SANTANDER.- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha 
considerado este miércoles que si se prolonga mucho tiempo la política 
de bajos tipos de interés del BCE, el precio de la entidad podría verse 
perjudicado y, en consecuencia, también su privatización.
Durante
 su intervención en un curso de finanzas sostenibles en la UIMP, 
organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica 
(APIE) y el BBVA, ha dejado claro, una vez más, que es partidario de 
privatizar el banco, pero que el momento no es el mejor y lo debe 
decidir en cualquier caso "el propietario de las acciones" que es el 
fondo de rescate español, el Frob, que controla un 61 % del capital.
También ha eludido valorar la hipótesis de que Unidas 
Podemos pueda entrar en un gobierno socialista y exigir en un posible 
acuerdo programático la conversión de Bankia en un banco público.
Ha
 dicho que la entidad ha trabajado tanto con gobiernos del PP como del 
PSOE de forma "muy positiva", ya que ambos ejecutivos y sus diferentes 
ministerios de Economía han respetado el mandato y el proyecto 
independiente de Bankia con el objetivo de incrementar su valor.
"Los
 dos gobiernos han tenido una exquisita conducta" y no tengo razón para 
pensar que no ocurra lo mismo en el futuro, ha añadido.
En
 cuanto a la nueva criptomoneda, Libra, anunciada por Facebook y otras 
27 organizaciones, el presidente de Bankia ha considerado que deberá 
pasar por muchos "terrenos de juego" como los regulatorios o el de la 
ciberseguridad, además de que habrá que ver la aceptación que tiene en 
el mercado y en los consumidores.
"Estos partidos 
tendrá que jugarlos y veremos en qué queda todo esto. Es un movimiento 
relevante, que habrá que analizar con atención, pero todavía muy 
inicial", ha puntualizado.
Preguntado por el acuerdo 
alcanzado por Mapfre para vender seguros en las oficinas del Santander, 
teniendo en cuenta que la aseguradora es el proveedor único de seguros 
de Bankia, Goirigolzarri ha dicho que le parece "fenomenal" y se ha 
mostrado convencido de que las tres partes aprenderán mejores prácticas 
con la nueva situación, al tiempo que tendrán "el incentivo de la 
comparación".
En cuanto a la posibilidad de vender la 
participación que poseen en Caser, se ha limitado a afirmar que no la 
consideran estratégica.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario