MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha acordado repartir la concesión de 11 hectómetros cúbicos
 procedentes de la desaladora de Águilas entre los regantes de varios 
municipios del Valle del Guadalentín, Águilas y Pulpí, lo que ha 
permitido también regularizar 3.800 has del regadío consolidado del 
Raiguero (Totana).
 Estos recursos están destinados a cultivos en las zonas regables de los términos municipales de Totana, Mazarrón, Pulpí (Almería), Puerto Lumbreras, Alhama de Murcia, Lorca y Águilas,
 así como a la consolidación de regadíos en Totana y Alhama. Los 
usuarios y las cantidades concedidas son: Comunidad de Regantes del 
Trasvase Tajo-Segura de Totana 3,28 hm3; Comunidad de Regantes de Lorca,
 2,4 hm3; Comunidad de Regantes de Águilas, 1,5 hm3; la de Alhama de 
Murcia, 1,160 hm3; la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, 1 hm3 y
 la de Pulpí, 1,5 hm3.
 Parte de estas nuevas concesiones de la desaladora de Águilas servirán
 para consolidar 4.156 hectáreas brutas de superficie regable de las 
comunidades de regantes de Totana y Alhama de Murcia. 
Por otro 
lado, aunque casi la totalidad de los recursos concedidos están 
destinados a regadío, un volumen máximo anual de 0,8 hm3 se podrá 
dedicar a surtir explotaciones ganaderas.
Finalmente, también se conceden 0,160 hm3 a la mercantil Eagle Golf Managament para uso de actividad de ocio y turismo asociadas a un campo de golf y a las zonas verdes de la urbanización que contiene.
El presidente de la CHS, Mario Urrea, que ha detallado esta mañana el reparto, asegura que la cuenca del Segura seguirá teniendo déficit en 2021-2027 pero mucho menos que en actualidad.
 Ha
 explicado que el organismo de cuenca está en el inicio de la 
planificación del Plan Hidrológico 2021-2027, y ha enfatizado, "el 
documento que reflejará con qué recursos de los distintos orígenes 
contaremos para ese periodo: superficiales de la cuenca del 
Segura,superficiales de la cuenca del Tajo, ambos afectados por el 
cambio climático, y habrá que ajustar las demandas de los distintos usos".
 La realidad hoy de la cuenca del Segura, ha añadido, es que tiene el mismo peso aproximado
 de recursos propios, de recursos procedentes del trasvase Tajo-Segura y
 de la desalinización, entorno a los 300 hectómetros cúbicos, a los que 
hay que añadir los 110 hm3 de reutilización.
 Pese
 a ello, Urrea ha destacado que con las actuaciones de ampliación de las
 desaladoras, "contaremos con más recursos de los actuales, pero la 
prognosis que haremos de las aguas superficiales irán a la baja con motivo del cambio climático".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario