MURCIA.- CCOO denuncia el procedimiento irregular empleado por el Consejo 
Escolar de la Región de Murcia para convocar una reunión y pretender 
obtener el visto bueno al proyecto discriminatorio y clasista de otorgar
 sellos de calidad y de excelencia a centros sostenidos con fondos 
públicos.
En menos de 24 horas, sin respetar su propio Reglamento Interno de 
Organización y Funcionamiento, el Consejo Escolar ha convocado una 
reunión de la Comisión de Calidad y Evaluación, para establecer el 
dictamen en relación a la propuesta de la Consejería de Educación de 
aprobar la regulación y el funcionamiento para la obtención de sellos de
 calidad y excelencia para todos los centros sostenidos con fondos 
públicos.
CCOO denuncia esta actuación que considera discriminatoria y 
clasista, pretendiendo significar que algunos centros públicos sean 
merecedores de un sello de calidad o de excelencia y que el resto 
pudieran ser catalogados como malos gestores por no concurrir a la 
obtención de dichos sellos. 
Por otra parte, la orden contempla que los 
centros privados concertados también puedan recibir esta certificación 
por parte de la Consejería de Educación. La Consejería de Educación es 
la única en España que pretende legislar normativamente estos sellos de 
calidad y excelencia, certificados por empresas privadas. 
Esto 
constituye una muestra más del interés por parte de la Consejería de 
Educación de pretender "vender" sus centros públicos como si fueran 
centros de negocios. Por otra parte, es inaudito que la Administración 
Educativa dedique recursos y tiempo para favorecer la distinción del 
Catálogo de Servicios de los centros privados concertados por medio de 
la homologación por parte de un organismo público. Es indignante además,
 que pretendan encubrir esta orden como un reconocimiento al 
profesorado.
La Consejería de Educación hacina a su alumnado en las aulas, algunas
 de ellas "saunas", explota laboralmente a su profesorado, asfixia de 
forma continua los centros escolares públicos sin la adecuada inversión 
para sus gastos de funcionamiento, dificultando su gestión, y recorta en
 partidas presupuestarias tan importantes como la atención a la 
diversidad. 
Según los datos del Ministerio Educación, Murcia es la 
Comunidad Autónoma con menos ordenadores por alumno y alumna y el 24% 
del conjunto de su alumnado causa abandono escolar, un 6,2% por encima 
de la media nacional y la tercera tasa más elevada de España. Todas 
estas cuestiones son las que deberían de debatirse en las comisiones o 
en plenos del Consejo Escolar y no destinar tiempo a generar un proceso 
de segregación educativa por medio de sellos de calidad o excelencia.
Para CCOO, la calidad se genera educando, integrando, cooperando, 
respetando la diversidad, los ritmos de trabajos, las características de
 los centros escolares y los contextos socioeducativos.
Por otra parte, el informe de impacto normativo que acompaña todo 
proyecto legislativo está plagado de irregularidades, por lo que para 
comenzar, sin la subsanación de las mismas es imposible aprobar esta 
orden. 
Por todo ello, CCOO denuncia las malas prácticas de la Consejería
 de Educación, impropias de una Administración Educativa que gestiona lo
 público. Desde CCOO vamos a luchar porque este proyecto de orden no 
prospere, para proteger a la escuela pública de otro ataque neoliberal.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario