CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha pedido la dimisión del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras,
 y ha reprobado la gestión de los recursos sanitarios del Ejecutivo 
regional, en la última sesión plenaria antes del cierre de la 
legislatura. 
Ambas mociones salieron adelante con los votos a favor de 
todos los partidos de la corporación municipal, salvo el Partido 
Popular. Sin embargo, el pleno rechazó nombrar 'persona non grata' en 
Cartagena al presidente regional, debido al voto de calidad de la alcaldesa, Ana Belén Castejón.
 José López,
 líder de Movimiento Ciudadano, impulsó está moción, que fue apoyada por
 el grupo municipal de Cartagena Sí Se Puede. 
El voto en contra de los 
concejales del Partido Popular y la abstención de los ediles de 
Ciudadanos y PSOE provocaron que, tras la segunda votación, fuese la 
alcaldesa, como presidenta de la corporación, la que decidiera con su 
voto de calidad. 
Todos los grupos mostraron su total rechazo a las 
palabras de López Miras, con duras críticas particularmente desde 
Podemos, pero el grupo socialista decidió abstenerse argumentando que 
ese nombramiento excede las capacidades del pleno.
 La ausencia de un servicio de hemodinámica
 durante las 24 horas al día y las declaraciones de López Miras 
desataron la polémica. El presidente del Gobierno regional calificó de 
"disparate" que en el área de Salud de Cartagena puedan fallecer más 
personas por las carencias en este servicio por las tardes, por las 
noches y durante los fines de semana.
 Por
 su parte, López Miras se ha comprometido a ampliar el servicio de 
hemodinámica en el Hospital Santa Lucía durante el próximo año y ha 
asegurado que "en Cartagena no muere más gente por infarto que en 
Murcia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario