MURCIA.-La capital de la Región será el escenario 
que acogerá, hoy y mañana, el I Congreso Nacional de la Profesión 
Veterinaria, que se celebrará en la Facultad de Economía y Empresa de la
 Universidad de Murcia, organizado por el Consejo General de Colegios 
Veterinarios de España y el Colegio de Veterinarios de Murcia. 
Según
 explica Fulgencio Fernández Buendía, presidente del Colegio Oficial de 
Veterinarios de Murcia, «nuestro principal objetivo en la celebración de
 este Congreso es dar un nuevo impulso a la profesión veterinaria para 
afrontar los desafíos del futuro». Además, apunta que «más de setenta 
ponentes intervendrán en este evento, que abordará un amplio abanico de 
temáticas profesionales veterinarias».
«En
 las sesiones generales se analizará el papel del veterinario en el 
contexto de One Health (Una Sola Salud) y One Welfare (Un Solo 
Bienestar), las consecuencias de las enfermedades emergentes para la 
sanidad animal, el rol de la profesión veterinaria en la seguridad 
alimentaria y la nutrición, las nuevas reglamentaciones comunitarias, 
las aportaciones del bienestar animal, la lucha contra el maltrato, o la
 importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación», indica 
Fernández Buendía.
«Además, en 
la mañana del segundo día seis sesiones simultáneas que se celebrarán en
 seis salas diferentes abordarán la problemática profesional desde el 
punto de vista de cada colectivo», comenta el máximo responsable del 
Colegio.
Mirando al Futuro
«Por
 último, el Congreso finalizará mirando al futuro. En la tarde del 
último día se expondrán las conclusiones de las sesiones por sectores: 
formación, animales de compañía, animales de producción, 
administraciones públicas, medio ambiente y toro de lidia. Previamente, 
Rafael Laguens, presidente de la FVE, perfilará el futuro de la 
veterinaria europea; y Juan José Badiola, presidente del CGCVE, expondrá
 los retos de futuro de la Organización Colegial Veterinaria», señala 
contundentemente Fulgencio Fernández Buendía.
Sesiones simultáneas sobre la problemática profesional por colectivos
Docencia y formación 
¿Qué papel juega la enseñanza veterinaria en el marco general 
universitario? ¿Cuáles son los problemas de la docencia veterinaria? 
¿Cómo se afronta en otros países el problema del exceso de Facultades y 
de alumnos? ¿Se adecuan los actuales planes de estudio a la Directiva 
Europea y a las competencias que recomiendan EAEVE, OIE y FVE? A estas y
 otras preguntas se intentará responder en este módulo, en el que 
también habrá una sesión dedicada a las especialidades y a la formación 
de postgrado, con referencias al nuevo proceso de especialización 
intermedia puesto en marcha por el Consejo General. 
Animales de compañía 
En esta sesión se analizará el presente y futuro de los centros 
clínicos veterinarios, tanto desde el punto de vista de la influencia de
 nuevos fenómenos como franquicias o fondos de inversión, como desde la 
perspectiva profesional y laboral de los veterinarios asalariados, o la 
dicotomía de intereses económicos frente a intereses profesionales. 
También se abordará la necesidad de poner en valor de protocolos y 
consentimientos informados, la importancia del Reglamento de Clínicas y 
su implementación a efectos registrales, y la justa reivindicación de 
que se produzca el reconocimiento sanitario de los establecimientos 
clínicos veterinarios. 
Animales de producción 
Los profesionales que ejercen en el sector de animales de producción 
debatirán sobre la necesidad de regular la figura del veterinario de 
explotación. Además, dedicarán una sesión a la problemática profesional 
en la cadena de producción de alimentos analizando el futuro de las 
ADSG, la problemática del veterinario clínico práctico, las 
repercusiones de la reestructuración del sector ganadero y la situación 
de las empresas agroalimentarias y sanitarias. Otra sesión debatirá 
sobre los documentos veterinarios y responsabilidades del ejercicio 
profesional. Se analizarán, entre otros temas, la cumplimentación de 
documentos veterinarios y la problemática contractual.  
Administraciónes públicas 
Además de una ponencia sobre la aplicación del nuevo reglamento 2017/ 
625 de controles oficiales y el futuro de los servicios de inspección 
sanitaria, en esta sesión se celebrarán dos mesas redondas sobre dos 
temas claves para el ejercicio de la profesión veterinaria en el sector 
de las Administraciones Públicas. Una se dedicará a debatir el carácter 
sanitario de la profesión y la carrera profesional. La otra centrará el 
debate en la problemática de los servicios veterinarios oficiales. 
Participarán en las mesas redondas representantes de la Organización 
Colegial Veterinaria, de sindicatos veterinarios, del Cuerpo Nacional 
Veterinario y de distintas Administraciones autonómicas.  
Medio ambiente / toro de lidia 
En esta sala se celebrarán dos sesiones sucesivas. La primera estará 
dedicada al medio ambiente y en ella, además de una ponencia sobre 
ecotoxicología, una mesa redonda debatirá la problemática en centros de 
recuperación de especies, el papel del veterinario en a la gestión de 
espacios naturales y la intervención del veterinario en la actividad 
cinegética. En la siguiente sesión, dedicada al toro de lidia, se 
analizará el devenir de los espectáculos taurinos y se debatirá sobre el
 presente y el futuro del veterinario taurino tratando aspectos como su 
papel en la producción del toro de lidia, los reconocimientos ante y 
post mortem y cómo será el futuro de la actuación veterinaria taurina. 
Veterinarios municipales / AVEM 
La Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM) organizará, en el 
marco del Congreso, una Jornada Técnica y Profesional en la que, después
 de una ponencia sobre responsabilidades en el ejercicio de la actividad
 veterinaria en centros municipales de protección animal, se 
desarrollarán dos mesas redondas. La primera, sobre las competencias 
municipales veterinarias, en la que se analizará el tema de las 
licencias y/o autorizaciones; la salud pública; la seguridad alimentaria
 y las zoonosis; y los centros de protección animal municipales. En la 
otra mesa, se debatirá tanto sobre problemáticas del ejercicio 
veterinario municipal como sobre competencias y normativas municipales 
frente a las autonómicas. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario