MADRID.- Los programas electorales de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y 
Vox, así como las declaraciones públicas de cada uno de los líderes, no
 han profundizado en compromisos y medidas para luchar contra la 
pobreza, la desigualdad y en favor de la sostenibilidad social y 
meadioambiental, según se desprende de un análisis de las 
intervenciones de los políticos y los programas electorales realizado 
por la plataforma Polétika.
Asimismo, este análisis revela que la mayoría de partidos ha 
disminuido su implicación en temáticas como el cambio climático, la 
infancia, los conflictos internacionales o la política exterior, según 
ha informado Oxfam Intermón (que forma parte de la red Polétika junto con otras organizaciones) en un comunicado.
En este sentido, se destaca que los programas electorales de Ciudadanos y Unidas Podemos han retrocedido en sanidad y desigualdad,
 mientras que la formación liderada por Albert Rivera, PP y Vox plantean
 medidas contrarias a las peticiones de Polétika en materia de 
fiscalidad, género o calidad democrática.
En concreto, el análisis señala que Ciudadanos no se ha 
comprometido a acabar con los paraísos fiscales y no ha incluido en su 
programa electoral referencias a la universalidad del sistema sanitario,
 limitando la garantía del acceso a la sanidad a los españoles. 
Asimismo, destaca la pérdida de peso de las medidas planteadas para la 
reforma de la política farmaceútica.
Por otra parte, destaca que Unidas Podemos no ha planteado 
medidas explícitas para elaborar una ley contra la violencia infantil, 
incrementar la ayuda humanitaria o frenar el comercio ilegal de armas.
En este sentido, la responsable de incidencia política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, ha apuntado que
 los candidatos debían haberse comprometido a llevar a cabo “una 
política exterior, solidaria, feminista y que defienda los derechos 
humanos en los recientes debates de RTVE y Atresmedia”.
Contreras tamién ha lamentado que Ciudadanos y PP “han abogado por 
medidas regresivas del sistema fiscal y ni PSOE ni Podemos se han 
comprometido a cambiar los acuerdos que externalizan fronteras”.
Asimismo, Polétika ha aseverado que las medidas de los partidos 
políticos en materia de fiscalidad, género o calidad democrática son 
contrarias a las peticiones que la plataforma ha planteado, destacando las propuestas fiscales de PP y Ciudadanos y la derogación de la Ley de la Violencia de Género, sugerida por Vox.
Por otra parte, el análisis ha destacado que, excepto Vox, todas las 
formaciones incluyen en sus programas electorales compromisos 
relacionados con la lucha contra la violencia de género, la conciliación
 familiar y la reducción de la brecha salarial.
Asimismo, señala que también han coincidido en la necesidad de un Pacto de Estado educativo, la reducción de la precariedad laboral atacando la temporalidad, conseguir una agricultura ecológica y en la lucha contra la pobreza infantil y destaca que Ciudadanos, Unidas Podemos y PSOE han abogado por igualar las bajas de paternidad y maternidad.
Por su parte, indica que PSOE y Unidas Podemos se han comprometido con unos ingresos mínimos para las personas más vulnerables,
 así como la subida con el Salario Mínimo Interprofesional y Ciudadanos 
contempla un sistema de rentas contra la desigualdad y la pobreza.
Asimismo, subraya que PSOE y Unidas Podemos han incluido en sus 
programas llegar al 0,5 en Ayuda Oficial al Desarrollo y tanto 
Ciudadanos, como PSOE y Unidas Podemos se han comprometido a alcanzar el
 0,7 en 2030.
En el ámbito de sanidad, el análisis destaca la apuesta del 
PSOE por la investigación y desarrollo público de terapias avanzadas y 
el compromiso de Unidas Podemos con la ciencia abierta y, en lo relativo al cambio climático, señala que el PP ha abogado por una PAC moderna que contribuya a la sostenibilidad y la lucha contra este fenómeno.
Asimismo, precisa que el PSOE continúa con una apuesta de dar 
continuidad a la Estrategia de Transición Justa y desarrollar el 
autoconsumo y Unidas Podemos ha fijado el cierre de las centrales 
nucleares y de carbón antes de 2025. Por su parte, Ciudadanos ha apostado por la eficiencia energética y una Ley de Financiación del Transporte Público Urbano.
La plataforma Polétika es una red integrada por organizaciones, 
plataformas y movimientos sociales de diferentes ámbitos que tiene como 
objetivo observar y presionar a los partidos políticos para que pongan a
 las personas en el centro de las políticas. 
Se creó en 2015 y está 
formada por Greenpeace, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Access-Info 
Europe, Inspiraction, CIECODE, Salud por Derecho, la Plataforma por un 
NuevoModelo Energético, la Campaña Mundial por la Educación, la 
Coordinadora Española de ONGD y Save the Children.
No hay comentarios:
Publicar un comentario