MURCIA.- El pasado 7 de abril la pedagoga murciana, de Yecla, Cecilia
 Azorín viajó a Canadá para la entrega del prestigioso premio 
internacional 'Michael Fullan Emerging Schoolar Award'. Este galardón se
 concede a investigadores que, dentro de los cinco primeros años de su 
carrera (posdoctoral) han demostrado un sólido historial académico e 
investigador, según recoge La Opinión. 
La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Galería de Arte 
de Ontario (Toronto). La joven recibió el premio de la mano de Michael 
Fullan, profesor que da nombre al premio, y que está considerado una de 
las principales autoridades en el campo de la educación. 
 La
 premiada ha centrado sus investigaciones en el campo de la educación 
inclusiva y en la mejora de la enseñanza en las escuelas.Este premio es 
un reconocimiento internacional abierto a la participación de candidatos
 de diferentes países. 
De entre todas las candidaturas recibidas, se 
hizo una selección de los tres mejores expedientes y después se votó el 
mejor de ellos por parte de un comité de expertos. España quedó 
finalista con la candidatura presentada por la murciana, a la que se 
unió otra investigadora de Nueva Zelanda y un investigador de Estados 
Unidos. 
Finalmente, el jurado, liderado por el profesor Andy Hargreaves 
(intelectual reconocido internacionalmente), votó por unanimidad que 
fuera Cecilia Azorín, en honor a sus méritos, la ganadora de ese premio.
 
Según nos cuenta la premiada, este es un reconocimiento muy importante a su labor docente e investigadora, no solo para ella sino también para la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia en la que trabaja como profesora.
Según nos cuenta la premiada, este es un reconocimiento muy importante a su labor docente e investigadora, no solo para ella sino también para la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia en la que trabaja como profesora.
Esta distinción tiene además una connotación económica 
asignada y supone un estímulo para apoyar su carrera profesional como 
académica emergente, lo que viene a confirmar que la murciana, a sus 33 
años, tiene por delante un porvenir brillante dentro y fuera de nuestras
 fronteras. 
La profesora Alma Harris, de la Universidad de Swansea 
(Reino Unido), apoyó a la Dra. Cecilia Azorín en su candidatura y afirmó
 lo siguiente: 
"En mi opinión, desde que Cecilia se doctoró en el año 2017 ha tenido una trayectoria ascendente meteórica. Ella es una escritora prolífica y su energía intelectual es clara si se tiene en consideración el progreso académico que ha demostrado en un espacio de tiempo relativamente corto. Creo que Cecilia es una de las principales estudiosas de su generación. Anticipo que, en futuros años, ella será una importante líder de pensamiento y una persona respetada por la alta calidad de su investigación y de su escritura".
La galardonada dio un discurso de agradecimiento y dedicó el premio a su padre, que murió en 2016 a causa de una terrible enfermedad, momento en el que arrancó el aplauso de todos los presentes.
Cecilia Azorín obtuv el Premio Extraordinario Fin de Carrera de la Universidad de Murcia en Magisterio en el año 2011, y en Pedagogía en 2014, aunque este último es especial, pues reconoce su expediente académico como el mejor de España.
"En mi opinión, desde que Cecilia se doctoró en el año 2017 ha tenido una trayectoria ascendente meteórica. Ella es una escritora prolífica y su energía intelectual es clara si se tiene en consideración el progreso académico que ha demostrado en un espacio de tiempo relativamente corto. Creo que Cecilia es una de las principales estudiosas de su generación. Anticipo que, en futuros años, ella será una importante líder de pensamiento y una persona respetada por la alta calidad de su investigación y de su escritura".
La galardonada dio un discurso de agradecimiento y dedicó el premio a su padre, que murió en 2016 a causa de una terrible enfermedad, momento en el que arrancó el aplauso de todos los presentes.
Cecilia Azorín obtuv el Premio Extraordinario Fin de Carrera de la Universidad de Murcia en Magisterio en el año 2011, y en Pedagogía en 2014, aunque este último es especial, pues reconoce su expediente académico como el mejor de España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario