CIEZA.- El seguimiento de aves rapaces rupícolas llevado a cabo
 durante el pasado año en el Parque Regional Sierra de la Pila ha 
permitido identificar la existencia de dos nuevas localizaciones de 
águila real (Aquila chrysaetos) y otra de halcón peregrino (Falco 
peregrinus). 
En el caso del águila real, se han registrado dos parejas 
de adultos con dos pollos en estos nuevos emplazamientos y se ha 
constatado la presencia de este ave en localizaciones anteriores, aunque
 en este caso sin éxito reproductor.
También se ha llevado a cabo el seguimiento de nidos abandonados de 
águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), considerada en peligro de 
extinción pero, al igual que ocurriera en el año 2017, no se han visto 
ocupados.
Entre las actuaciones realizadas el pasado año en el Parque Regional y
 que fueron analizadas en la reunión de la junta rectora de este espacio
 natural figura también un censo de chova piquirroja gracias al que se 
ha descubierto una nueva localización de esta especie. 
El censo, llevado
 a cabo por los agentes medioambientales con ayuda de voluntarios, ha 
cubierto ocho puntos de muestreo distribuidos por toda la Zona de 
Especial Protección de Aves y ha permitido registrar un total de 78 
ejemplares.
Dada la gran cantidad de roquedos que caracterizan a este 
Parque regional, es muy probable que la población real de esta especie 
sea ligeramente mayor. La Sierra de la Pila posee una gran diversidad 
ambiental y se caracteriza también por ser una zona abrupta y escarpada,
 lo que la convierte en un espacio idóneo para la nidificación tanto de 
las rapaces rupícolas como de especies que buscan refugio en estas rocas
 como la chova piquirroja.
Durante el pasado año se desarrollaron también actuaciones de 
limpieza y mantenimiento, prevención selvícola y defensa contra 
incendios o actuaciones cinegéticas, además de otros trabajos de gestión
 como el arreglo de un camino en el barranco del Mulo o la modificación 
del acceso del camino al monte Umbría del Cerro del Mojón.
En la reunión, en la que participaron también los principales actores
 sociales implicados en la conservación de este espacio natural 
protegido, se expusieron también las actuaciones previstas para este 
año, como la instalación de señales en la red de senderos y en los 
acceso al Parque o la adecuación de las áreas recreativas de la Fuente 
del Javé y Fuente la Higuera.
En este último caso, además, el proyecto de mejora incluirá dotarlo 
de una mayor anchura, mejorar el firme, reducir la pendiente y dotarlo 
de áreas de descanso, barandillas y pasarelas para adaptarlo a las 
necesidades de las personas con diversidad funcional.


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario