MADRID.- Las elecciones generales de este 
domingo costarán 138.961.516 euros según el presupuesto preparado por el
 Ministerio del Interior, lo que supone un incremento de 8,28 millones 
de euros respecto a los comicios de 2016, un 6,3% más, debido al 
incremento de algunas partidas y del IPC. Este año, al igual que 
entonces, el Gobierno ha tenido que disponer de partidas extraordinarias
 porque no estaba previsto el adelanto electoral.
Este
 presupuesto sirve para pagar la maquinaria que se tiene que poner en 
marcha para organizar y celebrar los comicios de mañana y que es 
compleja: desde el trabajo de Correos para hacer llegar el voto a 
distancia y la propaganda, hasta la impresión de papeletas y sobres o el
 despliegue de los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
Estado.
El crecimiento del gasto con respecto a 2016 es la suma 
de pequeños incrementos en distintas partidas, aseguran desde el 
Ministerio del Interiore, responsable de la organización. Por ejemplo, 
crecerá la dieta que reciben los miles de ciudadanos que tienen que 
encargarse de las mesas electorales, aunque no se ha precisado aún la 
cantidad.
El
 capítulo más caro es el que se denomina Administraciones Públicas, que 
asciende a 58,7 millones de euros, el 42,31% del total.
Por
 detrás se sitúa el presupuesto de Correos, que este año asciende 56,5 
millones de euros, el 40,66% del gasto total. El envío de documentación 
electoral absorbe 26 millones y el de la propaganda, los otros 30,5.
El
 operador postal ha tenido que ampliar este año el horario de las 
oficinas y ha retrasado al máximo el plazo para poder votar a distancia,
 que concluyó de forma excepcional este viernes a las 14 horas.
Otro
 apartado de gasto muy importante lo compone lo que se denomina 
logística electoral, es decir, la organización de las juntas y las mesas
 electorales donde votarán los electores. Se ha presupuestado un coste 
de 14 millones de euros (10,14% del total). Los 180.114 ciudadanos 
elegidos este año para dirigir las mesas cobrarán por la jornada 65 
euros.
También se incluye en este presupuesto el coste
 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que trabajarán 
durante esa jornada para que todo transcurra con normalidad: 14 millones
 de euros, el 10,14% del total, algo por encima de los 13 millones de 
2016.
En cuanto a la empresa encargada de la difusión 
del escrutino y de la red de telecomunicaciones, el Gobierno convocó y 
resolvió el concurso para contratar al responsable y la elegida ha sido 
una vez más Indra, por 7,9 millones de euros, por debajo de los 10 
millones que como máximo preveía gastar el Ejecutivo.
Esta
 empresa se encargará de distribuir la información del recuento pero 
también dará apoyo informático a las Juntas Electorales e integrará los 
resultados definitivos en la base de datos de los resultados electorales
 del Ministerio del Interior.
El
 presupuesto del gasto electoral incluye también el coste de organizar 
los colegios electorales, los millones de papeletas y sobres, el montaje
 de colegios, mesas urnas y cabinas de votación o el traslado de los 
electores que lo necesitan, una logística que se repite unas elecciones 
tras otras (13,1 millones en total).
Otros capítulos 
de gasto son el correspondiente a la difusión de escrutinio provisional y
 telecomunicaciones, con 7,9 millones (5,69% del total) y una partida de
 1,6 millones para imprevistos y otros conceptos (1,20% del total).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario