MADRID.-El
 plan de desinversiones propuesto por Alstom y Siemens para facilitar la
 fusión de los dos fabricantes de trenes ha despertado el interés de sus
 más directos rivales europeos. La compañía gala y la alemana han 
ofrecido a Bruselas la venta de sus programas de alta velocidad 
Pendolino y Velaro para facilitar la integración, según Expansión. 
Se trata de dos de sus
 productos estrella en un momento clave para el sector, ya que en 2020 
se rompe el monopolio del transporte de viajeros de largo recorrido en 
la UE. Entre los interesados en la compra de estos activos figuran los 
españoles CAF y Talgo, ya que los dos productos situarían a ambas 
empresas en mercados donde aún no trabajan o tienen una presencia 
todavía testimonial.
La
 Comisión Europa analiza en profundidad la propuesta de desinversiones 
presentada por Alstom y Siemens el pasado 12 de diciembre. La oferta 
consiste en la venta de uno de los dos trenes estrella de alta 
velocidad. 
La multinacional alemana está dispuesta a desprenderse de la 
plataforma de última generación Velaro, que circula a más de 300 
kilómetros por hora; mientras que Alstom ha ofrecido  el Pendolino, el 
tren  más versátil e interoperable de la Unión Europea, que actualmente 
circula a 250 kilómetros por hora.
La valoración de los dos activos no ha trascendido, pero Siemens y 
Alstom indicaron en la presentación de su oferta que las desinversiones 
en material rodante y en señalización equivalen al 4% de su facturación 
conjunta, que asciende a unos 15.000 millones de euros. Por tanto, están
 en juego activos con un precio de salida de unos 600 millones.
Apoyo al Velaro
Bruselas
 ha abierto un periodo de consultas entre los principales clientes de 
los dos fabricantes para que opinen sobre la propuesta. Con toda la 
información disponible, los servicios de la comisaria de la Competencia,
 Margrethe Vestager, publicarán su informe antes del próximo 18 de 
febrero. Bruselas ha transmitido su preocupación por los efectos  de la 
fusión sobre las condiciones del mercado ferroviario  que, en Europa, 
quedará reducido a pocos competidores. 
Los principales rivales europeos 
de la alianza franco-alemana, además de CAF y de Talgo,  son la 
canadiense Bombardier,  la japonesa Hitachi, con fuertes intereses en 
Europa tras la compra de la italiana Ansaldo; y la suiza Stadler. Fuera 
de Europa sobresalen la industria ferroviaria japonesa, el gigante chino
 CRRC y los ferrocarriles coreanos, con Hyundai-Rotten a la cabeza.
Según
 las fuentes consultadas, los principales operadores europeos coinciden 
en que la mejor solución para facilitar la fusión es que Bruselas acepte
 la propuesta de venta del Velaro, un tren que actualmente circula en 
Alemania, España (corredor del AVE Madrid-Barcelona), Turquía y en el 
Eurostar, el tren que conecta  París con Londres a través del túnel del 
Canal de la Mancha .
La última generación del fabricante alemán
El
 Velaro Novo es la última versión de la familia de trenes de alta 
velocidad fabricados por el gigante alemán, capaces de llegar a los 360 
kilómetros por ahora y reducir el consumo de energía un 30% respecto a 
las versiones anteriores. 
Siemens está dispuesta a ceder  la patente, el
 know-howy el software de esta tecnología. Su propuesta incluye  un 
acuerdo de suministro de componentes  asistencia técnica durante un año. 
Para facilitar la fusión, la compañía germana está dispuesta a ceder la
 cartera de mantenimiento de Eurostar y cedería el personal cualificado 
necesario para desarrollar el  modelo de última generación, la 
fabricaciónde la plataforma y la actualización de las Soluciones de 
Control y Monitorización de Tren (TCMS).
El modelo más interoperable de la Unión Europea
El
 Pendolino, por sus características, figura entre los trenes más 
apreciados por los operadores gracias a su interoperabilidad, ya que 
puede circular hoy en ocho países europeos, entre ellos, España. 
También
 circula en Francia y es uno de los trenes de mayor éxito en Italia. La 
propuesta de desinversión incluye el derecho exclusivo para desarrollar,
 mejorar,  fabricar y comercializar  todas las versiones deesta 
plataforma. 
También incluye su actual cartera  de trenes y de 
mantenimiento. Alstom se compromete a ceder sus factorías  en Nola, 
Savigliano (Italia) y las que prestael mantenimiento a los trenes de la 
italiana NTV y la polaca PKP. También está dispuesto a vender la fábrica
 de Savigliano, con sus 200 trabajadores cualificados.
Más trenes a Holanda por 400 millones
CAF ha firmado una 
ampliación del contrato que tenía con el operador ferroviario holandés 
Nederlandse Spoorwegen (NS) para suministrar88 trenes más, con 3 o 4 
coches de pasajeros cada uno, a la plataforma Civity por un importe 
cercano a los 400 millones de euros. 
Según el grupo vasco, estos 88 trenes con un total de 302 coches se 
suman a los 118 que la firma española está suministrando en la 
actualidad bajo el contrato suscrito con NS en 2014 por unos 500 
millones de euros, algunos de los cuales ya prestan servicio en 
distintos lugares de los Países Bajos. 
Para 2020 todos los trenes del 
primer pedido estarán en circulación y los de la ampliación firmada 
ahora para 2023, lo que hará que ese año estén en servicio un total de 
206 unidades ferroviarias de CAF. 
El volumen global de todo el contrato representa,por número de unidadesy
 cuantía, uno de los mayores obtenidos en el mercado internacional por 
CAF, que ha desarrollado para la empresa estatal holandesa NS la 
plataforma Civity, formada por trenes para servicios de cercanías, 
intercitysy regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario