Ahí está, representado en una triunfal portada de El País. Es el regreso a los viejos mejores tiempos de periódico ilustrado de un gobierno ilustrado y, en el fondo, un Estado ilustrado.
Las
vaciedades del monarca y sus subrepticias amenazas tienen tratamiento
especial una vez al año, como si hablara el oráculo de Delfos. El país
real habrá estado a lo suyo, pero como ávidas palomas acuden a las
migajas reales los partidos, los políticos, los medios, la España
oficial. Todos los partidos no independentistas (sabia precisión) alaban
el discurso del rey. Y el periódico real subraya la coincidencia de
Podemos.
En efecto, su secretario general enhebró un hilo en tuiter aún
sin duda bajo la emoción que le produjo escuchar al monarca y vertió
incontinenti su entusiasmo, aunque sin olvidar que la razón de la
historia ya no tolera formas monárquicas. Nada que no se le pueda
perdonar en futuras convocatorias. No hay monárquicos más fervientes que
los republicanos. Pregunten a Sánchez.
Al
monarca le preocupan en especial los jóvenes, dice el periódico que,
además, editorializa sobre el asunto. La juventud, divino tesoro, está
pagando las consecuencias de una crisis mezcla de despilfarro y
corrupción. Pero nadie aporta soluciones y menos que nadie el rey que de
esto de una juventud sin horizontes no sabe nada; pero de despilfarro y
corrupción, mucho.
El mantenimiento de una Casa Real es un despilfarro.
Y una Casa Real uno de cuyos miembros está en la cárcel por delincuente
algo tiene que ver con la corrupción. Pero no importa. Todos a alabar
la preocupación real por la juventud, aunque lo único que se le ocurra
sea recomendarle mucha convivencia, como a todo el mundo.
La
convivencia, reflexiona la real cabeza, esta en peligro. Pero todo se
arreglará merced a la Constitución de 1978 en su 40º aniversario. El
PSOE encantado de que la Constitución esté viva y mira que es encantarse
con poco. Muchos la daban por muerta y moribunda y necesitada de una
reforma importante, si no total. Y todo en orden. La Constitución que
permitió los mejores cuarenta años de la historia de España,
convenientemente retocada aquí y allá (que para eso está viva) nos dará
otros cuarenta aun mejores.
¿Hay
alguien en contra de este idílico futuro en que hasta los jóvenes serán
convivencialmente felices? Sí, los catalanes. Los aguafiestas del
imperio nacional español. Los que dicen que el rey va desnudo, los que
quieren decidir por su cuenta. ¡Habráse visto desfachatez mayor! ¡Por su
cuenta! Aquí no hay más cuenta que la española.
El
régimen traspira animadversión a Catalunya y está empeñado en
construirle una imagen de enemigo. Estúdiese el titular: "Torra rechaza
la llamada del discurso del Rey a la convivencia". Es tremendamente
injusto y falso. Torra no ha rechazado nada y menos una invitación a la
convivencia. Lo que ha dicho es que aquí, en Catalunya, no hay un
problema de convivencia, sino de democracia. La mayoría no puede llevar
adelante su proyecto por acciones represivas del Estado de diverso
tipo.
El
objetivo de esta manipulación es claro: fabricar una imagen de Torra
como adversario de la convivencia. De ese modo ya se sabe a quién
intentarán culpar de la ruptura de esta si se rompe por la acción
represiva del Estado.
Puro régimen, pero incapaz de mantener la unidad de España si no es por la violencia. La presidenta de la Junta de Andalucía, Díaz, se ha sumado a los otros gerifaltes socialistas partidarios de aplicar el art. 155 en Catalunya.
¿No ven que lo que rompe la convivencia es la represión?
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
|
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 26 de diciembre de 2018
El régimen / Ramón Cotarelo *
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario