MURCIA.- El impacto de la producción científica de la Región de Murcia supone 
el 3,7 por ciento de la nacional, según concluye el estudio de 
Indicadores de I+D+i de la Región de Murcia 2012-2016 elaborado por la 
Fundación Séneca y que recopila y hace un seguimiento de las evolución 
de la investigación murciana.
En concreto, el promedio de factor de impacto de los artículos 
publicados por la Región de Murcia ascendió 0,4 puntos en 2016. Además, 
llegar al 3,7 supone un aumento de en torno al 11 por ciento respecto a 
los dos años anteriores, en que se situó en 3. Desde 2012, el factor de 
impacto promedio de la producción de la Región de Murcia se ha 
incrementado en 0,9 puntos, de 2,8 en 2012 a 3,7 en 2016.
Asimismo, la producción científica de los investigadores de la Región
 de Murcia publicada en revistas de alta calidad alcanzó 2.841 
publicaciones en 2016, lo que supone el 3,3 por ciento de todas las 
publicaciones españolas.
Otro dato que recoge el informe es que se han publicado en revistas 
de la Web of Science, la plataforma que recoge las referencias de las 
principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del 
conocimiento desde 1945 y guía indiscutible para el apoyo a la 
investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances 
realizados por la comunidad científica y tecnológica, un total de 1.144 
trabajos firmados en colaboración internacional.
"Hay un incremento suave del número y porcentaje de trabajos firmados
 en colaboración internacional respecto a 2015, y muy significativo si 
tomamos como referencia 2014 o años anteriores. Así, la Región de Murcia
 continua plenamente integrada con equipos científicos de todo el 
mundo", indicó el director general de Universidades, Juan Monzó.
En términos porcentuales, cuatro de cada diez trabajos se realizaron 
en colaboración internacional -40,3 por ciento-, el 32 por centros 
únicamente de la Región y el 28 por ciento en colaboración nacional, es 
decir, con investigadores de otras comunidades autónomas.
Aumento de las tesis doctorales
En los años 2015 y 2016 se ha experimentado un amplio crecimiento en 
el número de tesis doctorales defendidas en universidades de la Región 
de Murcia, como se desprende de la información ofrecida por el 
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 
En 2016, son 596 las tesis 
defendidas, destacando el notable incremento de este indicador en la 
Universidad Católica de Murcia. También aumentan de manera significativa
 las tesis leídas en la Universidad de Murcia.
Según los datos disponibles para los cursos 2013/14, 2014/15 y 
2015/16, el profesorado funcionario de la Universidad de Murcia o de la 
Universidad Politécnica de Cartagena con al menos un sexenio creció 
desde el 76,3 al 79,1 por ciento. 
Igualmente, el profesorado con 
sexenios óptimos -es decir, el que tiene todos los tramos de 
investigación posibles- se situó en un 44,8 por ciento. 
Finalmente, la 
media de sexenios por profesor también creció desde el 1,9 de 2014 al 
2,1 de 2016 y se sitúa en la media para el conjunto de España, que 
creció en la misma proporción en este trienio.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario