El camino recorrido hasta ahora por la 
Plataforma Salvemos el Faro de Cabo de Palos ha sido intenso y no exento
 de problemas, pero hemos de agradecer el apoyo de muchos murcianos y de
 varios políticos de nuestra Región, como María González Veracruz y 
Antonio Guillamón (PSOE), Javier Sánchez Serna y Oscar Urralburu 
(Podemos) y Manuel Padín y José Luis Martínez (Ciudadanos). 
En la 
relación de políticos que han confiado en nosotros cabe destacar 
especialmente a Rosa Peñalver, presidenta de la Asamblea Regional, que 
nos abrió las puertas de la institución para la histórica reunión a la 
que convocamos a los cuatro partidos representados en nuestro Parlamento
 y, todos, sin excepción, acudieron, incluido el PP. 
Y también a Ana 
Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena, y a toda la corporación 
municipal por esa moción aprobada en un Pleno apoyando nuestros 
objetivos de un faro libre de especulación.
 Este
 recorrido, largo y con dificultades (que siempre provenían de la misma 
persona, a quien prefiero no nombrar, y que ahora descansa, tal vez 
forzosamente, de su pésima gestión), nos trae a la situación actual, que
 paso a explicar:
 De
 los dos objetivos de la Plataforma, el primero (evitar la 
privatización-concesión del faro para fines hoteleros, lúdico-festivos, 
etc.) se ha conseguido plenamente. Pero nos queda el segundo objetivo: 
la creación un Centro de Interpretación compatible con las viviendas y 
el trabajo de los fareros. 
Y en eso estamos. La creación de este 
'espacio museístico' (etérea nomenclatura) o Centro de Interpretación, 
se aprobó en el Ayuntamiento y en la Asamblea Regional en sendos Plenos. 
 Pero una moción aprobada en 
cualquiera de estas instituciones, ¿cómo se lleva a cabo? Y ¿cómo se 
podría conseguir? La respuesta a estos interrogantes es clara: desde el 
entendimiento entre personas, aunque éstas sean de distintos partidos, 
ya que comparten la responsabilidad sobre el tema. Y nos referimos en 
estos momentos a la alcaldesa de Cartagena (PSOE) y al presidente de la 
Autoridad Portuaria (PP).
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, infatigable en su trabajo, siempre nos ha mostrado su interés y confiamos en ella (tal como nos pide) cuando nos dice que hará lo posible. El presidente de la Autoridad portuaria, Joaquín Segado, quien con pocos meses en el cargo ha dado muestras de buen hacer con su gestión y la de su equipo, y en quien también confiamos (pues nos ha dado muestras para ello).
 Con 
el buen entendimiento de estas dos personas que ostentan importantes 
cargos institucionales de distintos partidos, deseamos y esperamos, que 
se llegue 'a buen puerto' con este proyecto. Proyecto que blindaría 
definitivamente el Faro de Cabo de Palos, protegiéndolo de posibles 
futuras especulaciones. Y proyecto del que podrían sentirse orgullosos 
todos los intervinientes.
 Quisiera
 que de este escrito se desprendiera la necesidad que tiene la 
ciudadanía de que los políticos pacten y se entiendan. A fin de cuentas,
 son nuestros representantes y deberían tener un objetivo común, el 
beneficio de la sociedad. Estamos, afortunadamente, en época de 
necesarios pactos para dar, restituir y ofrecer resultados de gestión 
que sin duda se enriquecerán con aportaciones de distintas 
sensibilidades políticas. 
Respeto y colaboración son exigibles por toda 
la sociedad en aras de favorecer el bien común. Y nuestro humilde 
ejemplo de entendimiento se ha dado en la aventura del Faro. 
Hay que 
añadir que la Plataforma, con la ejecución de La Compañía de Mario, ha 
promovido la creación de un hermoso Mural, alusivo al faro, que se 
encuentra en la fachada de una de las antiguas casas de correos en la 
vía principal de Cabo de Palos. El primero de una serie que... (bueno eso 
es otra historia, que quizás, si me lo permiten, también contaré, pero 
más adelante).
(*) Presidenta de la Plataforma 'Salvemos el Faro de Cabo de Palos'

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario