Las fotos de las portadas de la prensa tradicional sirven este 
jueves de barómetro: en los madrileños, la del triunfo del Atleti 
en la Europalig, que diría ZP; y en los catalanes, la festiva 
celebración en Bruselas de los consellers fugados tras el fallo de
 la Justicia belga de denegar la extradición, supuestamente por 
un defecto de forma que no todos se creen. En titulares y páginas de
 opinión, masiva cobertura del revés judicial de España, 
humillada por no haber podido lograr hasta ahora la entrega de los 
golpistas ni desde Alemania, ni desde Bélgica, ni desde Suiza, ni desde
 Reino Unido. Informaciones divergentes sobre si se va a repetir la 
euroorden o si sería peor. Y dos titulares relacionados: 'Se 
dispara en la Cataluña no independentista el interés por entrar 
en el Ejército (Confidencial Digital) y La Generalitat busca el genoma 
catalán (Marcos Sierra en Vozpopuli). 
Otros ejes informativo: la cumbre de la UE en Sofía con 
ausencia de Rajoy por estar Kosovo; el tercer laudo del Ciadi 
negativo para España por los recortes a las renovables; la alianza
 Telepizza-Pizza Hut; el nuevo Plan de Negocio de OHL; el sí de Mark 
Zuckerberg de declarar en el Parlamento Europeo, pero a puerta 
cerrada, sobre cómo trata Facebook los datos personales; el chalet 
de 600.000 euros de Pablo iglesias e Irene Montero en Galapagar; y la 
subida paulatina de los premios de Lotería exentos de tributar: de 
2.500 a 10.000 euros ahora, 20.000 en 2019 y 40.000 en 2020. 
Y en la 
prensa internacional: la conclusión de una comisión del Senado 
de EEUU de que Rusia en efecto ayudó a Trump a ganar; las 
revelaciones de que el presidente pagó a su ahora ex abogado 
Michael Cohen el dinero pagado a la actriz porno Stormy Daniels y de 
que el mismo letrado pidió un millón de dólares a Qatar para darle 
acceso privilegiado a la Casa Blanca; y la exclusiva de The Daily 
Telegraph en el sentido de que la primera ministra británica se ha 
impuesto a los críticos de su gabinete y va a presentar una 
propuesta para que el Reino Unido permanezca en la Unión Aduanera más
 allá de 2021, aunque tampoco para siempre. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. El País: El Gobierno se interesa por
 la situación de presos de ETA: Interior pregunta sobre la 
posibilidad de reinserción de 40 miembros de la banda 
repartidos en varias cárceles (Óscar López-Fonseca). Otro titular:
 Economistas y académicos españoles piden boicotear los debates 
sin mujeres (Pilar Álvarez). El Confidencial: Así se gestionó la 
exclusiva de 15.000 euros sobre la casa de Iglesias y Montero. Otro 
titular: Sabadell tiembla con Italia y su eurofobia: es el banco 
más pillado con 10.000 M en bonos (Óscar Giménez). 
Vozpopuli: Santander
 revela al Parlamento británico pérdidas de 104 millones por 
Carillion (Alberto Ortín). La Información.com: La Sindicatura del 
Popular: el Santander debió pagar un mínimo de 2.720 millones (Eva 
Contreras). El Independiente: Los extranjeros compran más viviendas 
en España que nunca: 100.000 en un año (David Page). El Periódico: 
Barcelona multiplica por 7,5 los pasajeros intercontinentales 
directos en 12 años (Josep M. Berengueras). 
Capital Madrid: Los bajistas se retiran en masa del Ibex 35 y 
anticipan subidas: temen una mejora del clima inversor y se 
anticipan a realizar beneficios, y los expertos creen que a 
partir de ahora los ‘hedge funds’ serán mucho más selectivos (Quesada 
Vargas). Otro titular: Venezuela: claros indicios de que Maduro 
negocia su salida, con las elecciones presidenciales del domingo 
como tapadera del desastre económico total (Antonio Sánchez-Gijón). 
Otro titular: Las fintech se arman de ética ante la banca 
tradicional: su asociación lanza un código de buenas prácticas 
ante el temor de su irrupción (José Luis Marco). El Economista: 
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda: ‘Pactaremos con el PSOE el 
alza de impuestos y pensiones’ (J.L. Bajo Benayas y S. Zancajo). Otro
 titular: Nadal ve a China Three Gorges en un ‘avispero 
regulatorio’ con EDP: Europa prohíbe tener activo de transporte y 
distribución al tiempo (R. Esteller). Otro titular: El 30% de ACS, 
contra la gestión de Florentino Pérez (J. Mesones, R. Esteller y C. 
Triana). Invertia: Los alemanes quitan a los franceses el segundo 
puesto de compradores de vivienda en España (Eva Ruiz-Hidalgo). 
El Mundo: España desbloquea el AVE a La Meca y arranca 210 
millones más a Arabia Saudí (Carlos Segovia). Otro titular: Los 
fondos de inversión disparan el precio de la vivienda (María 
Hernández). Expansión: OHL: plan para volver en 2020 a los 
beneficios; la compañía reduce tamaño y sale de varios países. 
Otro titular: El consumo se disparará este año. Otro titular: El 
posible gobierno antieuro de Italia asusta a los mercados. Otro 
titular: La prima de riesgo de Italia duplica ya la de España 
(A.S.S.). 
Cinco Días: El cambio del IRPF penaliza más las subidas de 
los sueldos bajos: el pacto de PP y Cs dispara el tipo marginal 
efectivo al 62,5% en las alzas de rentas modestas. Otro titular: 
Los analistas coronan a Inditex como el valor preferido en Europa. 
Otro titular: Los promotores de Madrid Este reclaman 1.500 
millones a Carmena (Alfonso Simón Ruiz). Otro titular: Las viviendas
 han recuperado más de la mitad del dinero perdido. La Razón: El 
Pacto de Toledo liberará 4.000 millones de las políticas de empleo
 para pagar las pensiones. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2644

No hay comentarios:
Publicar un comentario