CARTAGENA.- Ciudadanos ha introducido una enmienda a los 
Presupuestos Generales del Estado con el fin de destinar un millón de 
euros a la recuperación y puesta en valor de las antiguas baterías de 
costa de Cartagena. La enmienda número 88 al Anexo de Inversiones Reales
 y Programación Plurianual de los PGE, pretende “la restauración de las 
antiguas baterías militares de costa, tanto para uso cultural como 
turístico y científico”. 
Según el diputado Miguel Garaulet, “las 
principales fortalezas beneficiadas serían las de El Atalayón, 
Castillitos y Santa Ana-Santa Florentina, que se sumarían así al Fuerte 
de Navidad, que ya es visitable como Centro de Interpretación del 
consorcio turístico Puerto de Culturas”. 
La intención de C's es frenar el
 deterioro de estas antiguas baterías de costa, construidas al amparo 
del Plan de Defensa de 1926, “y que puedan constituir un atractivo 
turístico, patrimonial y cultural más para Cartagena, su comarca y la 
Región de Murcia en general”, ha destacado por su parte el diputado José
 Luis Martínez, que además de los fines culturales y turísticos, también
 considera que la recuperación de estos edificios singulares “puede 
también habilitarlos para para fines científicos”.
Ciudadanos
 pretende con esta inversión “sacar partido a inmuebles incluidos en 
distintos proyectos de fortificación de la base naval de Cartagena”. A 
las tres mencionadas, podrían sumarse también las baterias de Roldán, 
Cenizas, Torre de Navidad, La Chapa y La Podadera, entre otras. 
“El 
conjunto defensivo de las baterías de costa en el litoral cartagenero 
formaba un cinturón defensivo que protegía a Cartagena y su comarca. 
Constituyen un gran atractivo, ahora ya sin utilidad militar, pero su 
particular estilo de construcción y su valor histórico y patrimonial 
genera curiosidad por los sectores turístico y cultural ante la 
oportunidad de ser explotadas en estos sentidos”, ha destacado Garaulet.
“La
 Demarcación de Costas del Estado en la Región de Murcia, dependiente 
del Ministerio de Medio Ambiente, debe invertir en la reparación de las 
baterías, así como en los entornos naturales afectados”, ha añadido José
 Luis Martínez. 
“Se deben consolidar estos monumentos, que ahora sufren 
filtraciones de agua y oxidación de vigas, entre otros desperfectos”, ha
 destacado el congresista Martínez.
Por su parte, 
el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, Manuel 
Padín, ha asegurado que “estaba cansado de escuchar durante años cómo el
 PP y el PSOE anunciaban una y otra vez sus intenciones de explotar 
cultural y turísticamente estos emplazamientos claves para nuestro 
desarrollo, para luego no hacer nada”. 
El portavoz municipal de la 
formación naranja considera que “se han perdido décadas para potenciar 
la riqueza de estos recursos patrimoniales”. Padín considera su 
recuperación un primer paso para empezar a trabajar por la declaración 
de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad, recordando que “en abril 
de 2016, Ciudadanos impulsó en la Asamblea Regional una iniciativa para 
pedir que el Gobierno de España acometiera las gestiones necesarias para
 que este conjunto obtenga esa consideración que otorga la UNESCO”. 
Esa 
propuesta incluyó el apoyo a la candidatura ya en marcha para la 
declaración de Paisaje Cultural de la Humanidad y un plan de inversiones
 a corto y medio plazo para tareas de recuperación y conservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario