Cataluña no copa las portadas este miércoles, 20 aniversario del 
desastre de Aznalcóllar, y eso que las novedades de las últimas hora 
apuntan: primero a una investidura próxima de president de la 
Generalitat, tal vez con previo espectáculo telemático para la 
galería; segundo a más violencia de los CDR; tercero a la 
abundancia de datos sobre malversación que cercan a Montoro y su 
afirmación de que no se gastó ni un euro en el desafío separatista;
 y cuarto a la llegada a Europa de la preocupación por la 
aplicación de la inmersión lingüistica.
Otros ejes de actualidad que comparten aperturas y grandes 
titulares: protagonismo igualmente de Montoro en el Congreso para
 defender los Presupuestos; los resultados empresariales, 
especialmente Santander e Iberdrola; el fallo del Tribunal de la UE 
sobre Crédit Agricole que prohíbe a los bancos concentrar 
presidencia y CEO y marca así una pauta para otros casos como BBVA; el
 Pacto de Toledo da un paso para buscar una nueva vía de 
revalorización de pensiones con el IPC como referencia, pero no
 única; aprobación en la Comisión de Justicia del Congreso de una 
Proposición de Ley para desalojo exprés de viviendas okupadas; 
consejo hoy de Telefónica, con relevo de Eva Castillo tras diez años 
por María Luisa García Blanco; el macroproyecto inmobiliario de 
Aena en Barajas, con doble inversión que en El Prat según destacan 
algunos; y el impacto nacional e internacional tras la decisión
 del Ayuntamiento de Palma de Mallorca de prohibir los alquileres de 
pisos sólo para vacaciones, decisión que se vincula en Gran 
Bretaña a ‘la oleada antiturismo que recorre la ciudad’. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. ABC: El déficit del Estado será 
6.000 millones superior al objetivo: Montoro avisa a la UE que 
España cumplirá el ajuste pactado pese a que la Seguridad Social 
tendrá un agujero de 16.990 millones (Javier Tahiri). Cinco Días: La 
mayoría de los jubilados no se ha financiado su pensión pública. 
El Economista: Murcia se persona contra ACS por la ’trama’ de la 
desaladora (J. Romera, R. Esteller y J. Mesones). Otro titular: El 
Santander rechaza ir a una guerra hipotecaria que no sea rentable.
 El País: Los bancos vuelven a abrir el grifo para las hipotecas 
(Cristina Delgado). 
Otro titular: Las Cortes proponen multar a los 
padres por el botellón de sus hijos (Miquel Alberola). Expansión: 
Talgo rompe con ABB y negocia un nuevo motor para el 'Avril' de Renfe 
(C. Morán). La Vanguardia: Barcelona quiere un gasto de agua inferior a
 100 litros por persona al día (Antonio Cerrillo). El Independiente: 
La Policía irrumpe en un bufete de Madrid y detiene a cuatro abogados
 por su relación con Villarejo (Ángela Martialay y Antonio Salvador).
Capital Madrid: Las petroleras declaran la guerra a las 
eléctricas por el informe de expertos para la Transición: Repsol, 
Cepsa y BP afirman que el documento tiene un marcado 'sesgo 
eléctrico', mientras las eléctricas demandan el cumplimiento de 
los compromisos comunitarios de medio ambiente (Julián González).
 El Confidencial: Ofensiva comercial de la banca para crecer en 
hipotecas y créditos al consumo (Óscar Giménez). Otro titular: 
Uvesco mira a Eroski con interés por si vende tiendas para cumplir con
 la banca (Marina Valero). 
La Información.com: Montoro cede ante CEOE: 
revoca la orden de publicar los sueldos de los directivos (Bruno 
Pérez). Vozpopuli: Las contradicciones de la Fiscalía ponen en 
peligro la investigación de 'Púnica' (Tono Calleja). El Periódico: 
La renta garantizada, en el limbo (Teresa Pérez). Otro titular: 
Convocatoria de CCOO Y UGT: el Primero de Mayo expresará la 'mala 
leche' social acumulada. El Mundo: Hacienda ultima una subida 
fiscal a los carburantes en 9 autonomías (Víctor Martínez). 
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Errores que no deben 
repetirse: la lista que encabezó Carles Puigdemont parece seguir 
abonada a la estrategia de choque con el Estado‘. Santi Vila en el 
mismo diario: ‘De profundis’: nos hemos acostumbrado a convivir en
 un clima intelectual y moral degradado, demagogo y 
populista’. Pilar Rahola en el mismo diario: ‘Muerte súbita: el 
secuestro del relato español por parte de los sectores más duros y 
vengativos del Estado'. Enric Hernàndez en El Periódico: 'La gota 
malaya del 155: seis meses de intervención de la Generalitat 
empiezan a pasar factura a los catalanes'. 
Andreu Claret en el 
mismo diario: 'Ciudadanos o el convidado de piedra'. Editorial en El
 Mundo: ‘Del victimismo al acoso civil: no pasa un día sin nuevas 
noticias del acoso organizado al constitucionalismo en 
Cataluña‘. Editorial en La Razón: ‘Ciudadanos sobreactúa y se 
equivoca‘. Editorial en El Español: ‘Menos mal que no sabían que era 
un militar español’. Jesús Cacho en Vozpopuli: '¿Tontos o canallas? 
“El 155 ha aportado normalidad y serenidad”. A Soraya le parece 
un modelo de 'normalidad y serenidad' lo que hoy acontece en 
Cataluña, como suena, hay que echarle cara'. 
Editorial en El País: ‘Odio político a chavales'. Gabriela 
Cañas en el mismo diario: '¿El mejor alcalde, un francés? El 
trasvase de políticos en la UE es positivo y un arma sutil contra 
el ultranacionalismo'. Francesc de Carreras en el mismo diario: 
‘Se necesita un nuevo Senado'. Sandra León en el mismo diario: 
‘España en su burbuja: nuestra sociedad está encapsulada en sus 
fracturas, alimentadas por la polarización política y la 
desigualdad social’. Editorial en ABC: ‘La revanchista purga del 
callejero‘. Otro editorial. ‘Parar de inmediato la última trampa
 ‘indepe’: el voto delegado del fugado Comín’. 
Editorial en Libertad 
Digital: 'Europa y lo que España consiente en Cataluña'. José García 
Domínguez en el mismo medio: ‘El adoctrinamiento en Cataluña'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Convertir Madrid Barajas en un gran foco 
logístico para el comercio global‘. Bernardo de Miguel en el mismo 
diario: ‘La parálisis política coloca al Gobierno de Rajoy como el
 más expedientado por Bruselas’. Eligio Hernández en Semanal Digital:
 'El polémico delito de rebelión: el tribunal alemán ha dictado 
sentencia sin juicio y práctica de prueba previos, es un abuso de 
derecho y fraude de ley'. 
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2625

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario