CARTAGENA.- El diputado regional del Grupo Parlamentario Socialista Emilio 
Ivars ha presentado una moción en la Asamblea en la que reclama una 
serie de actuaciones en relación al II Acuerdo para la Mejora del Empleo
 Público y de Condiciones de Trabajo, firmado el pasado 9 de marzo de 
2018 entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y las 
organizaciones sindicales.
Dicho acuerdo devuelve a las comunidades autónomas la capacidad de 
negociar las condiciones de trabajo de sus empleadas y empleados 
públicos, por ejemplo en cuanto a la implantación de una jornada laboral
 ordinaria inferior a las 37,50 horas o a cumplimentar el 100% de las 
retribuciones salariales en caso de incapacidad temporal (IT).
Ivars propone que se aplique con la mayor celeridad a las empleadas y
 empleados públicos de la Región de Murcia los acuerdos alcanzados en el
 ámbito estatal. Para ello reclama que se inicie, previa negociación con
 las organizaciones sindicales, procesos de estabilización en el empleo 
público, orientados a disminuir la tasa de cobertura temporal por debajo
 del 8%, tal como se recoge en el punto tercero del mencionado acuerdo.
Para el diputado socialista también es necesario que la 
Administración regional ponga en marcha las medidas contempladas en el 
apartado cuarto del mencionado acuerdo, relativo a la jornada de trabajo
 y conciliación del personal al servicio de las administraciones 
públicas; y que se establezca, mediante negociación colectiva, un 
complemento retributivo con el fin de que el personal en situación de 
incapacidad temporal perciba el 100% de sus retribuciones, tal cual se 
establece en el punto quinto de dicho acuerdo.
El parlamentario socialista recordó que "las empleadas y los 
empleados públicos de la Región de Murcia han venido padeciendo 
reiterados recortes de derechos y salarios desde el comienzo de la 
crisis"; recortes aplicados tanto por el Gobierno de España como por el 
Gobierno de la Región de Murcia, tales como la eliminación de pagas 
extra, reducción de salario, congelación de retribuciones, aumento de la
 jornada laboral, incremento masivo de la temporalidad o anulación de 
planes de pensiones, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario