MADRID.- BMN ha aflorado una cartera de inmuebles adjudicados por impagos mucho 
mayor en su proceso de fusión con Bankia. Según los datos publicados 
esta semana por el nuevo grupo, la entidad absorbida contaba a cierre 
del año pasado con pisos y suelo con un valor bruto -antes de 
provisiones- de 2.067 millones de euros, un 40,5% más de los declarados 
en 2016, según revela hoy elEconomista.
Fuentes de la entidad sostienen 
que esta diferencia se debe a criterios distintos en la contabilización 
de este tipo de activos, ya que BMN no incluía inmuebles en alquiler 
porque no porque ofrecen un rendimiento, hecho que Bankia sí. Con la 
misma regla, precisan el volumen de adjudicados del banco integrado cae 
un 2,5%.
Este incremento de los activos 
inmobiliarios ha elevado a 5.115 millones el volumen de viviendas y 
terrenos que tiene en la actualidad Bankia, que suponen un 4% superior, a
 pesar de que en doce meses consiguió desprenderse en solitario de lotes
 por importe de casi 450 millones.
De hecho, la mayor parte del 
sector está logrando ya caídas en el stock de inmuebles gracias a la 
recuperación de la economía, que permite un descenso de la morosidad y 
un ascenso de las ventas de adjudicados, bien al menudeo a través de la 
red de sucursales bien en paquetes en el mercado mayorista a grandes 
fondos de inversión.
El ladrillo concentra el grupo de
 activos improductivos de la bancos que intentan acelerar su salida por 
sus costes tan elevados, que lastran las cuentas de resultados del 
sector. Los supervisores desde hace tiempo están apremiando a todas las 
entidades europeas a que se desprende a la mayor velocidad posible de 
esta carga con el fin de que mejoren la rentabilidad.
Bankia no pretende llevar a cabo 
una gran megaoperación como el Santander y BBVA para deshacerse en una 
sola transacción de los inmuebles, según su consejero delegado, José 
Sevilla, tras analizarlo.
Tanto Bankia como BMN cuenta con 
una menor exposición al ladrillo, ya que ambos grupos tuvieron que 
trasladar la mayor parte a la Sareb en el marco de su rescate. 
Traspasaron tanto inmuebles como créditos al promotor. Este tipo de 
préstamos, en el caso de BMN, se mantuvieron estables el año pasado, ya 
que bajaron apenas un 2,4%, hasta los 594 millones. En Bankia también 
experimentaron una caída superior, del 6,3%, hasta 1.122 millones. De 
esta manera, el nuevo grupo dispone de financiación a compañías 
inmobiliarias por 1.716 millones.
En los próximos años, tras el fin
 de las restricciones, la entidad nacionalizada tiene previsto iniciar 
su actividad en este sector.
Bankia ha aprovechado el impacto 
positivo por la diferencia entre el valor contable de BMN y el de 
adquisición para llevar a cabo provisiones por deterioro de activos y 
elevar las coberturas. Así, en el caso de los inmuebles, éstos están 
provisionados al 40% frente al 28% previo.
El mercado ha castigado al banco 
en las últimas dos sesiones ante las dudas que genera la contribución 
futura de BMN al grupo. El año pasado, según las cuentas parciales 
publicadas, la entidad levantina redujo un 12% el margen de intereses y 
los beneficios antes de provisiones se mermaron a la mitad, a 170 
millones.
1 comentario:
ASI QUE EXISTEN CRITERIOS DE CONTABILIZACION DIFERENTES QUE OH CASUALIDAD! DESCARGAN DEL BALANCE DE BMN PIFIAS INMOBILIARIAS POR LAS QUE NADIE HA PAGADO, NI PAGARA.
BAJO LAS ORDENES DE CARLOS, YA SE SABE, LOS RATIOS TIENEN QUE CUADRAR AUNQUE SEAN MAS FALSOS QUE UN EURO DE CARTON.
CLARO QUE PARA ESO TENIA A SU MAXIMO RAFAEL , JEFE DE MAQUILLAJES Y PIFIAS CONTABLES, QUE CON HACER UNOS ARREGLILLOS A FINAL DE AÑO DEJABA EL BALANCE MAS LIMPIO QUE EL JASPE.
YA EMPIEZA A AFLORAR TODA LA MIERDA DEL BANCO MADRE MIA. A ESTE PASO A EGEA LE DAN EL PUESTO DE GOIRIGOZARRI. SIGUE SUMANDO MERITOS. NO SE A QUE ESPERA DE GUINDOS.
Publicar un comentario