CARTAGENA.- La organización regional en comarcas que "acerquen las administraciones a la ciudadanía" y el modelo federal y plurinacional, que "otorgaría mayor peso a la Comunidad de Murcia, rompiendo con su infrafinanción histórica de la Región", son los dos ejes centrales del documento político de modelo territorial que defenderá Podemos Región de Murcia y que ha sido aprobado hoy.
La formación morada ha reunido a los cargos orgánicos, políticos, y a
 la militancia, para aprobar los documentos políticos sobre los que se 
fundamenta la propuesta del modelo territorial más propicio para el 
cambio en la Región de Murcia.
Así, el secretario general de Podemos y Portavoz del Grupo 
Parlamentario en la Asamblea Regional, Oscar Urralburu, se referido a la
 vinculación de la Región de Murcia con el resto de territorios, y con 
el Estado y ha afirmado que "Podemos defiende el modelo de país federal,
 en el que el que el principio de solidaridad y equidad territorial sea 
básico, y por lo tanto el sistema de financiación autonómica debe 
cambiar radicalmente".
Urralburu ha explicado que  "la Región no puede seguir siendo la 
eterna perjudicada por el actual modelo de financiación, por lo que urge
 fomentar una mayor autonomía para conseguir una mejor gestión basada en
 un modelo plurinacional y federal, donde hay que eliminar el FLA y 
reformar el sistema de cuenta, de modo que el proceso sea mucho más 
rápido" .
Oscar Urralburu ha añadido que con un nuevo modelo de España federal,
 "se pueden  reivindicar con mayor fuerza las necesidades especificas 
del campo murciano en materia de agua"  ya que  "la crisis hídrica que 
vive nuestra tierra es un el epílogo de una cuestión mucho más amplia 
que ha marcado nuestra construcción identitario en las dos últimas 
décadas en torno a la necesidad del agua".
Y ha manifestado que "urge poner en práctica este modelo, como 
herramienta para resolver la encrucijada del modelo productivo- 
agrícola, a la que nos ha llevado el PP" ahora que "Rajoy y Tejerina han
 decidido romper el discurso trasvasista del agua del PP en Murcia, al 
cual, por cierto, ni está ni se le espera a la hora de solucionar esté 
grave problema del cual son los máximos responsables."
En cuanto al modelo de organización Interna, Podemos Región de Murcia
 ha acordado apostar por el modelo de comercialización, (mediante la 
creación de una Ley orgánica de comercialización). 
Esta distribución, ha
 explicado, el diputado regional de Podemos, y responsable de Análisis 
Político, Andrés Pedreño, "se asienta sobre los pilares de la democracia
 participativa, y la solidaridad entre territorios en la Región, además 
de reconocer la riqueza y diversidad cultural e histórica que aportan 
las distintas identidades comarcales"
Pedreño, ha explicado que este modelo de descentralización comarcal  
da respuesta a la demanda ciudadana que reclama una mayor cercanía de la
 administración y unos servicios públicos eficientes. Se articula en 
"Consejos comarcales financiados y representativos, de tal forma que se 
reconozcan las distintas necesidades"
El acto ha contado con la participación del diputado nacional de 
Unidos  Podemos por la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna quien ha 
defendido el modelo de Estado plurinacional y federal, la portavoz  de 
Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra, los 
diputados de la Asamblea Regional, María Giménez y María López, cargos 
orgánicos de la formación de la Región de Murcia, y representantes de 
las candidaturas de unidad popular en los distintos ayuntamientos de 
Murcia, Cartagena, Lorca y Cieza y Molina de Segura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario