CARTAGENA.- CTSSP (Cartagena Sí Se Puede) ha presentado hoy su propuesta en la Mesa de Provincia y 
Descentralización del Ayuntamiento, que será elevada al Gobierno y a la 
Asamblea Regional. El grupo municipal de Podemos apuesta por una 
auténtica comarcalización de la Región, una cuestión que se encuentra 
pendiente, que viene recogida en las leyes actuales y que resulta viable
 política y jurídicamente. 
Para la formación morada, la comarca 
es la herramienta adecuada para terminar con el centralismo y la 
discriminación presupuestaria, para acercar la administración a la 
ciudadanía, mejorando la prestación de servicios públicos y reconociendo
 la singularidad histórica, cultural y social de Cartagena.
En el 
informe que se presenta a la Mesa, CTSSP ha descartado que la provincia 
sea la solución a los problemas que sufre el municipio: es una 
institución anticuada del siglo XIX, que sirva para centralizar el poder
 del Estado, que generará más burocracia y cargos políticos, que no 
tendrá repercusión económica positiva (casi todos sus ingresos se irían 
en gastos corrientes) y que no sirve para mejorar los servicios públicos
 (los nuestros son todos grandes municipios que ya los prestan por sí 
mismos). 
Por último, se ha destacado que no se cuenta con el consenso 
del resto de municipios que formarían parte de esa hipotética provincia y
 que la propia figura de la Diputación Provincial se encuentra 
fuertemente cuestionada por los partidos y buena parte de la sociedad 
civil, que ven en ella un reducto de nuevos cargos políticos con poca o 
nula utilidad social.
Para CTSSP es indiscutible la orientación 
capitalina de la CARM, un problema que no toca solo a Cartagena sino que
 afecta a otros municipios e incluso a las propias pedanías y barrios de
 la ciudad de Murcia. Esta situación tiene en el PP al principal 
responsable de no haber desarrollado la verdadera descentralización y 
comarcalización que nuestra Región requiere y que viene establecida en 
la Constitución y en el propio Estatuto de Autonomía.
Por 
último, desde el grupo municipal se ha remarcado que se apuesta por unas
 administraciones cercanas a la gente, por el establecimiento de una 
verdadera solidaridad y equidad presupuestaria y, sobre todo, por 
garantizar políticas en beneficio de las mayorías sociales del 
municipio.
“Defender Cartagena, declaró Pilar Marcos, no pasa 
crear más burocracia ni cargos políticos innecesarios, y mucho menos por
 banderas, pines en la solapa o enfrentamientos artificiales entre los 
pueblos, sino que pasa por cuidar nuestro medio ambiente, hacer las 
inversiones que se necesitan derogando la Ley Montoro, controlar los 
servicios públicos que pagamos todos y rehabilitar los barrios más 
necesitados del municipio”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario