MURCIA.- En la primera quincena de julio entrará en vigor la 
Cuota Cero para parados de larga duración, que permitirá que aquellas 
personas de este colectivo que se establezcan como autónomos no tengan 
que abonar la tarifa de su primer año, y sólo 50 euros al mes durante el
 segundo año.
La Comunidad, a través del SEF, asumirá 
íntegramente esos pagos y, además, concederá una ayuda inicial al nuevo 
autónomo que será de 2.000 euros en el caso de los hombres; 3.000 euros 
para mujeres, y 3.500 euros al tratarse de una persona con discapacidad.
El total de 44.756 parados de larga 
duración mayores de 30 años que actualmente se encuentran registrados en
 las oficinas del SEF son potenciales beneficiarios de esta iniciativa, 
planteada como un estímulo al emprendimiento. 
Los requisitos para 
recibir la ayuda son que estas personas acumulen 12 de los últimos 18 
meses en paro, y que asimismo sigan un itinerario en el SEF con medidas 
de acompañamiento por parte de sus orientadores, que incluirán la firma 
de un acuerdo personal para el empleo.
Esta Cuota Cero aplicada al colectivo de 
parados de larga duración nace tras los buenos resultados obtenidos por 
una medida similar pero destinada a los jóvenes menores de 30 años que 
no estudian ni trabajan y que están inscritos en Garantía Juvenil. En la
 Región, casi tres jóvenes solicitan de media cada día acogerse a esta 
medida.
Concretamente, se ha pasado de las 33.922 
autónomas tras mayo de 2016, a las actuales 34.679 (757 más), el máximo 
histórico en la Región. Se trata de un incremento del 2,23 por ciento, 
más del doble del crecimiento del 1,03 por ciento registrado entre los 
hombres durante el mismo periodo. Así, en los varones se ha pasado de 
los 62.275 autónomos a los 63.373 al cierre del pasado mes de mayo.
En los últimos diez años, la Región ha 
ganado casi 5.000 mujeres autónomas (4.939), lo que supone un 
crecimiento del 16,61 por ciento, mientras que la cifra entre los 
hombres ha bajado un 7,01 por ciento en el mismo periodo. La tendencia 
es similar en España, pero la Región está más de dos puntos por encima 
del 14,52 por ciento de aumento de mujeres autónomas en España. 
Igualmente, el peso de las mujeres autónomas sobre el total de afiliados
 a la Seguridad Social en este régimen ha mantenido un crecimiento 
sostenido y ha pasado de ser en torno al 30 por ciento en 2006 al 35 por
 ciento en la actualidad.
De esta manera, a la conclusión de mayo de 
2016, la Región contaba 96.647 autónomos, mientras que hoy la cifra 
total es de 98.052, es decir, 1.405 más. Se trata de una subida del 1,45
 por ciento, mientras que en el conjunto de España, el crecimiento ha 
sido del 0,93 por ciento en el mismo periodo, 0,52 puntos menos
Dos de cada tres ayudas que el SEF concedió el año pasado a desempleados para la puesta en marcha de nuevos negocios fueron para mujeres. Así, de los 796 parados que obtuvieron esa subvención para iniciar su actividad empresarial, 527 fueron mujeres (el 67 por ciento), y 269 (el 33 por ciento) hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario