Miércoles con portadas y grandes titulares en racimo: el 
ciberataque global de Petya; el multazo europeo a Google; la 
disensión abierta en lo más alto del PSOE a cuenta de si Cataluña es 
Dinamarca y España el Magreb; las urnas que se retrasan para el 
referéndum ilegal tras declararse desierta la licitación 
aparentemente por designio para mantener la emoción; la doble 
cumbre, Sánchez-Iglesias por un lado y Rajoy-Rivera por otro a modo de 
contraprogramación; la absorción de BMN por Bankia; la 
reprobación de Montoro adelantada al voto mañana; y el numerito 
montado por Podemos para hoy a las puertas del Congreso en el acto del 
40 aniversario de la democracia pedir que se detenga a Martín Villa 
por franquista, como si no hubiera llovido en todos estos años. 
Avance de Reuters esta misma mañana: la China National Petroleum 
Corp (CNPC) ha suspendido el suministro de combustible a Corea del
 Norte por temor a que no le paguen. Ya ha habido demoras, en medio 
de la tensión por los programas de armas nucleares y de misiles de 
Pyongyang. 
El Brexit se convierte cada día más en manzana de discordia en
 Reino Unido. Algunos titulares de primera plana este martes: ‘La 
cúpula del equipo de May se resquebraja por el Brexit: disensión 
entre Davis, Hammond y Johnson’ (The Times); ‘Caos en el Gobierno por el
 Brexit: saltan las tensiones al discutir públicamente los 
ministros sobre sus diferentes planes para el futuro del Reino 
Unido: Downing St. contradice al ministro del Brexit; el ministro de
 Economía advierte a la primera ministra de que se aleje del riesgo 
del Brexit duro y proteja a las empresas británicas’ (The I); 
'Salen a la luz las tensiones en el Gobierno: Hammond se burla de 
Johnson mientras Davis ataca al ministro de Economía' (Financial 
Times).
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Los líderes políticos exhiben su división en dos 
bloques: Rajoy y Rivera trataron los principales asuntos de Estado 
horas después de que Sánchez e Iglesias crearan una comisión para 
estrechar su colaboración (Anabel Diez y Javier Casqueiro). Otro 
titular: La UE reitera el derecho de veto de España en el Peñón 
(Lucía Abellán y Miguel González). El Mundo: Rajoy y Rivera hacen frente
 a la ‘agenda común’ de la izquierda; ultiman un acuerdo para el 
techo de gasto y negocian ya los Presupuestos de 2018 (Marisa Cruz y 
Raúl Piña). La Razón: Rajoy afianza su pacto con Rivera frente a la 
pinza de Sánchez e Iglesias. La Vanguardia: Sánchez e Iglesias pactan ir
 derogando las leyes del PP: Rajoy y Rivera almuerzan para renovar 
su alianza tras los últimos roces. 
El Independiente: Rajoy se reúne en secreto en Moncloa con 
Albert Rivera para pactar el techo de gasto (Lorena Gamarra). Esdiario: A
 las trincheras: Sánchez e Iglesias pactan una pinza de perdedores 
contra el PP. Otro titular: Page se busca la ruina total abandonado 
por Podemos y repudiado por Pedro Sánchez (Javier Ruiz de Vergara). 
Público: Rivera dará el sí a Pedro Sánchez sólo para las medidas de 
regeneración (Paula Díaz y Manuel Sánchez). El Independiente: Rajoy 
pide a Rivera apoyo para asegurar una 'larga legislatura' (Cristina 
de la Hoz). Confidencial Digital: El PSOE no se fía de Pablo Iglesias 
tras lo escuchado en el encuentro con Pedro Sánchez. Otro titular: 
El PSOE se une a la cita ‘antifranquista’ de Podemos el día de la 
visita de los Reyes (Ana Cabanillas). 
Vozpopuli: Rajoy desactiva el ‘frente del cambio’ que lidera 
Sánchez en su comida con Rivera (Gabriel Sanz). El Español: Rajoy 
intenta neutralizar a Sánchez apuntalando su relación con Rivera:
 abordan una rebaja del IRPF para todos los contribuyentes en un 
almuerzo en Moncloa (Jorge Sáinz y Alberto Lardiés). Europa Press y 
todos: Unidos Podemos pide al Congreso no condecorar a Martín Villa y
 que se permita su detención. Libertad Digital: Podemos boicotea el 
40 aniversario de la democracia y quiere prohibir la entrada en el 
Congreso a Martín Villa: una hora y media antes de que el Rey pise la 
Cámara Baja, los de Iglesias han organizado un acto alternativo 
con víctimas del franquismo (Míriam Muro). 
ABC: Montoro introdujo a Equipo Económico en cenas donde 
adelantaba a directivos del Ibex el programa de Gobierno del PP: 
según asistentes, en los encuentros organizados por Rodrigo Rato 
en 2011 se ‘repartían tarjetas’ del bufete creado cinco años antes 
por el hoy ministro de Hacienda. Otro titular: Rajoy y Rivera 
almuerzan en Moncloa y ultiman el acuerdo del techo de gasto. 
OKdiario: Interior relevará al jefe de la UCO por la cadena de 
errores cometidos en las últimas investigacions (Agustín de 
Grado). Otro titular: Lops comisarios Martín Blas y Barrado hacen 
el juego a Podemos y al independentismo (Manuel Cerdán). El Plural: 
Sánchez no descarta una moción con censura de Podemos contra Rajoy. 
CATALUÑA
El Confidencial: Cumbre urgente para frenar la desconfianza 
entre los impulsores del 'procés' catalán (Marcos Lamelas). El País: 
Ninguna empresa se presta a suministrar las urnas para el 
referéndum catalán. La Vanguardia: ¿Qué opciones tiene ahora el 
Govern para licitar las urnas? (Jaume Pi). Otro titular: Puigdemont 
esboza el plan B para garantizar las urnas en un cónclave en Palau: 
una reunión ordinaria se convierte en una cumbre para reorganizar 
la estrategia del referéndum donde el president calma a la CUP 
(Quico Sallés). Otro titular: BCN World, en riesgo por la retirada 
de inversores (Sara Sans). Otro titular: Plantón general a la 
comisión Operación Catalunya. La Razón: Puigdemont se queda sin urnas y
 funcionarios para el referéndum: miedo en el Govern a las 
inhabilitaciones. 
Libertad Digital: Ábalos dice que la posición de Sánchez sobre 
el alcalde de Blanes es 'hipócrita' e 'inmoral': el líder del PSOE y su
 secretario de Organización han valorado de forma diametralmente 
opuesta y simultánea las declaraciones del alcalde de Blanes. ABC:
 Artur Mas se presenta en Berlín como salvador de la Unión Europea: 
explicó que ‘Cataluñapuede ayudar a definir el proyecto europeo’ 
(Rosalía Sánchez). Diario Crítico: La Generalitat mata dos pájaros de 
un tiro al declarar desierto el concurso de compra de urnas para el 
referéndum: el ejecutivo autonómico abre la vía a la elección 
directa de la compañía adjudicataria y gracias a la cual podría 
librarse de una querella. El Periódico: El Govern intenta calmar a 
la CUP tras el fiasco de las urnas (Fidel Masreal, Agustí Sala y J.G. 
Albalat). Otro titular: Artur Mas: 'Crearemos la Dinamarca 
mediterránea' (Carles Planas Bou). 
ECONOMÍA
El Economista: El Estado incumple el déficit pese al fuerte 
alza de la recaudación: IVA y Sociedades elevan el 9,3% los ingresos
 a mayo, más de lo presupuestado (José Luis Bajo Benayas). Otro 
titular: Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura: ‘El gran 
objetivo es lograr ujn pacto nacional del agua’. Otro titular: 
Fomento se fija para su macroplan de concesiones en Holanda e 
Inglaterra (Javier Mesones). ABC: Tejerina comenzará en julio los 
primeros contactos para buscar un Pacto Nacional del Agua. Cinco Días:
 La recaudación por IVA y Sociedades se dispara y reduce el 
déficit (Jaume Viñas). Otro titular: Ciudadanos exige a Montoro que 
baje el IRPF para apoyar el techo de gasto de 2018. Capital Madrid: La 
multa a Google abre la puerta a nuevas tensiones con Trump: Bruselas 
reitera que no libra una guerra comercial contra las empresas 
tecnológicas de EEUU (José Hervás). El Confidencial: Una cuarta parte
 de los nuevos contratos de trabajo dura ya menos de siete días 
(Carlos Sánchez). 
EMPRESAS
Capital Madrid: Los fondos, con BlackRock al frente, toman 
posiciones en Telefónica con la corrección: los analistas creen que
 la operadora tiene capacidad para subir más de un 10% (Quesada 
Vargas). Otro titular: Endesa advierte del cierre de centrales 
eléctricas si no se aumenta la retribución (Julián González). Cinco
 Días: A Endesa le faltan por amortizar 18.000 millones de sus 
centrales. Expansión: Entrevista en Financial Times a José María 
Álvarez-Pallete: 'Telefónica no hará grandes compras, ya es una de las 
mayores del mundo' (Nic Fildes). Vozpopuli: La trama Odebrecht salpica
 a Enagás: Perú imputa a uno de sus directivos (Alberto Ortín). Otro 
titular: Los informes que dejan a Endesa en la encrucijada: 
mantener las nucleares pero sin invertir (Raúl Pozo). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Goirigolzarri ve 'encaje laboral' en la fusión
 Bankia-BMN pero no cuantifica los despidos: considera que la 
operación ofrece una oportunidad para los 4.000 empleados de BMN, 
aunque la plantilla conjunta de la resultante supera los 17.000 
empleados (José Luis Marco). Expansión: Bankia dará 825 millones por 
BMN con acciones nuevas. Otro titular: Guindos no descarta la venta
 de otro paquete de Bankia este año ‘si el precio es adecuado’. 
Invertia: Escaso premio de dividendo para el accionista en la 
fusión de Bankia con BMN (Clara Alba). El Español: El Estado espera un
 ‘calentón’ bursátil de Bankia tras asumir BMN para otra 
privatización: 'Al final será el accionista, el FROB, el que 
decida, pero a lo largo de 2017 se pueden encontrar momentos para 
vender paquetes' ( Juan Carlos Martínez). 
El Economista: Bankia toma BMN a la mitad del precio fijado por 
el Frob hace sólo tres meses. Otro titular: Luksic y familias del 
Opus diseñan una guerra legal por el Popular: el chileno busca 
recuperar los 113 millones invertidos. Vozpopuli: Así es el 
informe de Deloitte que justificó que Popular valiera un euro (Jorge
 Zuloaga). Otro titular: El Opus se revuelve: las familias 
históricas demandarán al Popular. Cinco Días: La privatización 
de Bankia acelera tras absorber BMN: la entidad recortará unos 
1.300 empleos y 120 oficinas; el Frob se deja 1.100 millones; el 
mercado aplaude la adquisición (Ángeles Gonzalo Alconada). Otro 
titular: La familia Luksic recurre a la justicia europea para 
anular la resolución de Popular. El Confidencial: JP Morgan 
reestructura su cúpula: salen los delfines de Saracho tras caer 
Popular: destituye a Enrique Casanueva y Juan Manuel Soto (Agustín 
Marco). 
OPINIÓN
Editorial en El País: ‘Las reglas de la UE: la multa de 2.424 
millones a Google defiende la competencia en el mercado’. Otro 
editorial: ‘Abrir el debate de la gestación’. José Enrique de Ayala
 en el mismo diario: ‘Démonos la mano: el problema de Cataluña no se 
resolverá esperando pasivamente’. Editorial en El Mundo: ‘Google
 tendrá que adaptarse a las reglas de juego europeas’. Otro 
editorial: ‘Una operación beneficiosa para el Estado: otro paso 
para la integración de Banco Mare Nostrum (BMN) en Bankia’. Otro 
editorial: ‘¿Dónde lleva el idilio entre Sánchez e Iglesias?’. Raúl 
del Pozo en el mismo diario: ‘Junqueras: una pistola al cuello’. 
Editorial en ABC: ‘Quien reprobó a Montoro fue el TC’. Otro 
editorial: ‘Sánchez e Iglesias juegan con la izquierda’. Editorial 
en La Razón: ‘La vía judicial del Gobierno funciona’. 
Editorial en El Español: ‘Y el dinosaurio Montoro sigue ahí’. 
Fernando Baeta en el mismo medio: ‘La alargada sombra de Montoro’. 
Juan Carlos Bermejo en Vozpopuli: ‘Querido Albert, sin soldados no se 
ganan batallas: la sangría de bajas en C's es constante’. Laura 
Caldito en el mismo medio: ‘¿Por qué salva Sánchez a Madina como 
portavoz después de su purga?’. Casimiro García-Abadillo en El 
Independiente: ‘Atracción fatal: Sánchez quiere ‘matar a besos’ a 
Iglesias’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Pedro Sánchez y 
Pablo Iglesias, dos egos frente a frente’. Enric Hernández en El 
Periódico: ‘El jardín catalán del ‘nuevo’ PSOE’. Editorial en Libertad 
Digital: 'Cataluña y el bochornoso desconcierto del PSOE'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Objetivo: una privatización ágil, 
pero lo más ventajosa posible’. Moisés Romero en La Carta de la 
Bolsa: 'En la España del Lazarillo de Tormes se habla de la Renta 
Básica, de las subvenciones y sólo unos cuantos apagan los 
incendios'. Santiago Niño Becerra en el mismo medio: ‘¿Podría ser un 
robot Premio Nacional de Literatura?’. Antonio R. Naranjo en Esdiario: 
‘Sí, España está en peligro: el pacto entre trileros que se detestan
 e intentarán matarse puede acabar, sin embargo, en un Gobierno de 
populistas y secesionistas’. Editorial en La Vanguardia: ‘Renovar 
las comisiones de investigación’. Otro editorial: ‘Multa a 
Google, mensaje a EEUU’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2367

No hay comentarios:
Publicar un comentario