CARTAGENA.- El diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño, ha respaldado la concentración 
de los trabajadores de SAES este jueves en Cartagena en su "justa" 
reclamación para que la dirección de la empresa deje de "darle largas" 
en las negociaciones de mejoras laborales y salariales que quieren tener
 aprobadas para que se apliquen tras la aprobación de los Presupuestos 
Generales del Estado de este año.
Pedreño ha explicado que estas reivindicaciones de los trabajadores 
de la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina llegarán a las Asamblea y
 al Congreso de los Diputados a través del Grupo Parlamentario Podemos.
El diputado regional ha explicado que esta empresa, ubicada en 
Cartagena, tiene como principal problemática que, a pesar de tener 
beneficios y de ser puntera en I+D+i e internacionalización, el Estado 
le impone "limitaciones para el aumento de los trabajadores y el 
mantenimiento de unas condiciones dignas para estos" debido a su 
naturaleza de sociedad mercantil estatal.
Andrés Pedro ha contado que el real decreto-ley 20/2011 que establece
 "limitaciones para el aumento de la masa salarial del personal laboral 
del sector público". Por ello, ha detallado Pedreño, el Grupo 
Parlamentario Podemos presentará las iniciativas correspondientes para 
que se pida en la Asamblea y el Congreso una modificación en la Ley de 
Presupuestos Generales del Estado que no impida "la estabilidad, 
competitividad y estabilidad de este tipo de empresas".
Pedreño ha explicado que SAES, una empresa referente internacional en
 el desarrollo de tecnología avanzada en el ámbito de sistemas Sónar, 
Protección y Vigilancia Marítima, Simulación y Adiestramiento y Minas 
Navales, está sufriendo las consecuencias de "una Región de salarios 
bajos, con políticas de austeridad impuestas por el PP que van en contra
 de la competitividad, que desincentiva a los trabajadores y propicia 
que los más cualificados y titulados opten por marcharse fuera, a 
Alemania o Francia, en busca de mejores salarios y empresas que 
reconozcan el valor del trabajo que aportan".
Andrés Pedreño ha contado que SAES es una empresa "estratégica" para 
la defensa nacional en el sector industrial español, que invierte un 10%
 de su facturación en I+D+i y está integrada en más de un 90% por 
titulados superiores. Además, ha tenido "beneficios todos los años y por
 tanto, los presupuestos de SAES y sus salarios proceden de los 
beneficios que la empresa genera y nunca de los Presupuestos Generales 
del Estado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario