MADRID.-     La producción de alcachofa volverá a crecer en 2017 y alcanzará 
las 220.000 toneladas después de varios años de descensos, según avanzó 
ayer el presidente de Alcachofa de España, Antonio Galindo, quien 
resaltó el logro del sector de poner esta hortaliza al alcance del 
consumidor los 365 días del año.
Los últimos datos de avances de 
producción del ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio 
Ambiente (Mapama) señalan que en 2014 se recogieron un total de 222.300 
toneladas de alcachofa, frente a las 214.200 de 2015 y las 212.700 de 
2016.
Galindo afirmó que hasta hace 
unos años «la alcachofa era una gran desconocida», pero que gracias a 
las campañas de promoción se había conseguido aumentar su consumo per 
cápita, que en 2014 estaba por debajo de los dos kilos y a día de hoy se
 sitúa por encima de los 2,5 kg.
La última promoción se realizó 
estos días en Fitur, la feria en la que el ayuntamiento de Tudela 
(Navarra) repartió 2.000 cogollos de alcachofa para su degustación 
durante la feria, en la que también protagonizó varios talleres de 
cocina (showcooking).
Su cultivo, explicó Galindo, ocupa 
actualmente unas 15.300 hectáreas y está repartido entre la Región de 
Murcia y la Vega Baja del Segura (Alicante) –que concentran el 55% de la
 superficie y que ahora están en plena producción–, Tudela (Navarra), 
Barcelona y Zafarraya (Granada).
 Sobre la ola de frío que 
atraviesa la Región de Murcia y Alicante, precisó que «hay que tener 
prudencia hasta poder evaluar sus consecuencias» y que por ahora están 
«vigilantes», aunque reconoció que «esta planta se lleva bien con el 
frío mientras que la temperatura no baje de un grado bajo cero».
 
El presidente de Alcachofa de España también recordó que con las lluvias
 torrenciales caídas en el Campo de Cartagena el pasado mes de diciembre
 se perdió un 40% de la producción de esos días, pero que los rebrotes 
pronto aparecieron.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario