MURCIA.- La plataforma regional gratuita de formación 'form@carm', gestionada 
por la Fundación Integra, de la Consejería de Desarrollo Económico, 
Turismo y Empleo, continúa creciendo en número de matriculaciones y de 
cursos. Así, 2016 se cerró con un total de 73.320 alumnos matriculados.
De estas matriculaciones, se han emitido 30.040 certificados y 
durante el pasado año se publicaron 16 nuevos cursos, entre los que 
destacaron los de competencias clave para el acceso a certificados de 
profesionalidad de nivel 3, nuevos cursos de Excel, de idiomas o de 
riesgos laborales, entre otros.
Asimismo, se ha trabajado conjuntamente con el Servicio de Empleo y 
Formación (SEF) para la revisión y puesta en marcha de competencias 
clave preparatorias para poder acceder a los certificados de 
profesionalidad, así como con la Escuela de Formación e Innovación de la
 Comunidad (EFIAP) en el soporte de la iniciativa 'Certificarm', 
mediante la cual los empleados públicos pueden acreditar los cursos que 
realizan en 'form@carm'.
Actualmente, el portal gratuito de formación regional pone a 
disposición de los murcianos más de 110 cursos en áreas como Ofimática, 
Diseño, Programación, Idiomas, Habilidades, Empresa Digital y 
Contabilidad y Nóminas, todos totalmente gratuitos y 'online'.
Otra iniciativa de la Fundación Integra es el portal gratuito de 
factura electrónica 'facturae.cecarm.es', en el que se han inscrito 275 
empresas.
El director general de Simplificación de la Actividad Empresarial, 
Francisco Abril, destacó que el proyecto form@carm "está contribuyendo a
 que los ciudadanos de la Región puedan adquirir competencias en ámbitos
 como la informática, los idiomas o las habilidades empresariales 
gracias a Internet y a la apuesta del Gobierno regional por unir la 
formación y las tecnologías de la información y la comunicación".
Abril explicó que "la apuesta de esta Consejería por el proyecto 
form@carm está dando sus frutos, no sólo entre los ciudadanos de la 
Región, sino también fuera de la misma".
Estas iniciativas, gestionadas por la Fundación Integra, reciben 
financiación de la Comunidad a través de la Dirección General de 
Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital y de los 
Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder).
No hay comentarios:
Publicar un comentario