Viernes víspera de Nochevieja con portadas y grandes titulares 
repartidos: acuerdo sobre las cláusulas suelo pero sin el PSOE de 
momento; parecido sobre la subida de las pensiones; el bochinche 
circulatorio provocado por el Ayuntamiento de Madrid, no se sabe si por 
incompetencia o sectarismo, or both, pero en ningún caso por los datos 
de contaminación; la oferta de empleo que hará Correos de 2.450 plazas; 
el independentismo baja según el sondeo sociológico catalán pero los 
dirigentes secesionistas dan un paso para la desconexión, aunque 
mantienen el texto en secreto; ruido en los partidos; las duras 
sanciones de Obama a Rusia por sus ciberataques y la respuesta del 
Kremlin de que tomará represalias...
...Y hablando de Rusia, esta 
apertura a toda pantalla en El Confidencial: El FBI y la SEC investigan a
 una empresa española por sobornos a políticos rusos: en plena guerra de
 Obama contra Rusia por supuestamente sabotear las recientes elecciones,
 las autoridades estadounidenses, en coordinación con las autoridades 
españolas, están investigando el presunto pago de sobornos a hijos de 
políticos del Gobierno de Moscú desde la filial rusa del Grupo Zed+ 
(Agustín Marco).
POLÍTICA
El Mundo: Pedro Sánchez contiene 
la impaciencia de sus seguidores: 'Hablaré sobre mi candidatura cuando 
se convoque el congreso' (Luis Ángel Sanz). Vozpopuli: Susana Díaz prevé
 anunciar el 15 de enero su candidatura (Federico Castaño). Otro 
titular: Las traiciones de Luena en el PSOE lo convierten en un 
apestado. Público: Los susanistas piden ‘juego limpio’ a Sánchez y 
alertan del ‘riesgo de escisión’ (Daniel Cela). Europa Press: Entrevista
 a Mario Jiménez, portavoz de la gestora del PSOE: advierte de que Rajoy
 tendrá que explicar en el Congreso la financiación del PP; el PSOE, 
dispuesto a acordar con el PP la renovación del TC ‘por 
responsabilidad’. ABC: El PP sólo reformará la Carta Magna si hay el 
consenso de 1978. El Plural: Los 'errejonistas' ya no se muerden la 
lengua: 'Fuego a discreción'; Juan Carlos Monedero intenta limar 
asperezas pero la 'guerra' no cesa (Adrián Lardiez).
MADRID
El
 Mundo: Madrid prohíbe la circulación de vehículos pesados del 3 al 5 de
 enero (Luis F. Durán). La Razón: Las consecuencias de la improvisación 
de Carmena: los enfermos que no pudieron llegar a su destino (Pablo 
Blanco). Otro titular: Encuesta NC Report: el 71,8% de los madrileños 
cree que el Ayuntamiento ha actuado con precipitación. ABC: Los niveles 
de contaminación suben en Madrid pese a restringir el tráfico (Ignacio 
S. Calleja). Otro titular: ‘Madrid no está tan contaminada como para 
montar este escándalo’ (Érika Montañés). Esdiario: Ahora Madrid perpetra
 por WhatsApp un sablazo fiscal durante el 'carmenazo' (A.I.M.). 
OKdiario: AhoraMadrid sube en 225 millones los impuestos a los 
madrileños con el apoyo socialista: cada ciudadano pagará 72 euros más 
(Borja Jiménez). El País: A la caza de la matrícula par en la jornada 
antipolución de Madrid.
CATALUÑA
El Periódico: JxSí y la CUP
 persisten en la salida unilateral: los soberanistas pactan el plan de 
desconexión (Xabi Barrena y Roger Pascual). Otro titular: El Supremo 
propone juzgar a Homs por prevaricación y desobediencia el 9-N. Otro 
titular: El No a la independencia supera al Sí por 1,5 puntos, según el 
CEO: los contrarios a la separación vencen por 46,8% a 45,3%. La 
Vanguardia: La ley de transición define Catalunya como una 'República de
 derecho, democrática y social' (Quico Sallés). Otro titular: El Supremo
 envía a Homs a juicio por el 9-N. Otro titular: Una década a través deL
 CEO: Breve historia de un proceso independentista; desde marzo de 2006 
hasta diciembre de 2016, los partidarios del Estado independiente han 
pasado del 13,9 al 36,1% con un máximo que alcanzó el 48,5% en 2013 
(David Ruiz Marull).
El País: La Generalitat responde a los jueces
 con otra ley secesionista (P. Ríos). Otro titular: el Tribunal Supremo 
procesa al diputado Homs por desobediencia y prevaricación en la 
consulta del 9-N (J. García). Otro titular: El Constitucional afronta la
 renovación del pleno que decidirá sobre Cataluña (Reyes Rincón y 
Fernando J. Pérez). Otro titular: El rechazo a la secesión crece en 
Cataluña. El Mundo: Junts pel Sí y la CUP pactan en secreto una ley para
 la desconexión (Víctor Mondelo). ABC: Homs, a un paso del banquillo por
 ‘potenciar’ la consulta ilegal del 9-N en Cataluña. Otro titular: JxSí y
 la CUP acuerdan la ley de secesión…, pero la ocultan. La Razón: Junts 
pel Sí y la CUP pactan en secreto el salto a la ‘república catalana’. 
Libertad Digital: Junts pel Sí y la CUP anuncian la ley final para 
proclamar la república (Pablo Planas).
ECONOMÍA
La Razón: 
Rajoy cierra el año con guiños al PSOE para nuevos acuerdos: negociará 
con los socialistas en el Congreso la revisión de las partidas de los 
Presupuestos (Carmen Morodo). Expansión: El rescate autonómico supera 
los 200.000 millones. Cinco Días: Gobierno y CEOE se enfrentan por la 
reforma de Sociedades. Otro titular: La megasubasta de renovables se 
hará en el primer trimestre. Otro titular: CSIF pide al Gobieno que 
cierre los ministerios a las seis de la tarde. Otro titular: El ahorro 
de las familias cae a mínimos por el alza del consumo. El Correo: 
Urkullu asume que la negociación con el PP le facilitará los 
Presupuestos vascos. El País: El sindicato de funcionarios CSIF pide el 
cierre de los ministerios a las 18:00.
El Economista: El año se 
saldará con la mayor caída de paro de la serie histórica: la campaña de 
Navidad llevará el recorte del desempleo más allá de los 354.000 de 2015
 (Cristina Alonso). Otro titular: Subir el salario un 1% a los 
funcionarios elevará el gasto en 1.200 millones (José Luis Bajo 
Benayas). Otro titular: Energía estima en 176 millones el coste máximo 
de la puja renovable. Público: El Gobierno aprueba mañana un recorte de 
5.493 millones de euros para 2017. Economía Digital: Las rebajas 
generarán 130.000 nuevos puestos de trabajo (Juan Pedro Chuet-Missé).
El
 Periódico: Un 2017 cuesta arriba: el nuevo año traerá subidas del gas y
 de la luz, mientras los salarios no recuperarán aún poder adquisitivo 
(Agustí Sala). Libertad Digital: Ciudadanos pide una reforma laboral 
‘valiente’ con ‘contrato único’ (Mariano Alonso). El Confidencial: Rajoy
 apuesta por negociar la reforma laboral con sindicatos y empresarios 
antes de tocarla (Ángel Collado). Otro titular: El Gobierno expulsa de 
las ayudas a miles de familias al congelar el baremo de renta (Carlos 
Sánchez). El Español: La España hambrienta: cuando la cola en busca de 
comida se hace interminable: más de 800 personas hacen cola en Valencia 
para recoger productos básicos en plenas fiestas navideñas (Lorena 
Ortega).
EMPRESAS
Expansión: Sabadell entra en Sacyr: se 
hace con el 2,3% como parte de la refinanciación de la deuda de 
Manrique. Otro titular: La Finca consigue una inyección de 400 millones y
 da entrada a Värde. ABC: Luz verde a Air Nostrum para competir en el 
AVE (Luis M. Ontoso). El País: Después de 1.074 días, Delphi sí se 
cierra: desempleados de la fábrica gaditana culminan casi tres años de 
protesta; dicen que reorientan su lucha con propuestas para crear empleo
 (Jesús A. Cañas). El Economista: Entrevista a Rafael Catalá, ministro 
de Justicia: ‘Estudiaremos suprimir las tasas judiciales a las pymes y 
las ONG si hay Presupuestos’. Vozpopuli: Se atasca la recompra de 
Altamira: 200 millones separan a Santander de Apollo (Jorge Zuloaga).
Capital
 Madrid: Sniace crece en confianza en su regreso a la actividad y al 
mercado: las acciones del grupo se recuperan y el plan de viabilidad y 
los esfuerzos de la papelera tranquilizan a los inversores (J. Muñoz). 
El Confidencial: Reyes de la precariedad: así hunden salarios las 
empresas multiservicios (R. Méndez, A. Blanco y D. Grasso). Otro 
titular: Sabadell ejecuta a Manuel Manrique y le obliga a vender 
acciones de Sacyr (A. Marco). Otro titular: El clan Coca-Cola se afianza
 en Ebro Foods y da portazo definitivo a Carceller (Víctor Romero). 
Cinco Días: La banca tomará el 50% de Comsa si los accionistas no 
recompran deuda (J.F. Magariño). Otro titular: Las telecos empapelan la 
ciudad: pugnan por espacios publicitarios en los lugares más 
emblemáticos de Madrid. Otro titular: Rosalía Portela eleva su 
participación en el capital de Deoleo.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Tras el código por los desahucios llegan a la banca las buenas 
prácticas por las cláusulas suelo: el Consejo de Ministros tiene 
prevista la aprobación de un compromiso voluntario (José Luis Marco). 
Otro titular: Cláusulas suelo: la retroactividad ya cristaliza en 
sentencias judiciales: juzgados de Asturias y Cataluña publican 
resoluciones que obligan a los bancos a devolver todo el dinero (José 
Sánchez Mendoza). Otro titular: Bruselas aprueba el plan de rescate de 
la banca italiana al margen de las normas de la UE: Roma ha recibido un 
trato de favor en comparación con las exigencias que se impusieron al 
Gobierno Rajoy para rescatar las Cajas (José Hervás). Vozpopuli: El 
Supremo examinará en enero la sentencia europea de las cláusulas suelo 
(Alberto Ortín).
El Mundo: El bloqueo del PSOE retrasa a enero la 
devolución de las cláusulas suelo (César Urrutia y Luis Ángel Sanz). El 
Economista: Cláusulas suelo: el Gobierno pacta con Ciudadanos el código 
de buenas prácticas y espera que se sume PSOE. Otro titular: La Bolsa 
cierra hoy el mejor mes de diciembre desde hace 20 años pero no borra 
pérdidas anuales. 
Otro titular: China invertirá 300 millones en un 
megacomplejo médico en Alcorcón. Público: El PSOE rechaza la solución 
del Gobierno a las cláusulas suelo por beneficir a las entidades. Cinco 
Días: El PSOE bloquea el proyecto del Gobierno sobre las cláusulas 
suelo: exige que 'como mínimo' se tramite como proyecto de ley (Ángeles 
Gonzalo Alconada). OKdiario: El Estado pagará las cláusulas suelo 
de las cajas rescatadas (Israel García-Juez). 
El Correo: Lo pagado de 
más por las cláusulas suelo se podrá restar de la hipoteca (D. Valera). 
El Español: Las cuentas de Bankia dividieron al 'staff' del Banco de 
España (John Müller y Carlota Guindal). ABC: Los hogares pagan 15.700 
millones menos en hipotecas desde 2008. Expansión: Dimon elogia a 
Saracho en su salida de JPMorgan. Otro titular: El fondo alemán Invesco,
 el nuevo promotor de vivienda de lujo en el centro de Madrid (Rocío 
Ruiz).
Economía Digital: Los Cierco regresan a las listas negras 
internacionales: Dow Jones y Thomson Reuters inscriben de nuevo a Higini
 y Ramon Cierco en los observatorios de riesgo (Ismael García 
Villarejo).
OTROS TITULARES DESTACADOS
ABC: Los yihadistas 
detenidos en Madrid grabaron un vido amenazante: ‘Hay que matar a los 
incrédulos, ya sean de origen musulmán o de origen ateo’. La Razón: 
Zoido se plantea estar el 31 en Sol para dar un mensaje de tranquilidad 
(J.M. Zuloaga). El Español: El Gobierno destituirá a la jefa de la ONIF 
cuyo domicilio fue registrado por la Guardia Civil (John Müller y 
Carlota Guindal). El Mundo: La contrición de José Amedo: ‘El Estado debe
 asumir su responsabilidad por los GAL’; firma un documento de interés 
periodístico en el que asegura estar totalmente arrepentido y que 
reniega de sus acciones. El País: Las sospechosas facturas de la 
Federación Española de Fútbol: el organismo que preside Villar presentó 
al CSD en 2011 una justificación de dudosa legalidad para no devolver 
una subvención pública de 1,2 millones de euros (Ladislao J. Moñino).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Políticos y tribunales: Generalitat y Gobierno no deben 
politizar la justicia ni judicializar la política’. Otro editorial: 
‘Seguridad sin histeria: Interior actúa correctamente al aumentar la 
vigilancia antiterrorista en las fiestas navideñas’. Editorial en La 
Vanguardia: 'Catalunya, prueba de estrés: 2017 será un año políticamente
 intenso en Catalunya'. Javier Pérez Royo en el mismo diario: ‘Catalunya
 y la reforma constitucional: Ya no es posible'. Antonio Franco en El 
Periódico: ‘Como la guerra de España’. Enric Hernández en el mismo 
diario: ‘Desconectar a oscuras: el secretismo en torno a la ley de 
desconexión hurta a los catalanes el debate democrático'. Editorial en 
La Razón: ‘Hasta la Generalitat reconoce el miedo a hablar en Cataluña’.
 Otro editorial: ‘Más contaminación, cortina de humo’.
Editorial 
en ABC: ‘Mal día para el separatismo catalán’. Editorial en OKdiario: 
‘Sigue el golpe de Estado’. Editorial en Libertad Digital: 'Golpismo 
separatista'. Editorial en El Imparcial: ‘El secesionismo lleva a la 
pobreza’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Están dejando solo a 
Pedro Sánchez’. José Luis Martínez Campuzano en La Carta de la Bolsa: 
'Pymes, su financiación es fundamental para la economía'. Editorial en 
Cinco Días: ‘El automóvil entra en 2017 acelerando’. Otro editorial: ‘El
 precio del tabaco ilícito’. Editorial en El Español: ‘Las colas del 
hambre, reverso de la recuperación’. Belén Garrido en Eldiario: ‘Las 
grandes empresas siguen despidiendo a miles de trabajadores en el tercer
 año de ‘recuperación económica’. Manuel Alejandro Hidalgo en Vozpopuli:
 ‘España, la locomotora de Europa’. Editorial en El Mundo: ‘La limpieza 
del aire en las urbes no debe ser un tema ideológico’.
¡Feliz Nochevieja a tod@s y hasta 2017!
A. R. Mendizabal

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario