MURCIA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, y el 
presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan 
Lazcano, han analizado hoy las ventajas y oportunidades que ofrecen los 
sistemas de colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos
 en carreteras y hacer más eficientes las comunicaciones por la red 
viaria regional.
Pedro Rivera subrayó que el sistema actual de financiación autonómica
 de las comunidades autónomas "perjudica a la Región", que es "la que 
menos recibe de toda España", y eso "nos deja en una clara situación de 
desventaja con respecto al resto de comunidades a la hora de desarrollar
 los proyectos que los ciudadanos necesitan".
Esta situación, unida a las limitaciones presupuestarias, "nos llevan
 a estudiar otros escenarios de financiación que nos permitan garantizar
 la construcción, renovación y mantenimiento de infraestructuras viarias
 que los murcianos nos demandan y que necesitamos para crecer".
"Tenemos que aumentar la competitividad del sector de la construcción
 y consolidar el crecimiento económico y recuperación del empleo", 
afirmó el consejero, quien consideró necesario "examinar todas las 
opciones que nos abran nuevas vías de desarrollo y futuro".
Durante la reunión se estudiaron las experiencias de financiación 
público-privada que se han desarrollado en España, con la construcción 
de infraestructuras y la prestación de servicios que han mejorado la 
eficiencia del transporte en comunidades como Madrid, Cataluña o 
Andalucía.
El consejero de Fomento señaló que la colaboración público-privada 
"es una herramienta que reactiva el empleo con la licitación de la obra 
pública y permite afrontar de forma más eficiente la construcción, 
gestión y mantenimiento de las infraestructuras".
Con su utilización, "nuestros esfuerzos se centrarán en la mejora de 
las infraestructuras y en mantener unos altos niveles de calidad de los 
servicios, con un uso racionalizado de los presupuestos y sin que ello 
merme las inversiones de la Comunidad, al no afectar al endeudamiento y 
déficit público.
Otras de sus ventajas son "la reducción de los tiempos dedicados a la
 construcción, los costes de mantenimiento derivados del ciclo de vida 
del proyecto y, en general, mejorar la calidad de la infraestructura", 
resaltó el responsable autonómico de Fomento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario