CARTAGENA.- La Asamblea Regional, 
con el apoyo de la oposición y la abstención del PP, ha pedido hoy al 
Gobierno central una moratoria de un año en la puesta en marcha de la 
reválida de 2º de Bachillerato contemplada en la LOMCE y, por tanto, que
 continúe este curso la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como selectividad.
El diputado socialista Ángel Rafael Martínez ha defendido esta 
iniciativa para acabar con la "enorme inquietud y nerviosismo" en el 
alumnado de último curso de Bachillerato, que, a día de hoy, desconocen 
cómo será la reválida, puesto que el Ministerio de Educación publicará 
la orden ministerial al respecto a finales de noviembre.
La iniciativa ha sido refrendada por Podemos, a pesar de que su 
portavoz, Óscar Urralburu, haya asumido que el Gobierno central hace 
"muy poco caso" a los mandatos parlamentarios, mientras que el diputado 
de Ciudadanos Miguel Ángel López-Morell ha justificado su apoyo debido a
 que la aplicación de la LOMCE ha sido un "auténtico desastre".
Por parte del PP, el parlamentario Juan Luís Pedreño ha considerado que la moción socialista supone incumplir una ley orgánica,
 además de pedir algo que las propias universidades públicas ya han 
anunciado, como es respetar las pruebas selectivas hechas hasta ahora.
En materia de educación, el apoyo de PP a una iniciativa de 
Ciudadanos ha permitido que el pleno valide que el Gobierno regional 
revise la orden de la consejería de Educación que regula la enseñanza 
bilingüe por parte de una comisión de trabajo.
La moción, que inicialmente pedía la derogación de la orden, ha sido 
rechazada por PSOE porque la comunidad educativa queda fuera de la 
comisión, y por Podemos, que pedía la eliminación de la norma, tal y 
como se contemplaba en el texto original.
Asimismo, la oposición ha aprobado una moción de Podemos en la que 
pide al Gobierno regional que firme convenios con las empresas 
suministradoras de agua, luz y gas para prevenir e impedir los cortes de
 servicio a las familias en riesgo de exclusión social.
El PP se ha abstenido aduciendo que el Gobierno regional ya está 
ayudando a las familias que no pueden afrontar estos gastos mediante 
ayudas directas o con subvenciones a los ayuntamientos, Cáritas y Cruz 
Roja, además de advertir de que la Ley de Vivienda en la que se ampara 
la iniciativa de la formación morada ha sido recurrida por el Gobierno 
central ante el Tribunal Constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario