MURCIA.- "Por la reciente nota de prensa del Ayuntamiento de Murcia se nos
 informa que, como resultado del convenio con la Consejería de Fomento e
 Infraestructuras, se van a poner en marcha las líneas de autobús 30 y 
78. Ante esta noticia, la Plataforma La Costera Sur También Es Murcia 
cree oportuno hacer las siguientes consideraciones:
La restitución
 de la línea 27 que recorría la Costera Sur transversalmente en 
dirección a la Arrixaca ha sido un objetivo prioritario de las 
concentraciones, marchas y manifestaciones llevadas a cabo en nuestras 
pedanías y en la ciudad de Murcia desde que en 2012 fuera suprimida por 
la implantación del Plan de Optimización del Transporte Público de la 
extinta Entidad Pública del Transporte. Por consiguiente, su puesta en 
funcionamiento bajo la denominación de línea 78 lo consideramos, más 
allá de cualquier otra consideración, un logro del movimiento ciudadano 
de la Costera Sur. Y lo mismo cabría decir respecto de la línea 30. 
Efectivamente, la puesta en funcionamiento de la línea 78 con el mismo 
recorrido hasta Alcantarilla (continúa hasta el campus de Espinardo) que
 la desaparecida 27 pero mejorando su frecuencia horaria, así como la 
ampliación de la línea 30 hasta Zeneta con su frecuencia horaria 
reforzada, nos anima a seguir luchando por la recuperación del 
transporte público, tanto en la Costera Sur como en el resto del 
municipio de Murcia.
No obstante, pensamos que ambas líneas 
tendrían que mejorar para respondan realmente a las necesidades de 
movilidad de los usuarios de la Costera Sur:
Los fines de semana y
 los días de fiesta tendría que haber algunas expediciones a la Arrixaca
 (línea 78) en horas de visitas de los enfermos, y en horas de cambio de
 turno de los trabajadores de dicho centro hospitalario.
La 
frecuencia horaria de la línea 78 de la Arrixaca a Beniaján y a 
Alcantarilla tendría que contemplar, pues no lo hace, el cambio de turno
 de los trabajadores de la Arrixaca.
El horario de paso de los 
autobuses por la mayoría de las paradas de ambas líneas no establece una
 frecuencia horaria fácil de recordar por los usuarios, en su mayoría 
personas mayores. Es el caso de la línea 78.
El horario de la 
mayoría de las expediciones es muy ajustado, por lo que, de no 
rectificarse, producirá un problema de estrés para los conductores de 
los autobuses y de seguridad para todos, usuarios y conductores. En 
especial la línea 30 (mismos autobuses pero más kilómetros).
Los 
viajes deberían ser gratuitos el primer mes, para dar a conocer las 
nueva líneas y, al mismo tiempo, fidelizar usuarios del transporte 
público.
En relación con la movilidad de la Costera Sur hay 
algunas cuestiones que no han podido ser abordadas desde las líneas 30 y
 78, y que consideramos muy importantes:
El Polígono Oeste, uno de
 los mayores centros de atracción de la movilidad,tendría que tener 
transporte públicoen horas punta. Un autobús podría recorrer la Costera 
Sur en dirección al polígono en horas punta, sin pasar por la Arrixaca.
Haría
 falta una línea universitaria para los estudiantes que viven en las 
pedanías que van de Algezares a Zeneta. La solución podría ser un 
autobús que pasara por esas pedanías en hora punta y luego fuera 
directamente al campus de Espinardo por la autovía. Sería un servicio 
similar al que realiza el 39 que sale de Sangonera la Verde y pasa por 
El Palmar, La Alberca, Santo Ángel y de ahí a la autovía. La línea 78 es
 una línea universitaria para los estudiantes de Alcantarilla, pero no 
para las pedanías que hay de El Palmar a Zeneta, para estos el viaje se 
hace muy largo, pudiendo llegar a durar casi una hora y media en algún 
caso.
Otra opción de transporte universitario más amplia, pues 
beneficiarían a muchos más usuarios, sería aumentar en hora punta la 
frecuencia horaria de la línea 39b, haciendo que pase por la Glorieta 
cada 5 minutos, ya que en este punto confluyen las líneas de casi todas 
las pedanías. Reducir el tiempo de acceso al campus de Espinardo sería 
un atractivo para que los universitarios de pedanías se hiciesen fieles 
usurarios del transporte público.
En relación con la movilidad en 
el municipio, consideramos que no se trata solo de recuperar esta o 
aquella línea desaparecida (por ejemplo la 61 de Aljucer), sino sobre 
todo de hacer una adecuada planificación de las necesidades de movilidad
 de las pedanías del municipio tomando como ejes vertebradores las 
líneas (actuales y futuras) de autobuses. Las dimensiones de la ciudad 
de Murcia y la red de pedanías del municipio aconsejarían un análisis en
 profundidad del potencial de movilidad de las líneas de autobuses.
En
 relación con todo lo anterior, debe crearse cuanto antes una Empresa 
Municipal del Transporte que se ocupe de la planificación y gestión del 
transporte público en el municipio.
Debe haber, pues, una única 
administración ocupándose del transporte público del municipio: el 
Ayuntamiento de Murcia es el único que debe garantizar el derecho a la 
movilidad ciudadana en su territorio, tal y como establece la Ley 
10/2015, de 24 de marzo, por la que ordena el sistema competencial en el
 transporte urbano e interurbano de la Región de Murcia.
Dado que 
estamos en el centro de un área metropolitana que engloba a casi la 
mitad de la población de la región (42,34%), y que en ella hay líneas 
interurbanas (Alcantarilla o Santomera principalmente) que cubren un 
servicio urbano (Nonduermas, Monteagudo, El Esparragal, Cobatillas), se 
hace imprescindible la creación de una Entidad Pública del Transporte 
(EPT) que coordine la movilidad regional.
Debe crearse una Mesa de Transporte debería funcionar ya- en la que las asociaciones vecinales tengan una mayor representación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario