ALCANTARILLA.- Derivados Químicos inauguró este jueves oficialmente en su planta de Alcantarilla el nuevo oxidador térmico regenerativo. Este innovador sistema de control de emisones viene a garantizar el cumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada.
Se trata del único equipamiento de sus características 
instalado en Europa en una factoría químico-farmacéutica y, sustituyendo
 al que operaba desde 2011, fue diseñado expresamente para adaptarse a 
los requirimientos técnicos que la administración autonómica estableció 
con respecto a la emisión de residuos gaseosos en Derivados Químicos.
Cuenta con 12 metros de alto y 120 toneladas de peso, y las 
principales diferencias respecto al sistema anterior son su mayor tamaño
 (la actual cámara de incineración de gases tiene el doble de capacidad)
 y el hecho de que operará a 1.100 grados durante dos segundos.
Paolo Tubertini, consejero delegado de Olon, afirmó durante 
el acto de inauguración que "la calidad medioambiental es una prioridad 
irrenunciable para nosotros como empresa sostenible, y cada día nos 
esforzamos por garantizarla a nuestros trabajadores, a sus familias y al
 conjunto de los ciudadanos de Alcantarilla". 
Subrayó además que "mantenemos nuestro firme compromiso de 
continuar cumpliendo con todas las exigencias técnicas que permita la 
mejor tecnología posible, llevando a cabo una permanente colaboración 
con las autoridades regionales y locales, con absoluta lealtad, 
transparencia y disponibilidad".
Luca Mantovani, presidente de Derivados Químicos, aseguró 
que el nuevo oxidador "ha sido construido expresamente para las 
necesidades de la planta de Alcantarilla, y por eso es el único de sus 
características existente en España". Además, el presidente de la 
compañía aseguró que este equipamiento, que supuso "una notable 
inversión", se implantó "para asegurar el exhaustivo cumplimiento de las
 normas, condiciones y presciripciones técnicas que exige la 
Autorización Ambiental Integrada. Se pueden elaborar productos 
farmacéuticos avanzados y ser responsable y respetuoso con el medio 
ambiente", afirmó Luca Mantovani.
Por su parte, Juan Carlos García, director de la planta de 
Derivados Químicos, explicó que "el nuevo oxidador ha supuesto para 
Derivados Químicos un notable esfuerzo inversor de 3 millones de euros y
 constituye un hito significativo para el desarrollo industrial tanto de
 Alcantarilla como de la Región de Murcia". 
El pasado 5 de agosto, Derivados Químicos detuvo su proceso 
de producción durante varias semanas para proceder a la instalación del 
nuevo oxidador, así como a su ajuste, calibración y verificación. El 
sistema ya está plenamente operativo y comenzó su actividad en la 
fábrica con total normalidad. 
La empresa italiana Olpidürr fue la encargada de diseñar el 
nuevo equipamiento. Olpidürr está presente en 28 países, cuenta con casi
 15.000 empleados y fabricó más de 1.500 regeneradores que ofrecen las 
garantías de la más avanzada tecnología disponible actualmente en el 
mercado para los procesos la purificación de emisiones de gases que se 
generan en la producción de ingredientes activos farmacéuticos (API). 
Derivados Químicos instaló a comienzos de año un sistema de 
alta tecnología que garantiza que los límites legales de emisiones de 
Carbono Orgánico Total (COT) no puedan ser sobrepasados en ningún 
momento. El sistema, que supuso una inversión de más de 200.000 euros, 
prevee la detención automática del proceso productivo en el hipotético 
caso de que las emisiones se aproximen al límite de 15 miligramos por 
metro cúbico (mg/m³), más estricto incluso que el de 20 mg/m³ 
establecido por la normativa nacional.
Además, el nuevo oxidador seguirá permitiendo la 
monitorización permanente y periódica de hasta ocho parámetros técnicos por
 minuto, que se hace llegar en tiempo real a la Consejería de Agua, 
Agricultura y Medio Ambiente. Los 31.680 datos facilitados diariamente 
permiten a los técnicos comprobar que las emisiones de Derivados 
Químicos no solo respetan los límites establecidos sino que son incluso 
más exigentes que los parámetros que establece la legislación. 
Más de 170 personas trabajan actualmente en la planta de 
Alcantarilla de Derivados Químicos. El pasado año 2015, la compañía 
aumentó su plantilla en un 35%, y se estima que a lo largo de 2016 se 
crearán nuevos empleos. El mantenimiento de un empleo de calidad y el 
constante incremento de la plantilla, es destacable en una localidad 
como Alcantarilla, en la que la crisis elevó en los últimos años 
significativamente los índices de desempleo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario