TOTANA.- Ante las informaciones aparecidas en algunos medios de información 
digitales, en los que por parte de algún grupo político y algún cargo 
público –se supone que a título particular- se acusa a Cebag de crear 
alarma social y dar datos falsos sobre el coste del servicio de basura 
por habitante, en Totana, en Lorca y la media a nivel regional; desde 
Cebag mantienen que se han limitado a reproducir y hacerse eco de los 
datos de un estudio del grupo de contabilidad pública de la Universidad 
de Murcia, publicados a final del mes de febrero en varios medios 
regionales.
Adjuntan desde la Confederación Empresarial del Bajo Guadalentín (Cebag) copia del artículo publicado 
–entre otros medios- en La Verdad del pasado 28 de febrero, cuyo titular
 es suficientemente ilustrativo: “San Javier y Totana soportan los 
mayores costes en la recogida de residuos por vecino”
Además de 
hacerse eco de esa información, desde Cebag manifestaron interés en 
conocer íntegramente el contenido del estudio, que se titula “coste 
efectivo del servicio municipal de recogida de residuos en la Región de 
Murcia”,  del que es autor el profesor Bernardino Benito López, del 
departamento de economía financiera y contabilidad de la Universidad de 
Murcia; por lo que adjuntan a continuación, un cuadro, que es parte de 
ese estudio, en el que se recogen, además de los datos ofrecidos ayer 
por Cebag de coste por habitante o vecino  de Totana (90 €), Lorca (34 
€) y la media regional (48 €), otros datos que pueden ser de interés 
respecto al servicio de basuras (coste anual, TM de residuos urbanos, 
coste por TM, etc), que se recogen en el citado estudio.
De 
acuerdo con los datos contenidos en el referido estudio, desde Cebag se 
ratifican en que el costo por vecino o por habitante, del servicio de 
recogida de residuos (basura) en Totana (90 €), es un 164 % superior al 
de Lorca (34 €) y un 87 % más caro que la media regional (48€). Después 
ese dato se podrá extrapolar -o no- a un grupo familiar de dos, tres o 
cuatro personas. Pero el resultado será proporcionalmente el mismo, 
porque está estimado en coste por persona y año.
Informan desde 
Cebag que estan preparando un cuadro comparativo, elaborado de acuerdo 
con los datos oficiales del Ministerio de Hacienda y varios estudios 
oficiales; en el que dejarán constancia de la situación comparativa 
actual de Totana, respecto a otros municipios vecinos o cercanos, así 
como respecto de la media regional, en el coste de otros servicios, 
tasas e impuestos a las empresas o los ciudadanos, como; el tipo de 
gravamen del IBI, el impuesto de circulación de vehículos, el agua 
potable y otros impuestos, tasas y coste de servicios. Para que –según 
manifiestan desde Cebag- puedan ofrecer una valoración comparativa de la
 presión fiscal y coste de los servicios, que ya soportan actualmente 
los ciudadanos de Totana. Todo ello también a fin de poder conocer 
–según apuntan desde Cebag- por todos los empresarios, propietarios y 
ciudadanos en general, cuál sería el punto de partida comparativo de esa
 presión fiscal y coste de servicios actuales, así como poder estimar el
 impacto que una ya aprobada subida de tasas e impuestos para los 
próximos 17 años, en torno al  5% anual, podría tener en la economía de 
las empresas y ciudadanos de Totana.
Con
 independencia de la anterior labor por parte de Cebag, creemos que 
sería un ejercicio saludable de transparencia, que el alcalde y el 
equipo de Gobierno, informase a los empresarios y vecinos de estos u 
otros datos comparativos -que, según se refleja en ese estudio de la 
UMU- están disponibles en una base de datos del Ministerio de Hacienda, 
según los criterios establecidos en una orden del citado ministerio de 
noviembre de 2014.
Les ruegan también desde Cebag al alcalde y al 
equipo de Gobierno que cualquier información o datos o aclaraciones 
sobre esta y otras cuestiones -en pro de la transparencia y “paredes de 
cristal” comprometida en su programa por el equipo de gobierno- se 
formule formalmente por la institución y se haga por escrito y divulgue,
 a través de los medios de comunicación locales y regionales, a los que 
puedan tener acceso la totalidad de los ciudadanos interesados. Porque 
–continúan desde Cebag- quizás el alcalde y el equipo de Gobierno aun 
desconoce- que la mayor parte de los ciudadanos afectados, o bien no 
están conectados o no son activos usuarios de las redes sociales.
Asimismo
 desde Cebag, le ruegan al  alcalde y al equipo de Gobierno que cuando 
el Ayuntamiento facilite en su portal informaciones, -como hoy- la 
disponibilidad en su web, del texto de las 178 páginas de las 
subsanaciones al PGMO remitidas ya a Murcia, sea el Ayuntamiento –y no 
Izquierda Unida ni ningún grupo político- quien lo comunique 
públicamente.
Desde Cebag agradecen ese repentino ataque –aunque 
tardío- de transparencia sobre el texto de las 178 páginas de las 
subsanaciones al PGMO valoradas por el pleno hace casi dos semanas. Pero
 Cebag y todos los miembros de la comisión creada para valorar el texto 
de las subsanaciones, habríamos deseado –incluso, también, según 
manifestó, el representante de IU- haber podido disponer de ese texto de
 178 páginas, con antelación suficiente a la celebración de la reunión 
de la comisión del pasado día 26, en lugar de facilitárnoslo –y de forma
 incompleta- al mismo inicio de la reunión, lo que hizo imposible la 
valoración del documento por ningún miembro de la Comisión. Comisión 
–según Cebag- previa al Pleno del Ayuntamiento del pasado día 28, en el 
que el Alcalde colocó el punto de las subsanaciones al Plan General, 
como último punto del orden del día, a fin de “facilitar” la asistencia 
al pleno de los ciudadanos interesados, que tuvieron que esperar a las 
doce de la noche, para poder escuchar el inicio del debate de sus 
representantes, que finalizó bien pasada la una de la mañana. Lo que 
–para Cebag- son muestras elocuentes de la voluntad de participación y 
transparencia del alcalde y el equipo de Gobierno, que ahora pretenden 
recuperar, cuando las decisiones y las opciones, están ya tomadas y 
cerradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario