Viernes con portadas y grandes titulares dominados casi por 
unanimidad por el asesinato que ha reventado la recta final de la 
campaña del referéndum británico para la permanencia o salida de la UE.
Pero
 también hay otros ejes de actualidad: el aviso del FMI de que la 
eurozona esta en un momento 'crítico'; la intervención de Gorigolzarri 
en Santander; la fusión de Siemens y Gamesa; la propuesta de Sacyr de 
inversión masiva en obra pública para crear empleo; incidencias de la 
campaña del 26-J; y dos titulares de alto fuste. Uno, en El 
Confidencial: Sinopec lleva a Repsol ante la Justicia por un arbitraje 
de 6.000 millones: la empresa asiática, controlada por el Gobierno de 
Pekín, reclama una compensación astronómica que supone el 40% de la 
capitalización bursátil de la petrolera española (Agustín Marco). Y 
otra, en Expansión: Bombardier demandará al consorcio del AVE a La Meca:
 acusa al grupo español de no asumir los riesgos de los efectos de la 
arena.
Frases del día. Albert Rivera: 'No queremos que Rajoy siga 
gobernando, no lo puedo decir más claro. Si hay un fin de ciclo no se 
puede seguir con el mismo entrenador. Yo quiero un presidente al que no 
le chantajee nadie, un presidente que no le coja el teléfono a un 
delincuente y que no envíe mensajes a nadie en la cárcel'. Pedro 
Sánchez: 'Si queremos regenerar la vida democrática de España lo primero
 que tenemos que conseguir es que Rajoy y el PP pasen a la oposición, 
que haya una renovación de liderazgo'. Rajoy, en una granja de vacas 
asturiana: 'España es una gran nación y tenemos, sobre todo, españoles'.
 Pablo Iglesias: ‘Creo que Zapatero es el mejor presidente que ha tenido
 nuestra democracia’. Juan Carlos Monedero: 'En Podemos hay muchos 
guardias civiles y jueces deseando meter en la cárcel a los del PP'.
BREXIT
El
 Mundo: Los expertos apuntan a un giro a favor de la permanencia en la 
Unión por el impacto del crimen de Yorkshire (Carlos Fresneda). 
Expansión: Los ejecutivos españoles en Londres se mojan: no habrá Brexit
 (Roberto Casado y Amparo Polo). El Economista: Los bancos centrales 
impulsarán una acción concertada si hay Brexit: prevén mantener la 
liquidez en el mercado. El País: La presencia de Cameron en Gibraltar se
 convierte en asunto de debate electoral. La Vanguardia: La eurozona 
dice estar preparada para ‘culquier golpe’ si gana la opción de salir 
(Beatriz Navarro). Cinco Días: El Eurogrupo pacta un plan de choque ante
 un posible Brexit (Bernardo de Miguel). Confidencial Digital: El BCE 
anuncia al Gobierno un desplome económico en España si triunfa el 
Brexit.
20D+180/26J-9
El Periódico: Rivera redobla el veto a
 Rajoy y le niega la abstención (Rafa Julve). Otro titular: Tracking 
diario: El PP y Ciudadanos ganan terreno a la izquierda: el PSOE pierde 
dos escaños, que se reparten los populares y el partido naranja; el 
23,6% de españoles están indecisos y las expectativas de participación 
siguen cayendo; PP 11-117,Unidos Podemos 85-89, PSOE79-83, C’s 40-44. 
(José Rico). El País: La Asamblea de Venezuela abre una causa por la 
financiación a Podemos (J. Marcos y J.J. Mateo). Otro titular: El PSOE 
acusa a Iglesias de dividir el partido con sus elogios a Zapatero 
(Anabel Diez y Francesco Manetto). Otro titular: El rechazo de Rivera 
fuerza al PP a redoblar sus ataques a Ciudadanos (Javier Casqueiro). 
Libertad Digital: Rajoy avisa de que no se irá y ordena dar 'caña' a 
Rivera (P. Montesinos).
El Mundo: La conversaciones de Iglesias 
con Zapatero: el ex presidente aprecia las llamadas del líder de Podemos
 y la última vez hablaron de Venezuela (Lucía Méndez). Otro titular: 
Rivera dice que no facilitará la investidura de Rajoy en ningún caso 
(Raúl Peña y Marisol Hernández). Otro titular: Iglesias define a Podemos
 como ‘plurinacionalista’ para quitar votos al independentismo (Álvaro 
Carvajal). La Razón: Rivera asume su pacto con el PSOE: no apoyará a 
Rajoy ni con la abstención. Otro titular: Iglesias revuelve Ferraz al 
revelar que Zapatero es su consejero: el ex presidente hará hoy un mitin
 con Sánchez. Vozpopuli: La tumba de Pedro Sánchez: el PSOE prevé otro 
batacazo sin precedentes en Madrid (Federico Castaño). Otro titular: 
Analistas de riesgo político no descartan unas terceras elecciones en 
España (Segundo Sanz).
El Confidencial: El PP moviliza a los suyos
 con el miedo a que Unidos Podemos supere ya el 25% de los votos (Ángel 
Collado). Otro titular: Encuesta DYM: Todo sigue igual a 10 días del 
26-J: motivar al votante de centro será la clave (Á. Pérez Giménez). 
Otro titular: Los sindicatos alertan de un estallido social si no hay un
 cambio tras el 26-J (José Antonio Navas). El Economista: Entrevista a 
Luis Garicano, de C's: ‘Las pensiones no están garantizadas para quien 
se jubile en 15 años’. Público: Entrevista a Hervé Falciani, asesor de 
Podemos: 'Al PP no le importa arreglar la corrupción y pretende que los 
inversores esperen' (Julia Pérez y Alejandro L. de Miguel). Eldiario: 
Entrevista a Pedro Sánchez: 'La diferencia entre Iglesias y yo es que 
quiero ser el presidente del Gobierno y él quiere ser líder de la 
oposición' (Ignacio Escolar). OKdiario: La ‘gauche langosta’: Iglesias y
 Montero se meten una caldereta que cuesta 160€ por barba.
CATALUÑA
La
 Vanguardia: El trato que recibe Catalunya se cuela como arma electoral 
de los partidos: los ataques de Susana Díaz dan argumentos a los 
candidatos independentistas (Isabel Garcia Pagan). Otro titular: 
Iglesias cree que el referéndum daría 25 años de tranquilidad (Fernando 
García). Otro titular: Ofensiva judicial de la Generalitat contra Adif. 
Otro titular: Puigdemont asegura que ‘en Madrid hay más fuga de empresas
 que en Catalunya’. El Periódico: Catalunya recuperará en 2017 el nivel 
de riqueza anterior a la crisis, según el Consell de Cambres; pero para 
alcanzar la cota de empleo de 2007 faltan ‘unos cuantos años’ (Agustí 
Sala).
ECONOMÍA
El País: El FMI reclama a Bruselas más 
dureza con los países que incumplen el déficit: la institución que 
lidera Lagarde dice que la eurozona está ‘en un momento crítico’ por una
 política económica equivocada, el Brexit y el auge del populismo 
(Claudi Pérez). Cinco Días: El riesgo político duplica los fondos en 
Luxemburgo: la banca privada ofrece al inversor español refugio ante la 
incertidumbre; en 12 meses han pasado de 6.000 a 13.136 millones. 
Expansión: Preocupación empresarial por el horizonte de 
ingobernabilidad: encuesta a los líderes empresariales (M. Valverde y E.
 del Pozo). Vozpopuli: Frenazo del AVE: Fomento apenas licita 60 M. al 
mes en el último año (Raúl Pozo). La Vanguardia: Los ríos han perdido en
 25 años un 20% de su caudal.
EMPRESAS
Capital Madrid: Sacyr
 emplaza al futuro Gobierno a invertir 25.000 millones en 
infraestructuras: Manrique cree que la inestabilidad política ha 
provocado que la confianza se haya 'frenado en seco', y que el conflicto
 de las reclamaciones con el Gobierno panameño se resuelva de 'forma 
amistosa' (Julián González). Cinco Días: Sacyr urge un pacto de Estado 
sobre la obra pública para reanimar el empleo con 25.000 millones de 
inversión anual. Otro titular: Subida retroactiva de la luz a 13 
millones de clientes. Otro titular: Siemens tendrá el 59% de la fusión 
eólica con Gamesa (Javier Vadillo). Otro titular: ACS y Eiffage acuerdan
 una salida para el túnel del AVE en los Pirineos.
El Correo: 
Siemens se hace con Gamesa tras cinco meses de negociación: la sede 
social seguirá en Zamudio y la firma vasca absorberá toda la división 
eólica, lo que la sitúa como líder mundial del sector (Manu Álvarez). El
 Economista: Siemens logra un preacuerdo de fusión para controlar 
Gamesa: tendrá más del 60% de la nueva empresa, que repartirá mil 
millones en dividendos (Rubén Esteller y Tomás Díaz). El País: Siemens 
pagará casi 900 millones de euros para tomar el control de Gamesa: 
tendrá el 59% de la empresa fabricante de aerogeneradores. Economía 
Digital: Los franquiciados de DIA pagan los platos rotos del aceite 
regalado: las ofertas agresivas de leche y aceite, de hasta el 70% de 
descuento, dinamitan las cuentas de las tiendas franquiciadas (David 
Placer).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Goiri aboga por 
vender Bankia en paquetes tras devolver 6.000 millones en ayudas: la 
privatización por encima de los 10.000 millones impide incurrir en 
déficit público; también encuentra encaje estratégico a una fusión con 
BMN (José Luis Marco). El País: Goirigolzarri cuestiona su continuidad 
en Bankia si se convierte en banco de uso público (Íñigo de Barrón). 
Libertad Digital: Goirigolzarri a Podemos: ‘No conozco ninguna banca 
pública que haya funcionado’ (Beatriz García). El Economista: Las 
comisiones hacen que el pago con tarjeta supere el uso del cajero (Eva 
Contreras). Otro titular: Bankia apoya la fusión con BMN porque ‘tiene 
sentido industrial’ (Fernando Tadeo). Vozpopuli: Caixabank se acerca a 
Liberbank y Abanca para tantear posibles fusiones (Nicolás M. Sarriés). 
Expansión: Isidro Fainé presidirá Fundación la Caixa y Criteria.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Vuelve el caos de control a Barajas: seis años después del 
cierre del espacio aéreo español, habrá un paro de 48 horas en protesta 
por la modificación de sus condiciones de trabajo. Los días de huelga 
serán el 28 y 29 de junio (Marisa Recuerdo). El País: La fiscalía trata 
de frenar una investigación sobre Villarejo: el comisario y otros 
agentes están implicados en una presunta corrupción policial (Javier 
Ayuso). OKdiario: Martín Blas tenía controlados los móviles de Inda, 
Urreiztieta, el comisario Villarejo y su mujer (Miguel Ángel Pérez). El 
Confidencial: Un notario suizo amenaza con dejar a Colau sin la 
millonaria herencia de los Ramonet: 'El hombre que nunca se dejaba 
afeitar' sigue ampliando su leyenda en la ciudad condal. Su 
multimillonario legado puede cambiar de manos y escapársele al 
Ayuntamiento (Antonio Fernández).
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2046

No hay comentarios:
Publicar un comentario