CARAVACA DE LA CRUZ.- Los próximos días 19, 20, 21 y 22 de mayo, Caravaca de la Cruz acoge 
la primera edición de la I Feria de Ovino Segureño y Ganadería 
Extensiva, compuesta por una muestra de ganado autóctono y productos 
gastronómicos de la tierra con Denominación de Origen, ruta de la tapa, 
mesas redondas, degustaciones y talleres, entre otras actividades.
Con esta feria se pretende, según las declaraciones del titular del 
área de Agricultura, Enrique Fuentes, 'resaltar la importancia que para 
el municipio, el resto de la Comarca del Noroeste y los territorios 
vecinos de Albacete, Almería, Granada y Jaén tiene la ganadería 
extensiva, dando a conocer, entre otros aspectos, las múltiples 
posibilidades y bondades que ofrece la carne de cordero segureño como un
 manjar exquisito que, junto con otros productos procedentes de nuestro 
medio agrario, debemos potenciar".
Este evento, que se desarrollará en el recinto ferial 'El Salvador', 
también recoge actividades escolares con el objetivo de difundir la 
trascendencia histórica que los sectores de la ganadería y la 
agricultura han tenido en la economía del municipio. En este sentido, la
 edil de Educación, Esther Poveda, ha querido resaltar la implicación de
 todos los colegios de Primaria, que han participado durante el mes de 
abril en conferencias, así como en el concurso de dibujo y redacción. 
"Durante la feria conocerán más aspectos relacionados con el mundo de la
 ganadería y asistirán a talleres de esquileo y de cencerros", ha 
avanzado Poveda.
Además de los responsables municipales de Ganadería y Educación, la 
presentación de esta primera Feria de Ovino Segureño y Ganadería 
Extensiva contó con la participación del presidente de la Asociación 
Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), José Puntas; la 
Presidenta de la Asociación 'Agua y tierra', Dolores Díaz, el 
representante de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Caravaca 
(ACHC), Antonio Rodenas, y el Veterinario de la Oficina Comarcal Agraria
 de Caravaca (OCA), José Prats.
Algunas de las actividades que tendrán lugar en el marco de esta 
feria son la exposición de ganado y productos agroalimentarios, la ruta 
de la tapa y platos típicos del cordero segureño y la muestra de 
productos de la tierra, entre los que destacan aquellos con Denominación
 de Origen, tales como Arroz de Calasparra, vinos de Bullas y quesos de 
Murcia.
El programa se completa con la mesa redonda 'Aprovechamiento de 
cadáveres de pequeños rumiantes por las aves necrófagas' (Viernes, 20, a
 las 12.00 horas, aula de Cajamurcia), la actuación de los Animeros de 
Caravaca (Sábado, 21, a las 11.30 horas, recinto ferial), la entrega de 
reconocimientos a la Mujer Rural y al Pastor del Año (Sábado, 21, a las 
12.30, recinto ferial), la degustación popular a cargo de la IGP Cordero
 Segureño (Sábado, 21, a las 13.30, recinto ferial) y la conferencia 
'Vías Pecuarias' (Sábado, 21, a las 20.00 horas, en aula de Cajamurcia).
La feria quedará clausurada con el concurso de recetas a cargo de la 
asociación de restauradores, que se celebrará a las 12.30 horas del 
domingo, 22 de mayo.
La ganadería ovina tiene gran importancia a nivel socio-económico en 
la comarca del Noroeste, con un destacado censo ovejas criadas con un 
sistema de producción tradicional, arraigado al medio rural, integrado 
en la naturaleza y, por tanto, respetuoso con el medio ambiente.
La oveja segureña es una raza autóctona caracterizada por su elevada 
rusticidad y altos niveles productivos, lo que ha permitido mantener 
importantes niveles de pureza en el medio difícil en el que desenvuelve.
Se trata de una oveja de aptitud cárnica, productora de un cordero de
 alta calidad por las características propias de la raza, el sistema de 
producción y el medio natural en el que se produce.  La carne del 
cordero segureño se caracteriza por su coloración rosada, jugosidad y 
textura tierna. Estas cualidades la diferencian del resto de ovinos 
nacionales y extranjeros.
Es una raza de ganado ovino adaptada a la vida en la sierra de Segura y las zonas altas de la ribera de ese río.
Desde el año 2013, la Denominación de Origen Protegida garantiza la 
trazabilidad y calidad del cordero a lo largo de toda la cadena de 
producción hasta llegar al consumidor mediante los correspondientes 
registros y sistemas de identificación de la IGP en los distintos 
eslabones de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario