Jueves con amplio abanico de portadas y grandes titulares. Destacan 
las escaramuzas preelectorales sin que ni siquiera se acuerde rebajar el
 gasto de la campaña y con el 'gobierno de cambio' de Pedro Sánchez, los
 expertos para llegar a Moncloa, entre ellos como 'ministro' de 
Exteriores Josep Borrel, a los 34 años de ser secretario de Estado en 
1982 y a los 25 de jurar como ministro en 1991.
Otros ejes 
informativos: el veto de Bruselas en supuesta defensa de la competencia 
de la venta de O2 por Telefónica a Hutchison, decisión no por esperada 
menos criticada hasta en el Reino Unido por The Daily Telegraph y 
Financial Times; el plan estratégico de Gas Natural Fenosa; informe de 
BBVA Research sobre PIB y empleo; borrador de 'constitución' catalana 
con posible doble nacionalidad; propuesta de la CUP de tener hijos 'en 
común' para que los críe 'la tribu', porque en familia serían 'más 
conservadores'; grabación que pone en aprietos al juez que sustituyo a 
la podemita Victoria Rosell; y enorme eco en la prensa internacional de 
la emisión por el Tesoro de 'bonos Matusalén' a 50 años.
20-D+144
El
 Mundo: Sánchez recupera a Borrell como ‘ministro’ de Exteriores: diseña
 un ‘gobierno de cambio’ con varias personalidades del PSOE y casi la 
mitad de sus miembros independientes; Ferraz vetará cualquier acuerdo 
electoral con Podemos (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Iglesias cuela de
 ‘número 1’ por Almería al ex Jemad para amarrar su escaño (Álvaro 
Carvajal). El País: Sánchez intenta imponer su autoridad en el partido a
 50 días de las elecciones: la decisión de impedir el pacto con Podemos 
en Valencia trata de reforzar a la dirección del PSOE frente a los 
líderes territoriales (Anabel Díez). Otro titular: El PP teme que IU y 
Podemos le arrebaten hasta cinco escaños (Javier Casqueiro).
ABC: 
Entrevista con Albert Rivera: ‘Claro que es posible que forme gobierno 
con el PP o el PSOE’. Vozpopuli: 26-J: Sevilla y Garicano eligen caminos
 distintos hacia la Vicepresidencia económica (Federico Castaño). 
Eldiario: Pablo Iglesias: ‘Es históricamente necesario en España que nos
 entendamos con el PSOE’ (Andrés Gil). Público: Pablo Iglesias: 'Mi 
'feeling' con Eduardo Madina podía haber facilitado el acuerdo con el 
PSOE' (Ana Pardo de Vera). La Vanguardia: Los partidos, incapaces de 
abaratar la campaña. Libertad Digital: Puig recula en su desafío a 
Sánchez y frena su negociación con Podemos: el líder de los socialistas 
valencianos suaviza su postura pero no retira su propuesta que estudiará
 la Comisión Federal de Listas el viernes (Ketty Garat).
El 
Confidencial: Sánchez aplaca la 'rebelión' de Puig, veta a Podemos y 
toma oxígeno ante el comité federal (Juanma Romero y Víctor Romero). 
Cuarto Poder: Pablo Iglesias, sobre IU: ‘Cuando alguien reconoce tu 
liderazgo hay que ser generoso’; acto en Vallecas dentro de la campaña 
‘El Congreso en tu plaza’. El Español: Podemos y PP celebran la división
 electoral entre las dos Españas; desde ambas formaciones lanzan el 
mismo mensaje para recuperar votos: o gobierna Mariano Rajoy o Pablo 
Iglesias. Tratan de recuperar a su electorado desencantado (Ana I. 
Gracia y Daniel Basteiro).
CATALUÑA
El Periódico: Boceto de 
República: el proyecto de constitución catalana propone un sistema 
presidencialista y unicameral 'a la francesa' (Xabi Barrena). La 
Vanguardia: Salmond recuerda a Puigdemot que la autonomía escocesa 
esperó 66 años: el presidente catalán se reúne con el exmandatario de 
Escocia en Londres (Rafael Ramos). La Razón: La CUP propone tener hijos 
‘en común’ para que ‘los eduque la tribu’: Anna Gabriel, diputada de la 
formación antisistema, cree que las personas que deciden tener hijos ‘en
 familia’ tienden a convertirse en más conservadoras. Otro titular: ‘La 
Constitución catalana dejará ‘nacionalizarse’ a valencianos y baleares. 
El Confidencial: El Ejecutivo catalán 'pincha' el 'mail' de los 
funcionarios que pueden ser 'peligrosos' (Antonio Fernández). Economía 
Digital: La Generalitat intercepta correos a los funcionarios 'en 
numerosas ocasiones (Carles Huguet).
ECONOMÍA
El País: La 
incertidumbre política restará hasta ocho décimas al PIB hasta 2017, 
según BBVA (J.S. González). Vozpopuli: BBVA prevé que España cree un 
millón de empleos hasta 2017. Cinco Días: Un 0,8% del PIB está en juego 
por el bloqueo del Gobierno, según el BBVA. El Economista: La UE prepara
 sanciones para España por no cumplir el déficit: el Colegio de 
Comisarios concluye que no ha realizado ‘esfuerzos suficientes’; 
conllevará vigilancia más estrecha y posible multa (Jorge Valero).
EMPRESAS
Expansión:
 Telefónica busca alternativas a la venta de O2: necesita vender activos
 para reducir su deuda de 50.000 millones. Otro titular: Gas Natural se 
compromete a aumentar el dividendo. Otro titular: Caixa, Santander y 
Bankia adelantan dinero a Isolux. Cinco Días: Telefónica mantiene sus 
objetivos pese al veto a O2: Bruselas se pliega a la presión de Londres y
 bloquea la venta a Hutchison. El Economista: El temor al Brexit frustra
 la venta de la filial británica de Telefónica. Otro titular: Gas 
Natural invertirá 7.000 millones en España, el 50% de su plan de 
inversiones de 14.000 millones hasta 2020. Otro titular: Isolux congela 
su salida de T-Solar para renegociar la deuda con los bancos: tampoco se
 desprende de las redes en Brasil; recibe el primer pago de la banca 
para evitar el concurso, 50 millones de CaixaBank, Santander y Bankia.
Capital
 Madrid: Gas Natural mantendrá el dividendo los dos años 'más duros' del
 plan estratégico: prevé un escenario 'desafiante' durante 2016 y 2017 
por la volatilidad del petróleo y los tipos de cambio; CaixaBank y 
Repsol recibirán conjuntamente 4.380 millones de euros en cinco años 
(Julián González). El País: Bruselas veta a Telefónica la venta de O2 
por cuestiones de competencia (Claudi Pérez y Ramón Muñoz). Otro 
titular: Gas Natural lanza un ambicioso plan de inversiones y dividendos
 (M.Á.N.).
Vozpopuli: Telefónica nombra a César Alierta consejero 
de su televisión de pago (Alberto Ortín). Otro titular: La Justicia ya 
condena a la banca por la versión renovable de las cláusulas suelo: los 
tribunales están dando la razón a los pequeños promotores que han 
sufrido el engaño de los 'swaps' en sus préstamos (Baltasar Montaño). El
 Confidencial: Las empresas del Ibex no pasan por el aro del registro de
 'lobbies' de la CNMC (José Antonio Navas). El Mundo: El 'plan B' de 
Telefónica ante al veto para vender 02: la operadora estudia sacar a 
Bolsa Telxius y vender activos para reducir 50.000 millones de deuda 
(Víctor Martínez y Pablo R. Suanzes).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: El nuevo plan de Bankia duerme por las dudas regulatorias: la 
previsión era presentarlo en primavera, tras cumplir con los objetivos 
del anterior; la entidad sigue muy activa y amplía su política de 'sin 
comisiones' a los autónomos (José Luis Marco). Otro titular: Cambio de 
tendencia en seguros: aumenta el número de pólizas en Vida, y las 
compañías gestionan 209.300 millones de sus clientes, mejorando 
sustancialmente los números del primer trimestre (Gema Velasco). El 
País: Los conflictos municipales desincentivan la inversión de grandes 
fondos (Íñigo de Barrón y Lluís Pellicer). El Economista: Sólo se crean 
15 sicavs en lo que va de año por la indefinición política. Cinco Días: 
El temor a cambios legales desata una ola de cierres de sicavs.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Cadena
 SER: Una grabación destapa una supuesta conspiración de un juez para 
acabar con la carrera política de Rosell (Santiago Moreno). Otro 
titular: Entrevista a Victoria Rosell: ‘Es impactante saber que las 
pruebas estaban amañadas en mi contra’. Eldiario: El juez sustituto de 
Rosell se reunió con un imputado para fabricar una declaración contra la
 ex diputada de Podemos (Pedro Águeda). Otro titular: Pujalte se 
contrató a sí mismo en su consultora para cobrar comisiones de hasta el 
85% por los clientes que lograba (Laura Cornejo). El Español: El 
sustituto de la juez Rosell ofreció exonerar a un imputado a cambio de 
pruebas contra ella' (María Peral). Otro titular: La dermatóloga usó a 
su hijo para vincular a López Madrid con Mar Flores: la Policía revela 
un anónimo escrito por el menor en el que atribuía al empresario 
romances con modelos (Esteban Urreiztieta).
El Confidencial: 
Ganemos exige a Carmena una consulta para que el PSOE entre en el 
Ayuntamiento (Iván Gil y Paloma Esteban). Otro titular: Ana Duato pagó 
970.000 € y zanjó su deuda con Hacienda el 4 de febrero (Manuel 
Altozano). Economía Digital: EEUU juzga por estafa a los organizadores 
de los óscars de Bollywood en Madrid: la empresa responsable, que 
convenció a Carmena, tiene dificultades para encontrar los grandes 
patrocinios prometidos y arrastra pufos por impagos (David Placer). Otro
 titular: El ex dueño de Taurus también aparece en los papeles de Panamá
 (Josep Maria Casas). InfoLibre: Los papeles de Panamá desvelan un pago 
de ‘Gigi’ Sarasola a la red de Gao Ping (Álvaro Sánchez Castrillo).
OKdiario:
 Isea dice en una declaración jurada que él y Chávez dieron 6.700.000$ a
 la Fundación de Podemos (M.A. Ruiz Coll). Vozpopuli: El PP pide cerrar 
el caso de los discos duros alegando que su borrado fue 'una buena 
práctica de seguridad'. (Ángela Martialay). Confidencial Digital: El 
Ejército se vuelca en Cataluña el Día de las Fuerzas Armadas: 17 actos, 
seis más que el año anterior: izados solemnes de bandera en Figueras y 
Barcelona, homenaje a los caídos, recepción en Capitanía General…
OPINIONES
Editorial
 en El Mundo: ‘Los partidos ni son capaces de pactor lo grande ni lo 
pequeño’. Editorial en La Razón: ‘El triste fracaso de los partidos en 
el ahorro del gasto electoral’. Editorial en El País: ‘Inseguridad 
inversora: la incertidumbre política y la mala gestión arruinan el 
urbanismo’. Lluis Orriols en el mismo diario: ‘Las dos batallas del 
PSOE’. Pau Luque Sánchez en el mismo diario: ‘Deprisa, deprisa: al tomar
 Podemos la batuta, el impulso del 15-M queda subyugado por la lógica 
electoralista’. Editorial en El Español: ‘Las dos Españas como 
trampantojo: PP y Podemos quieren contaminar la campaña, les beneficia 
la polarización’. Editorial en El Periódico: 'Simulacro de constitución 
catalana'. Editorial en OKdiario: ‘Otra patada hacia delante de los 
independentistas’.
Editorial en ABC: ‘El populismo destruye 
empleo'. Otro editorial: ‘Falta altura política: la incapacidad de los 
partidos políticos para ponerse de acuerdo en cuestiones que sin embargo
 sí cosechan un amplio consenso social constituye un hecho preocupante’.
 Miguel Blasco en Esdiario: 'PSOE: esta casa es un ruina y el hombre al 
que todos critican ferozmente es César Luena'. Editorial en Cinco Días: 
‘Europa necesita una industria de telecos fuerte’. Editorial en Libertad
 Digital: 'El PSOE, ante la persistente tentación frentepopulista'. Luis
 María Ansón en El Imparcial: 'La aspiración de Mariano Rajoy: en el 
caso de que fuera mayoritaria la alianza PP-Ciudadanos, ¿quién cedería, 
Mariano Rajoy que quiere continuar a toda costa o Albert Rivera, que a 
toda costa pretende la reclusión del líder pepero en su domicilio 
particular?'.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2015

No hay comentarios:
Publicar un comentario