MURCIA.- Cambiemos Murcia propondrá en el Pleno de este miércoles una 
moción para diseñar e impulsar un plan municipal de alquiler de vivienda
 que cuente con un parque de casas "sustancialmente numeroso", tanto de 
obra nueva como de segunda mano y de titularidad tanto pública como 
privada, que vaya más allá de la subvención al arrendamiento y que 
permita el acceso a una vivienda tanto a familias desfavorecidas como 
estudiantes, jóvenes o trabajadores.
Para ello, propone que el 
Ayuntamiento deje de vender los inmuebles con los que actualmente cuenta
 el parque municipal de viviendas, así como ampliar estas existencias 
mediante convenios con bancos que tienen 'stock', con promotores que se 
han quedado con casas "colgadas" que no pueden vender e, incluso, con 
particulares que prefieren que las residencias estén en activo y en uso.
Se
 trata de una de las cinco mociones que Cambiemos Murcia presenta al 
Pleno de este miércoles, según ha hecho saber en rueda de prensa el 
concejal de Cambiemos Murcia, Nacho Tornel, quien propone explorar 
medidas como "no cobrar el IBI anual a un particular o a un banco a 
cambio de que saque al mercado un alquiler muy barato con el fin de que 
se beneficie un joven que se quiera independizar, una pareja o una 
familia empobrecida por la crisis".
Actualmente, Tornel recuerda 
que existe un plan municipal de acceso a la propiedad de la vivienda que
 "responde a esa táctica de ir vendiendo" el parque de viviendas, y que 
la Administración local se "desprenda de las casas públicas", algo que 
el concejal tacha de "antiplan".
Frente a ello, Cambiemos Murcia 
propone la gestión en régimen de alquiler de la vivienda, y el plan se 
podría ampliar también a los locales comerciales que podrían beneficiar a
 colectivos sociales de diferente índole, como las familias 
desfavorecidas, a los jóvenes en su proceso de emancipación y a los 
estudiantes".
A su juicio, sería una forma de mantener el arraigo 
de la población en los barrios, y "podría constituir un atractivo para 
empresas y trabajadores que puedan venir de fuera de Murcia".
Tornel
 propone, asimismo, la creación de un sistema de grados para el coste 
del alquiler a los beneficiarios del este plan. Por ejemplo, precisa que
 las familias que han sido desahuciadas "tienen que ser realojadas".
El
 objetivo es crear un plan de alquiler de viviendas, pero Tornel señala 
que lo primordial sería crear la "herramienta" necesaria para llevarlo a
 cabo, es decir, aclarar cómo ejecutarlo. Para ello, propone la creación
 de un grupo de trabajo con el fin de definir en qué términos y con qué 
recursos materiales y humanos se cuentan.
Lo fundamental, según 
Tornel, sería disponer de un parque de viviendas municipal que, 
actualmente, ronda las mil unidades. A su juicio, se podrían añadir 
otras viviendas mediante convenios con entidades privadas con el fin de 
hacerlo "más accesible" a sus usuarios.
Además, Cambiemos Murcia 
apuesta por crear una empresa pública gestora, así como plantear 
recursos humanos y materiales, y la colaboración entre servicios 
sociales, juventud y empleo, con el fin de hacer un plan que supere "la 
mera subvención para pagar el alquiler, que es lo que funciona hasta 
ahora".
Cambiemos Murcia propone dejar esta subvención como 
método, según Tornel, quien recuerda que hay experiencias similares como
 el Plan de Vivienda accesible puesto en marcha en Murcia en el año 
2014. De hecho, recuerda que se trabajó en un bloque de viviendas 
concreto en Sangonera la Verde de un promotor que no conseguía vender 
las casas.
En el municipio de Barcelona, añade Tornel, existe un 
convenio con la Sareb para dar una salida a las viviendas cerradas que 
los bancos tienen en 'stock'; y existe un plan de viviendas municipales 
en Bilbao que combina viviendas construidas por el Ayuntamiento con 
otras del sector privado.
Tornel ha considerado que es un "clamor"
 que, "por fin, se ponga en marcha el derecho constitucional a la 
vivienda, que viene expresado en el artículo 47", ya que es "una 
necesidad de impulso a la gente joven, de atención a las familias más 
pobres y de promoción del municipio".
De hecho, reivindica que la 
planificación de la vivienda pública es una competencia municipal, a 
pesar de que "puede parecer que trasciende lo local". De hecho, recuerda
 que el Decreto de 18 de junio de 2015 recoge de forma clara en su 
primer punto que corresponde al Ayuntamiento "el diseño y ejecución de 
la política municipal en materia de acceso a la vivienda, promoción y 
gestión de vivienda de protección oficial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario