MADRID.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, subrayó hoy que el Gobierno regional trabaja junto al sector hortofrutícola de la Región en la elaboración de un plan que mejorará la competitividad de las empresas y ampliará el número de países a los que exporta la Región, tales como Estados Unidos, Brasil, Qatar y Kuwait o Argelia.
El jefe del Ejecutivo regional realizó estas declaraciones durante la
 Feria Internacional de Frutas y Hortalizas 'Fruit Attraction 2015' que 
se celebra en Madrid, y que fue inaugurada por la ministra de 
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Pedro Antonio Sánchez reiteró que "éste es un sector estratégico para
 la Región", y que Fruit Attraction es una feria que refleja la "fuerza 
que tiene este sector en la Región, así como lo que aporta al empleo, a 
las exportaciones y a la economía".
"Murcia, con sus productos, está asociada a la calidad, la creación 
de empleo, a las exportaciones y a la capacidad de investigación y de 
innovación". Por eso, indicó, "el Gobierno regional va a seguir apoyando
 al sector desde elementos clave para el desarrollo y para la creación 
de empleo, como es el agua que Murcia necesita".
El jefe del Ejecutivo subrayó que "en estos meses se han dado pasos 
muy importantes", como la decisión del Gobierno de abaratar el agua 
desalada, lo que "marca un hito, un antes y un después, pero sabemos que
 no es suficiente", y por eso, dijo, "vamos a seguir trabajando con el 
sector en agilizar trámites, fortalecer nuestras exportaciones, su 
productividad y su competitividad, porque esto nos permitirá ser más 
fuertes y generar más empleo y más oportunidades para todos".
Agricultura ecológica
'Fruit Attraction 2015' dedica en esta edición un apartado especial a
 la agricultura ecológica, un ámbito que lidera la Región de Murcia, ya 
que es la comunidad que mayor proporción de superficie de cultivo 
destina, con aproximadamente un 17 por ciento de la superficie agraria 
útil regional.
Las hectáreas de la agricultura ecológica continúan creciendo, y 
podrían alcanzar la cifra de 80.367, ya que un total de 1.274 
agricultores han notificado en la última convocatoria de ayudas su 
solicitud para cultivar en ecológico.
Murcia cuenta con 2.550 operadores y 200 empresas dedicadas a 
elaboración y envasado de productos ecológicos, lo que la convierte en 
la cuarta comunidad en cuanto a número de industrias dedicadas a este 
ámbito, tras Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.
En cuanto a las hortalizas frescas ecológicas, la Región es la 
segunda comunidad que más produce. El principal producto ecológico de la
 Región es el almendro, seguido del viñedo, cereal, olivar, frutas y 
hortalizas.
Los nuevos retos del sector son la apertura comercial de la Unión 
Europea a terceros países, la integración de la producción en 
estructuras de una dimensión más amplia, mejorar la competitividad de 
las explotaciones mediante I+D+I, la diversificación de los mercados -ya 
se está trabajando para exportar a Oriente Medio y Japón- y 
diversificación de la tipología de los productos, en cuanto a envasado y
 presentación.
Las cifras del sector hortofrutícola regional
La Región de Murcia cuenta con 546.768 hectáreas de superficie 
agraria útil, según el servicio de estadística de la Consejería de Agua,
 Agricultura y Medio Ambiente, lo que representa el 48,3 por ciento de 
su superficie total. La aportación del sector agroalimentario al PIB 
regional es más de un cinco  por ciento, y se sitúa por encima de la 
media nacional.
La producción regional hortofrutícola ronda los 3,3 millones de 
toneladas, de las que la mitad son hortalizas, una cuarta parte cítricos
 y otra cuarta parte frutas. La facturación global de estos productos se
 sitúa en torno a los 2.600 millones de euros anuales. Los productos de 
mayor volumen cultivados son el albaricoque, melocotón, nectarina, 
cereza, ciruela, pera, manzana, uva de mesa (con y sin semilla), melón y 
sandía, limón, naranja, mandarina, pomelo, lechuga, brócoli, coliflor, 
alcachofa, pimiento y apio, entre otros.
La Región de Murcia está a la cabeza en las exportaciones españolas 
de frutas y hortalizas, por delante de Almería, Valencia, Castellón y 
Huelva. Representa el 28 por ciento del conjunto de las exportaciones de
 España, con un registro de más de 600 empresas exportadoras, lo que 
significa que 7 de cada 10 frutas y hortalizas que se producen en la 
Región se exportan.
Los productos hortofrutícolas murcianos llegan a 88 países de los 
cinco continentes. Más del 96 por ciento de las exportaciones se hacen a
 países europeos, siendo los principales compradores Reino Unido, 
Alemania y Francia que acaparan el casi el 65 por ciento del total de 
exportaciones.  Le siguen los Países Bajos, Italia, Polonia, Suecia, 
Dinamarca, Bélgica y Austria.
En 2014, las exportaciones que realizó el sector hortofrutícola 
murciano alcanzaron un valor de 2.337 millones de euros, lo que supone 
un incremento del 50 por ciento desde el año 2009. Los datos apuntan a 
que las de 2015 serán aún mejores al terminar este año, ya que desde 
enero hasta agosto el valor de estas exportaciones alcanzó los 1.843 
millones de euros, es decir 200 millones por encima de la media de los 
dos últimos años en esos mismos meses.
Otras cifras
Otras cifras
   España es el primer proveedor 
de frutas y hortalizas de la UE, con el 32% del total del comercio 
intracomunitario de frutas y hortalizas. Le sigue Países Bajos con el 
19%. Asimismo, es también uno de los principales productores de la Unión
 Europea, junto a Italia y Francia.
España sigue ocupando el primer lugar en el ranking mundial de
 exportación de frutas y hortalizas, con una cuota de mercado del 10% 
del total, seguida por Países Bajos, con el 6,7% y China con el 6,4%, 
según los datos más actualizados de la FAO correspondientes al año 2012.
   La producción española de 
frutas y hortalizas frescas ascendió a 20 millones de toneladas, de las 
que aproximadamente dos tercios se dedicaron a la exportación y un 
tercio al consumo interno. La exportación hortofrutícola representó el 
39% de la exportación agroalimentaria española de 2014.
El comercio intracomunitario de frutas y hortalizas frescas, 
es decir la exportación de frutas y hortalizas de los países 
comunitarios a otros países de la UE, ascendió en 2014 a 36 millones de 
toneladas, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.

No hay comentarios:
Publicar un comentario