MURCIA.- Ahora Murcia denuncia que a vecinos de la Huerta de Murcia y pedanías
 les están llegando los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), 
tras las elecciones municipales, con fortísimos incrementos de sus 
importes.
La formación política ha encontrado casos  de vecinos que han pasado 
de pagar 30 euros al año a serle requeridos ahora más de 450 euros (por 
huertos de unas dos tahúllas), debido a que antes le Ayuntamiento les 
cobraba como terreno rústico y ahora lo hace como terreno urbano.
Estas modificaciones en los recibos del IBI afectan, según la 
ponencia de valores de los bienes inmuebles urbanos del municipio de 
Murcia aprobada por la Resolución de 29 de septiembre 2014, a unos seis 
millones de metros cuadrados de la Huerta de Murcia, con lo cual son 
miles los vecinos afectados por esta enorme subida del recibo de su IBI.
Una circunstancia especialmente llamativa es que los recibos del IBI 
con las subidas del impuesto no han empezado a llegar a las casas hasta 
pasadas las elecciones municipales del 24 de mayo, cuando el plazo para 
el pago se inició el 1 de mayo y finaliza el 6 de julio. Esto da a 
pensar que pensar que el Ayuntamiento de Murcia no ha querido enviar 
antes de las elecciones los recibos, a pesar de que ya corría el plazo 
para el pago, para no provocar el consiguiente disgusto en las miles de 
familias afectadas, que sin duda se habrían replanteado su voto hacia el
 Partido Popular, responsable de esta desmesurada subida del impuesto.
Con esta subida del IBI, se continúa dando la injusticia de que se 
pague el mismo impuesto por un huerto de lechugas en Beniaján que por un
 solar en el centro de la ciudad, cuando la realidad es que en la huerta
 no se gozan de los servicios municipales que justifiquen el pago del 
IBI, siendo una muestra de la política de discriminación hacia los 
habitantes de las pedanías y la huerta de Murcia que el gobierno 
saliente del Ayuntamiento encabezado por Miguel Ángel Cámara viene 
practicando desde hace 20 años.
Por estos motivos, Ahora Murcia propondrá en el primer Pleno 
municipal que se inicie el procedimiento para  la revisión del Plan 
General Municipal de Ordenación Urbana de Murcia, para acabar con las 
desastrosas consecuencias que provoca un planeamiento urbanístico 
inviable y que ha quedado desfasado desde el punto de vista económico, 
demográfico y ambiental, dando lugar además a estos impuestos.
Mientras que se tramita la revisión del Plan General, Ahora Murcia 
propone la inmediata revisión de la Ordenanza Fiscal Reguladora del 
Impuesto de Bienes Inmuebles para que se aplique una bonificación del 
90% de este impuesto para todos aquellos terrenos con vinculación o 
preeminencia de actividades primarias de carácter agrícola, ganadero, 
forestal, o análogas, y que dispongan de un nivel de servicios de 
competencia municipal, infraestructuras o equipamientos colectivos 
inferior al existente en las áreas o zonas consolidadas del municipio, 
tal y como  permite el artículo 74 de la Ley de Haciendas Locales, que 
faculta a los ayuntamientos a aplicar bonificaciones potestativas en la 
cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles.
De esta forma se premiaría a aquellos murcianos que mantienen sus 
huertos cultivados y en buenas condiciones, pues así contribuyen al 
mantenimiento de unos  suelos fértiles que regulan el microclima del 
valle, protegiéndolo de la desertización, ejerciendo la función de 
purificar el aire que todos respiramos y manteniendo un lugar como la 
Huerta de Murcia con grandes valores ambientales, paisajísticos y 
culturales que son de todos. Con esta medida se incentivaría el cultivo y
 el cuidado de la Huerta de Murcia, con lo cual ganaríamos todos, al 
mejorar el entorno de la ciudad y las pedanías.
Para compensar la bajada de ingresos procedentes de este impuesto, el
 Ayuntamiento debería aplicar el recargo que le permite la Ley y que 
viene establecido en el artículo 72.4 de la Ley Reguladora de las 
Haciendas Locales, y que Ahora Murcia propone que sea un recargo de 
hasta el 50% de la cuota líquida del impuesto del IBI a los inmuebles de
 uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente  y
 que sean propiedad de entidades bancarias.
Además de una poderosa razón, que es la justicia social y la no 
discriminación entre los ciudadanos, resulta que con estas dos  medidas,
 por un lado se incentivaría el cultivo y el cuidado de la Huerta de 
Murcia, y por otro se presionaría a los que mantienen viviendas 
desocupadas para que las saquen al mercado bajando los precios de la 
venta o del alquiler de estas viviendas.
El establecimiento de estas medidas es una competencia exclusiva del 
Ayuntamiento de Murcia, es decir, una decisión del alcalde, que con solo
 modificar la Ordenanza Municipal que regula el impuesto ya sería de 
aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario