CARTAGENA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste denuncia que el 
Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma beneficiaron con el 
nuevo Plan General de Ordenación Urbana las actuaciones ilegales 
desarrolladas por la antigua Trademed, ahora Befesa, desde el año 2001, 
cuando procedió a la roturación ilegal de terrenos forestales fuera de 
las instalaciones autorizadas para el vertedero.
Las denuncias 
realizadas por ANSE documentaron la destrucción de varias hectáreas de 
terreno montañoso calificado en el antiguo Plan General Municipal de 
Ordenación de Cartagena como No Urbanizable de Protección Forestal, 
afectando a especies protegidas de la flora autóctona y hábitat 
naturales de interés comunitario. Las denuncias terminaron con un 
expediente sancionador de la entonces Dirección General del Medio 
Natural que obligaba a la restauración ambiental de la zona afectada, 
tras la retirada de los residuos acumulados.
ANSE informa que el 
nuevo Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena califica dichos 
terrenos, que en su día fueron forestales, como Suelo Industrial, por lo
 que se habría beneficiado la actuación ilegal de Befesa vía aprobación 
definitiva del Plan General. Curiosamente, el mapa del suelo industrial 
sigue el mismo perímetro que los terrenos roturados ilegalmente en su 
día por Trademed, parte de los cuales no eran siquiera de su propiedad 
en el momento de la roturación.
ANSE recordaba en la denuncia 
remitida al Seprona el pasado mes de mayo, y en la enviada igualmente a 
la Dirección General de Medio Ambiente, que los terrenos roturados en 
2001 siguen actualmente sin ser restaurados.
La Asociación opina 
que los trabajos de movimiento y extracción de tierras que se 
desarrollan actualmente en el entorno del vertedero también son 
ilegales, y que la anulación judicial de la Revisión del Plan General 
Municipal de Cartagena debería obligar a la recuperación de la 
catalogación de Suelo No Urbanizable de Protección Forestal para el 
entorno montañoso destruido por Trademed, ahora Befesa.
Por 
último, ANSE considera que esta recalificación debería de ser 
investigada judicialmente, por si existiera alguna responsabilidad por 
parte de los Concejales de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena y 
Directores Generales de Urbanismo y Medio Ambiente de la Comunidad 
Autónoma que la han permitido.
ANSE reitera su petición a los 
partidos políticos que han obtenido representación en las últimas 
elecciones para que se rechace el recurso del Ayuntamiento contra la 
anulación del nuevo Plan General, y evitar así la consolidación de 
actuaciones ilegales como esta, entre otras irregularidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario