CARTAGENA.- El buque de investigación oceanográfica (BIO) Hespérides regresa hoy a su base en Cartagena, tras participar durante unos seis meses en la que ha sido su vigésima campaña de investigación en el Antártico.
El buque será recibido en el muelle Juan de Borbón del Arsenal de 
Cartagena por la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación 
del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Poncela, y por 
el almirante de Acción Marítima, Salvador Delgado Moreno.
El Hespérides regresa así de una campaña que se inició el pasado 20 
de octubre, y que ha estado marcada por la recuperación de la normalidad
 en su presupuesto (4 millones de euros por parte del Minsterio) y en su
 duración habitual, que se habían visto reducidos en años anteriores.
Nueve de esos proyectos estuvieron financiados por el Programa Estatal 
de Investigación, uno contó con fondos de la Unión Europea, tres están 
ligados a grupos de investigación de Bélgica, Japón y Alemania que 
utilizarán las bases y medios españoles, y dos más fueron grupos de 
científicos españoles que trabajaron en una base argentina y en un buque
 alemán.
Algunos de esos proyectos han consistido en dar continuidad a 
investigaciones que se han venido desarrollando durante años, como las 
observaciones geodésicas y geotérmicas y los seguimientos de la 
actividad volcánica de la zona para elaborar series históricas.
También han continuado el análisis y estudio del impacto ambiental de contaminantes orgánicos, o los registros continuos del campo magnético terrestre y del campo ionosférico durante el verano austral.
Otros de los proyectos de continuidad fueron las series de mediciones de la actividad sísmica en la Isla Decepción,
 el estudio de riesgos de introducción y expansión de especies invasoras
 en el ecosistema antártico, o el análisis de las comunidades 
microbianas de virus, bacterias, protozoos y algas en la zona.
Además, durante la campaña se han iniciado programas nuevos 
relacionados con el cambio climático y el calentamiento global del 
planeta, el retroceso glaciar y los factores de biodiversidad de la 
zona, o la investigación sobre la influencia del plancton marino en la 
creación de las nubes y su papel enfriante del planeta.
El Hespérides, al margen de estas labores científicas, ha 
abierto las bases españolas en la Antártida (Gabriel de Castilla y Juan 
Carlos I).
Desde su puesta al servicio de la Armada en 1991, el buque ha dado 
apoyo a 140 proyectos de investigación, 50 de ellos en la Antártida, por
 los que han pasado más de 800 científicos, y ha navegado más de 200.000
 millas náuticas, lo que equivale a unas diez vueltas al mundo. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario