MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, ha animado este miércoles a
 las empresas a aprovechar las "oportunidades que ofrece la logística 
como factor de crecimiento, desarrollo y competitividad", durante la 
inauguración del I Foro Mediterráneo de Logística que se celebra en el 
Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de la Región de Murcia.
El jefe del Ejecutivo murciano, que ha estado acompañado por el 
consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz,
 ha visitado los stands de las 46 empresas de servicios logísticos que 
participan, y conoció de primera mano los últimos productos y servicios 
que abarcan toda la cadena logística, desde el software para la 
planificación de la demanda, hasta las herramientas de manipulación o 
las tecnologías más innovadoras para gestionar un almacén.
En este
 sentido, Garre ha asegurado que "la logística es esencial en una Región
 con una economía volcada al exterior", ya que, según ha indicado, "lo 
que fabricamos, lo que cultivamos, debe tener una previsión de demanda, 
buenos sitios de almacenaje y una buena red de distribución por 
carretera, ferrocarril y aire".
A su juicio, "cualquier mejora o 
innovación tecnológica en alguno de estos procesos servirá para impulsar
 y consolidar el tejido productivo de la Comunidad, a la vez que se 
convertirá en un factor clave de competitividad del sistema productivo".
Ha
 apoyado el desarrollo de grandes infraestructuras como el Corredor 
Mediterráneo, el aeropuerto de Corvera o el proyecto del puerto de El 
Gorguel, y ha asegurado que "el que podamos sacar por vía férrea, aérea y
 marítima todo aquello que producimos, permitirá atraer nuevas 
inversiones, fomentar el potencial exportador de la Región y modernizar 
el sector".
El
 programa del Foro contempla diversas sesiones para abordar aspectos 
relacionados con el empleo de las nuevas tendencias logísticas en el 
envase y el embalaje, o la colaboración con proveedores y clientes, 
dirigida a mejorar los ingresos y la disminución de los costes.
Durante
 el mismo, se desarrollarán principalmente cuatro áreas temáticas. La 
primera de ellas será la elaboración de propuestas para establecer y 
rentabilizar relaciones entre distintos agentes de la cadena logística; 
en un segundo bloque, bajo el concepto 'Logística Internacional', se 
abordará cómo exportar de la manera más eficiente.
Del mismo modo,
 otras dos áreas englobarán las 'Innovaciones en la cadena de 
suministro', especialmente los cambios y tendencias en almacenaje, 
manutención y transporte que ha traído consigo el llamado comercio 
electrónico, así como el 'Ahorro de costes logísticos'.
Todos 
estos ámbitos afectan a muy diversos sectores, como el agroalimentario, 
el hortofrutícola o el del metal; "todos ellos muy presentes en el 
desarrollo empresarial de la Región de Murcia", ha recordado el 
presidente Garre. En este sentido, se abordarán cuestiones como las 
operaciones de logística y almacenamiento, procesos que tienen gran 
importancia en las industrias agroalimentarias, tanto como los propios 
procesos de fabricación.
La complejidad de estas operaciones 
convierte a los almacenes agroalimentarios en centros de costes 
millonarios que requieren de la máxima dedicación. Una gestión eficiente
 en este campo conduce a ahorros de hasta un 25 o un 30 por ciento. 
Asimismo, se presentarán a las pymes diferentes ejemplos de reconocido 
éxito por parte de los fabricantes de soluciones tecnológicas para la 
logística en el ámbito regional.
Otro 
aspecto que abordará este primer Foro Mediterráneo de Logística es el 
ahorro energético. Cada día aparecen nuevas tecnologías para la 
reducción de consumos de energía, con el fin de hacer frente a las 
demandas sociales de ecosostenibilidad, que priorizan la reducción del 
impacto ambiental en las operaciones del sector de la logística.
Por
 ello, durante el desarrollo del Foro se darán a conocer las pautas para
 optimizar la manera de operar de los almacenes y las razones por las 
que es necesario replantearse las actuales formas de trabajo en los 
mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario