MURCIA.- La Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social de la 
Región de Murcia (EAPN-RM) ha propuesto a todos los partidos políticos 
que se presentan a las elecciones autonómicas y locales del próximo mes 
de mayo que se comprometan a firmar un Pacto contra la pobreza tras la 
celebración de los comicios, sea cual sea el resultado, aparcando sus 
convicciones políticas y fijándose como "prioritaria" la lucha contra la
 exclusión social.
Este Pacto fija un compromiso con cuatro metas 
principales a concretar durante la legislatura, tanto en la Comunidad 
como en los entes locales, y que pasan por reducir, al menos, en un 15 
por ciento el total de personas que actualmente se encuentran en 
situación de riesgo y exclusión en la Región; así como reducir la tasa 
de riesgo de pobreza y exclusión infantil en, al menos, un 25 por 
ciento.
En tercer lugar, el Pacto se fija como meta fundamental 
aumentar la tasa de ocupación en, al menos, un 10 por ciento; y reducir 
el abandono escolar al 10 por ciento de la población en edad escolar 
obligatoria, según han hecho saber en rueda de prensa el presidente de 
la EAPN-RM, Diego Cruzado; así como la vicepresidenta de la red, Rosa 
Cano; y la vocal de Inclusión, Eva León.
Cruzado ha reconocido que
 la mayoría de los partidos se han puesto en contacto con EAPN-RM pero 
ninguno de ellos ha asumido las propuestas. Más bien, se han puesto en 
contacto con la intención" de transmitir las propuestas incluidas en sus
 respectivos programas electorales. No obstante, los integrantes de la 
Red de lucha contra la pobreza han conseguido hablar con ellos y 
transformar sus propuestas.
En este sentido, Cruzado ha 
reivindicado que las entidades incluidas en EAPN-RM suman más de 500 
años de experiencia de forma conjunta, por lo que "saben muy bien" cómo 
atender la exclusión y crear tejido social, ya que "sabemos muy bien qué
 les pasa a ellos, estamos día a día compartiendo con ellos".
Por 
eso, cuando los partidos se acercan con sus propuestas, los miembros de 
EAPN dan su negativa, porque ellos ya saben "lo que hay que hacer". Al 
contrario, la Red espera que las formaciones recojan sus propuestas.
De
 momento, insiste en que ningún partido ha asumido sus propuestas y, 
aunque el candidato del PP a la presidencia de la Comunidad, Pedro 
Antonio Sánchez, ha propuesto un Pacto social por la pobreza, Cruzado 
cree que no solo vale con el título, sino que habrá que ver el 
desarrollo del proyecto y el trabajo que propone. "No solo es ponerle la
 etiqueta, sino ver cómo se desarrolla", asevera.
El presidente de
 la EAPN-RM explica que no solo es el empleo lo que saca de la pobreza, 
ya que la Red atiende a gente que "jamás va a poder acceder al empleo o 
que tiene muchas dificultades para ello". Esas carencias, según Cruzado,
 se deben de compensar de alguna manera para que "realmente haya 
justicia social".
En este 
sentido, León ha explicado que la tasa AREPA que mide la población en 
riesgo de pobreza y exclusión social se situaba en el 34,10 por ciento 
en la Región de Murcia en el 2013 --últimos datos disponibles-- lo que 
supone una tasa siete puntos superior a la media nacional, del 27,3 por 
ciento.
Pues bien, la Región de Murcia se sitúa así como la sexta 
comunidad con la tasa más alta, según esta tasa AROPE, que incluye a 
aquellas personas que están, al menos, en una de las tres situaciones 
siguientes: en riesgo de pobreza (por debajo del umbral de la pobreza); 
los que están sufriendo privación material severa; o con una baja 
intensidad de trabajo en el hogar.
En función de estos datos, 
EAPN-RM alerta que 303.000 murcianos viven bajo el umbral de la pobreza 
y, de ellos, 87.000 se sitúan en una situación de pobreza severa, es 
decir, prácticamente sin ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario