CARTAGENA.- El socialista Alfonso Navarro es el diputado regional más activo durante
 la octava legislatura. En estos cuatro años, Navarro ha presentado 
1.086 iniciativas en la Asamblea Regional entre proposiciones de ley, 
mociones, solicitudes de comparecencia o preguntas escritas a 
consejeros.
A Navarro le siguen los también socialistas Teresa Rosique, con 
755 iniciativas; Joaquín López, con 721; y la portavoz del PSRM en el 
parlamento regional, Begoña García Retegui, con 659.
Por su parte,
 el portavoz de IU-Verdes, José Antonio Pujante, figura en el quinto 
puesto con 534 iniciativas presentadas. Entre ellas, la Mesa de la 
Asamblea aprobó la tramitación de 151 mociones para debatirlas en pleno,
 de las cuales solo se recibió el apoyo de la Cámara en 24 de ellas, 10 
son propias de IU-Verdes y las 14 restantes son conjuntas con otros 
grupos.
Los 'populares' aparecen en el trigésimo primer lugar, con
 Juan Carlos Ruiz, que en esta legislatura ha presentado 78 iniciativas 
en la Cámara; y la actual portavoz del PP en la Asamblea, Severa 
González, con 49 iniciativas.
Los diputados menos activos esta 
legislatura también son del PP. Los últimos puestos los ocupan populares
 que han accedido al cargo apenas unos meses antes de la convocatoria de
 elecciones y la consecuente paralización de la actividad en la 
Asamblea.
Es el caso de Luis Fernando Ruíz y de María Dolores 
Gómez, que no han presentado ninguna iniciativa durante el tiempo que 
han estado trabajando en la Cámara. Si bien, en estos cuatro años 
'populares' como Vicente Balibrea o Juan Guillamón solo han registrado 
una propuesta en la Mesa de la Asamblea, que es la que después se 
encarga de aprobar o rechazar su tramitación.
Por otro lado, estos
 cuatro años, la Asamblea Regional ha aprobado leyes significativas para
 la Comunidad Autónoma como son la de la reconstrucción de Lorca, la ley del 
Turismo, con la que se regulan las modalidades de alojamiento, así como 
la habilitación de los guías turísticos; la de Transparencia y 
Participación ciudadana, la de Medidas Tributarias, administrativas y de
 función pública, así como la del Transporte Público.
En cuanto a 
las mociones que también obtuvieron el apoyo del grupo mayoritario 
destaca la de agilización de ayudas en apoyo a los damnificados por 
Lorca, una de apoyo al Corredor del Mediterráneo y la Solicitud al 
Gobierno para que la colección permanente del Tesoro del Odyssey se 
ubicara en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, entre otras.
Al
 final de la legislatura, los grupos de la oposición han criticado 
duramente algunas de las comisiones constituidas en la Asamblea 
Regional, sobre todo debido a la falta de consenso con el grupo 
mayoritario y a la escasez de reuniones de las mismas.
Aquellas en
 las que se han producido más desavenencias ha sido en la Comisión 
Especial para la Reforma del Estatuto de Autonomía, que se constituyó en
 octubre de 2011 y no fue hasta cuatro meses más tarde cuando se creó la
 ponencia, pero los trabajos no continuaron hasta mayo del año 2013.
Fue
 en noviembre del año pasado cuando el grupo mayoritario decidió aparcar
 la reforma de esta ley bajo el pretexto de que faltaba tiempo para 
aprobar el Estatuto antes de las próximas elecciones.
Una 
situación muy similar sucedió con la Comisión Especial para modificar la
 ley electoral. El PP dio por cerrada la comisión un año y medio después
 de su constitución alegando "falta de consenso y de propuestas" del 
resto de los grupos políticos.
En cuanto a los datos de las 
comisiones que más veces se han reunido destaca la de Economía, Hacienda
 y Presupuesto, con 66 reuniones, seguida por la de Asuntos Generales e 
Institucionales y de la Unión Europea, con 30 sesiones y la de Política 
Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua, con 28 reuniones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario