MURCIA.- El candidato a la alcaldía de Murcia y actual portavoz municipal de Unión Progreso y Democracia, Rubén Juan Serna, asegura que las elecciones de mayo "se presentan raras", no podemos negar que hay una serie de elementos de carácter nacional que parece que pueden condicionar el resultado "e ir en contra de nuestras expectativas de crecimiento", no obstante, "somos optimistas porque pensamos que el trabajo que se ha hecho es bueno".
Serna, que va acompañado en la 
lista de José Antonio Sotomayor, Cristina Heredia, Fuensanta Máximo y 
Manuel Baeza, "un equipo compenetrado y eficiente", ha explicado que 
siguen trabajando en el programa electoral, pero "no es difícil saber lo
 que vamos a plantear si uno recopila el trabajo realizado en estos 
años". Así, "vamos a basar la campaña, además de en la honestidad y en 
el trabajo desarrollado, en esas soluciones a problemas concretos".
Así
 como ejes del programa insisten en el transporte, los temas sociales, 
los turístico-culturales y el propio funcionamiento del Ayuntamiento, 
pues tras 20 años de gobierno del PP, el Consistorio necesita renovarse,
 "huele un poco a alcanfor", así aboga por devolver "sí o sí", en la 
próxima legislatura, las competencias de transporte que afecten al 
municipio, incluyendo casco urbano y pedanías, "no tiene sentido que 
tres empresas (Latbus, Tranvía de Murcia, Transportes de Murcia) y dos 
administraciones (regional y local) circulen por las mismas calles del 
municipio".
También aboga por una mayor transparencia de la 
gestión de las cuentas y el uso del dinero por parte de las Juntas 
Municipales o de dar mayor promoción de la cultura y el patrimonio de la
 ciudad, "grandes olvidadas", además de continuar abriendo debates "en 
todos aquellos temas que sean positivos para los vecinos" como el que ha
 tenido lugar en fechas recientes, en referencia al cambio de fecha del 
Bando de la Huerta, "en busca degenerar más empleo, riqueza y calidad de
 vida", porque, ha apostillado, "esa creo que es mi responsabilidad 
política".
Sobre el resto de candidatos que se presentan al 
Ayuntamiento de Murcia, Serna ha valorado el trabajo de compañeros como 
José Ignacio Tornel, concejal de IU-V durante estos años y ahora 
candidato de Cambiemos Murcia, "al que respeto políticamente", y a quien
 le desea lo mejor, aunque opina que "sumar siglas no significa siempre 
sumar votos".
Destacando de José Ballesta (PP) y José Ignacio Gras
 (PSOE) "la ausencia de propuestas políticas", siendo, a su juicio, 
difícil para el primero "mostrarse como renovador tras los 20 años de 
Miguel Ángel Cámara en el poder". Después de cinco legislaturas, la 
situación del municipio "demanda un cambio porque estamos convencidos de
 que es necesaria una Murcia de todos y no del partido que esté en el 
poder", ha recalcado.
Así lamenta que el PP "esté apelando 
excesivamente a cuestiones sentimentales más que propuestas concretas" 
pues "yo también quiero mucho a Murcia", pero, "a los ciudadanos hay que
 ofrecerles la oferta como político, ya que "nuestra obligación como 
representantes de los vecinos es darles soluciones", ha hecho hincapié.
Es
 decir, "respuestas a los problemas y no campañas que se quedan en lo 
superficial"; mientras "el PSOE sigue más metido en cuestiones 
internas", lamentando en este sentido lo ocurrido con Pedro López, "con 
quien me he entendido muy bien estos años".
Aunque, ha enfatizado,
 "la falta de propuestas es algo que también estoy echando en falta en 
otras formaciones que no están en el Ayuntamiento" y en política, ha 
recalcado el candidato de UPyD Murcia, "la valentía y la responsabilidad
 se manifiesta también pronunciándose sobre todos los temas, no 
escaqueándose".
En sus 
comienzos, Serna ha confesado que se llevaron una "lamentable" sorpresa 
al llegar al Ayuntamiento de Murcia hace cuatro años y conocer de cerca 
"la opacidad y forma de gobernar del PP". Años en los que "nuestra 
aportación ha sido humilde, intentando abrir muchos debates tabús como 
el tema de la venta ilegal en los mercados semanales, el de la 
prostitución o el de los aparcacoches", no puede ser, "que paguemos unas
 tasas e impuestos y encima tengas que dar unas monedas para que no te 
rayen el coche o vendan al lado de tu puesto en el mercado producto 
robado".
Además "hemos llevado a Pleno propuestas de apoyo a la 
custodia compartida, la dación en pago, el pueblo saharaui, a colectivos
 desfavorecidos", y otras originales "como convertir la Cárcel Vieja en 
un mercado de abastos gastronómico", asimismo, ha recordado, "fuimos los
 que propusimos que la Mañana del Viernes de Salzillo fuera Patrimonio 
de la Humanidad".
Más allá de lo conseguido, "el fruto es muy 
satisfactorio", ha afirmado Serna, tras destacar el trabajo diario realizado durante estos años con 
vecinos y colectivos, "que parece insignificante pero que ha conseguido 
mejorar cosas pequeñas de mucha gente".
Serna
 afirma que aunque la formación magenta pueda coincidir en algunas ideas
 con Podemos y Ciudadanos, "no es así en el fondo", ya que "somos polos 
opuestos" por lo que ha pedido que se respete el proyecto y autonomía de
 UPyD.
En concreto indica que algunas veces coincide con la 
lectura y el diagnóstico económico que hace Podemos del país "pero es un
 partido que no ofrece soluciones y las que plantean no son viables, con
 una ideología que se ha demostrada fracasada internacional e 
históricamente".
Con Ciudadanos, "tenemos más coincidencias en 
planteamientos políticos y en temas que hace años eran más incómodos de 
defender que ahora" como es el caso del AVE, pero "existen grandes 
diferencias", por ejemplo, en materia de Sanidad, "donde defendemos una 
sanidad pública, gratuita y de calidad para todos, sin exclusiones" o en
 materia de agua, "que consideramos un elemento de conexión compartido 
por todos y no limitamos al consumo". Además en la parte interna y 
organización "nosotros no apostamos por el crecimiento a toda costa".
Así
 ha recordado que ya intentaron un acuerdo con Ciudadanos "que se dio 
por imposible" al no respetarse tres cosas sagradas para UPyD, "como son
 tolerancia cero con la corrupción y transfuguismos; transparencia y 
rendición de cuentas y un discurso coherente en todo el Estado, sin 
diferencias territoriales".
El candidato de UPyD en Murcia, que dice desconocer si el partido
 en algún momento se planteará las alianzas, "no hasta el momento", ha 
pedido, de tal forma, que se respete la autonomía de nuestro proyecto y 
partido, sin tener que estar sometidos a las opas hostiles que nos 
lanzan desde fuera o que sólo se hable de ello".
"Eso no quita que
 si coincidimos con Ciudadanos, PSOE, IU o PP en una institución, 
lleguemos a acuerdos y colaboremos de forma activa", ha declarado, "lo 
que no podemos es mezclar dos modelos de entender la política opuestas 
en una fusión porque nosotros dejaríamos de ser lo que somos y no 
estamos dispuesto a ello".
Aunque, ha querido dejar claro, 
"respetamos los votantes de cada partido y no estamos en contra de la 
pluralidad, pues es algo que hemos defendido desde que nacimos como 
partido", considerando positivo que surjan nuevas formaciones, aunque 
"la porción de la tarta sea menor".
Serna, que considera que "hay 
una tormenta dirigida y planificada contra nosotros para que se hable 
más de las cuestiones internas que de nuestro trabajo", asegura que 
UPyD, a pesar de las circunstancias actuales, seguirá trabajando para 
los vecinos en el Ayuntamiento de Murcia, "seguro que sí", confiando en 
que "los ciudadanos valorarán el trabajo realizado estos años".
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario