MURCIA.- La creación de un Observatorio Regional de la Transparencia como 
órgano imparcial, independiente y neutral que, gestionado por una 
entidad apartidista, vele por el cumplimiento de unos estándares de 
honestidad y juego limpio en el gobierno y gestión de la vida pública ha
 sido la iniciativa estrella planteada por la ONG "Murcia Transparente" a
 los responsables de los partidos políticos con implantación en la 
Comunidad Autónoma.
Agrupaciones como UPyD, PSOE o Podemos han mantenido desde el pasado 
mes de febrero encuentros de acercamiento y trabajo con el equipo 
directivo de la ONG fundada hace dos años para promover la regeneración 
de la política al objeto de trasladar a dichos partidos iniciativas 
volcadas en la creación de un ambiente de honestidad en la vida pública 
murciana.
El seguimiento, publicación y difusión en una web habilitada el 
afecto del patrimonio, retribuciones, dietas e indemnizaciones que 
perciban los cargos electos así como una información pormenorizada y a 
tiempo real de la agenda de actuaciones que desarrollan en el ejercicio 
de sus cometidos como representantes de la ciudadanía serán las tareas a
 acometer por este organismo proyectado por la ONG anticorrupción.
La excepción a esta regla la ha marcado el Partido Popular que, tras 
reiterados escritos  remitidos a su presidencia  de cara a entablar 
contactos similares, han soslayado vez tras vez este deseo y petición de
 "Murcia Transparente" de transmitirle un paquete de propuestas 
anticorrupción y de buen gobierno en las instituciones públicas basadas 
en las directrices de "Transparencia Internacional".
"Murcia Transparente" ha llevado una serie de reuniones de trabajo 
desde que el pasado 23 de febrero lo hiciera con los responsables de 
UPyD César Nebot (candidato autonómico) y Rubén Juan Serna (candidato a 
la alcaldía de Murcia), y el 3 de marzo con el secretario general del 
PSOE y candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma Rafael 
González Tovar. En próximas fechas el colectivo realizará otra toma de 
contacto con la plana mayor de Ciudadanos.
En los encuentros del equipo directivo de Murcia Transparente con los
 máximos agentes políticos de la Región también se han venido abordando 
otras propuestas de calado de regeneración de la política actual y 
homologadas por instituciones internacionales, entre ellas la no 
inclusión de procesados o investigados por corrupción en las listas 
electorales (o en todo caso establecer la obligación de hacer pública 
esta circunstancia al publicar las listas), el desarrollo de un 
procedimiento normalizado de auditoría interna anual en los partidos 
políticos y por igual periodicidad en las Corporaciones Locales y 
Comunidades Autónomas y la preceptiva aportación de datos sobre 
retribuciones y patrimonio de cargos electos, de obligatorio 
cumplimiento merced a la vigente legislación estatal y autonómica sobre 
transparencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario