MURCIA.- "El proyecto de creación de una Denominación de Origen de los 
productos ecológicos del Parque de Sierra Espuña es un nuevo montaje 
propagandistico de Medio Ambiente para atraer y justificar cuantiosos 
fondos públicos".
Mientras tanto, "ni se cumple la ley ni se 
controla el arruí (hay un 350% más de los legalmente  fijados), ni se 
apoya,  ni se indemniza ni se cuenta con los agricultores y 
propietarios", según denuncian desde COAG y APESE en un comunicado
El
 Presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos del Bajo Guadalentín
 (COAG) Isidoro Cayuela Tudela, también representante de COAG en la 
Junta Rectora del parque de Sierra Espuña, así como directivo de APESE 
(Asociación de Propietarios del entorno de Sierra Espuña), ante el 
anuncio público de que desde el Parque de Sierra Espuña y el proyecto de
 la Carta Europea de Turismo Sostenible, se ha puesto en marcha un 
programa de apoyo a la agricultura ecológica y a la comercialización de 
esos productos con una denominación de origen vinculadas a Sierra 
Espuña; ha manifestado que no se ha contado ni con los miembros de la 
junta del Parque, ni con los agricultores, ni con los propietarios 
agrícolas del parque y su entorno y que “esto no parece que sea sino un 
montaje más de Medio Ambiente, para justificar ante la sociedad, que se 
gastan fondos públicos a costa de los agricultores y propietarios de 
Sierra Espuña”.
Según Isidoro Cayuela “los mismos 
dirigentes del Parque de Sierra Espuña y de Medio Ambiente que han sido,
 y son aún hoy, incapaces de cumplir la ley del parque (el PORN), que 
está a punto de cumplir 20 años de vigencia, apoyan un montaje y una 
pantomima como esta, para justificar parte de los más de 900.000 Euros 
de fondos públicos que la administración regional va a dedicar a las 
actividades de la carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Espuña. 
Que, por cierto –añade Isidoro Cayuela- no cuenta con ningún 
establecimiento turístico privado dentro del Parque, como es el caso del
 emblemático Hotel de la Santa. Mientras, nos siguen diciendo que no hay
 dinero para promover y apoyar la agricultura en el entorno del Parque, 
ni para pagar los cuantiosos daños del jabalí y el arruí, con lo que 
siguen incumpliendo las disposiciones legales del  parque y -a pesar de 
que la Directora General de Medio Ambiente diga lo contrario- fracasando
 totalmente en el control del arruí ya que, incluso si nos creemos los 
dudosos datos oficiales, hay un 350% más de irruís de los previstos como
 máximo en la ley”.
Añade Isidoro Cayuela que “en 
abril de 1995 –hace casi 20 años- el Decreto regulador del Parque de 
Sierra Espuña (el PORN) ya preveía el apoyo a la agricultura de la zona 
del Parque, acordado unánimemente por una moción del Parlamento regional
 de 1994, así como la promoción de los productos agrícolas y artesanales
 de Sierra Espuña, a través de la creación de una Denominación de origen
 que se divulgaría por ferias nacionales e internacionales”. “E incluso 
–recuerda el representante de COAG- esa denominación de origen de 
productos naturales de Sierra Espuña llegó a presentarse en el Berro, en
 Octubre de 2007, por el entonces Consejero de Medio Ambiente. Entonces 
sí se nos invitó. Pero después de siete años y medio, nunca más se supo.
 Parece que no se trataba sino de otro anuncio propagandístico y de otro
 brindis al sol”. 
“Y ahora –añade Isidoro Cayuela- sin contar ni con los
 propietarios ni con los agricultores ni con los elaboradores de 
productos ecológicos de la zona, ni con sus representantes en la Junta 
del Parque de Sierra Espuña; pretenden hacer un montaje para justificar 
la recepción de dinero y apoyo público. Ese mismo dinero público del que
 dicen que no disponen para compensar y pagar los daños del arruí y del 
jabalí, a los agricultores y propietarios afectados y principales 
copropietarios de las fincas del parque y su entorno”
Finaliza
 Isidoro Cayuela manifestando que “estamos hartos de que Medio Ambiente 
incumpla continuamente sus propias leyes y regulaciones, en  lo que se 
refiere a ayudas y compensaciones a los agricultores y propietarios. Y 
también de que los mismos que hacen que no se cumplan las promesas y los
 derechos de los agricultores y propietarios, sí son muy exigentes y 
escrupulosos y dan instrucciones a los agentes de sancionar 
continuamente, el supuesto incumplimiento de normas medioambientales y 
de las obligaciones de los agricultores y propietarios del Parque de 
Sierra Espuña y su entorno. 
Y encima nos dicen que el Ayuntamiento de 
Totana va a ponerles una oficina a los agentes forestales para que nos 
tengan más cerca y controlados. Y además tenemos que soportar que digan 
desde el Ayuntamiento de Totana, que ha sido a petición de los 
agricultores y propietarios. Estamos hartos de tantas mentiras y de la 
ineptitud de los dirigentes de Medio Ambiente y de tantas promesas 
incumplidas y de que actúen y dispongan de nuestras propiedades y 
nuestros cultivos como si fuesen suyos, sin pagar ni indemnización por 
daños ni compensación alguna por ello. Y de que si hay posibilidad de 
alguna ayuda se la lleven otros” 
No hay comentarios:
Publicar un comentario