MURCIA. UPyD Murcia ha impugnado en los Juzgados el 
Reglamento Orgánico que rige los Plenos municipales de la Corporación a 
través de un contencioso administrativo, "dado que vulnera nuestros 
derechos como concejales, permitiendo un uso y abuso por parte del 
equipo de Gobierno de las mociones alternativas".
   Así lo ha avanzado el portavoz de Unión, Progreso y Democracia, 
Rubén Serna, quien ha denunciado que en el transcurso de las sesiones 
del Pleno, ante cualquier iniciativa que es sometida a la consideración 
de dicho órgano municipal, "los concejales del grupo popular presentan 
en el mismo momento del debate alternativas de viva voz", lo que da 
lugar a que se vote dicha propuesta, "y no la moción original".
   En rueda de prensa y acompañado por el concejal José Antonio 
Sotomayor, ha asegurado que "es muy habitual que este recurso se utilice
 como mecanismo para evitar tener que votar la propuesta inicial", por 
"el coste político o imagen que puede proyectar la negativa a su 
aprobación", de modo que "el equipo de Gobierno plantea una alternativa 
descafeinada, en la que se elimina aquello que no se quiere aprobar".
   Una técnica, ha criticado Serna, "que ha sido utilizada por el PP 
hasta en 60 ocasiones a lo largo de 2013, dando lugar a que casi un 40 
por ciento de las iniciativas presentadas por PSOE, IU-Verdes y UPyD 
este año no llegaron a votarse". Casi siempre, ha indicado, "se hace 
cuando son cuestiones incómodas y en la mayoría de veces esa alterativa 
son autoelogios", no es justo, ha indicado, y "al final, eso supone un 
fraude".
   De este modo, "es posible votar a favor de la alternativa, sin 
tener que votar en contra de la propuesta original", ha añadido el 
portavoz de UPyD en Murcia, tras recordar que el Reglamento actual fue 
aprobado en 1986, por lo que, a su juicio, "es urgente su 
actualización".
   Esto "constituye en sí mismo un fraude de las sesiones de Pleno, 
llegando en ocasiones al caso que la alternativa propuesta no guarda 
relación alguna con la propuesta original, pero igualmente logra el 
objetivo de no votar la planteada por la oposición", ha señalado.
   Para UPyD, el grupo político que presenta la moción original "debe
 poder aceptar o no la alternativa, ya que con la situación actual puede
 darse la circunstancia de que la oposición acuda a un Pleno con diez 
mociones y se salga con diez propuestas de gobierno aprobadas sin pasar 
por los requisitos de la oposición, ni en plano en ni en forma", tal y 
como ocurrió en la sesión del pasado mes de julio, "donde el PP planteó 
en un 63 por ciento de las veces una moción alternativa", ha lamentado.
   Serna ha recordado, por último, que en septiembre de 2011 los tres
 grupos de la oposición plantearon una iniciativa conjunta pidiendo la 
reforma del Reglamento para evitar esta situación, que fue rechazada por
 la mayoría del grupo popular", por lo que el último recurso que queda 
es, según el portavoz de UPyD Murcia, "acudir a los Juzgados".
   "Estamos convencidos de que la Justicia nos dará la razón y 
obligará al Ayuntamiento de Murcia a reformar ese Reglamento porque el 
PP aplica este artículo, --que va contra los derechos que tenemos como 
concejales--, de una forma abusiva", ha finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario