ALICANTE.- Alrededor de 5.200 viajeros han utilizado los trenes del AVE entre Madrid-Alicante en su primer día de funcionamiento, que han ocupado una media del 82 por ciento de sus plazas, según han indicado fuentes de la compañía ferroviaria Renfe.
   Renfe ofrecía desde este martes nueve frecuencias diarias por 
sentido --que se elevarán a diez los viernes--, que suman 6.300 plazas 
diarias, un 40 por ciento más respecto a las que presentaba el actual 
servicio ferroviario.
   El primer tren AVE que ha partido desde Madrid a las 7.25 horas en
 dirección a Alicante ha llenado el 99 por ciento de sus asientos, 322 
de las 324 plazas de las que dispone, mientras que el primer AVE que a 
las 6.00 horas ha salido con destino a Madrid ha cubierto 218 plazas, el
 68 por ciento de su capacidad.
   En la estación del AVE de Villena, en su primer día ha 
hecho uso del nuevo servicio un total de 147 viajeros, según los datos 
de venta de billetes que maneja Renfe.
   Los usuarios del AVE que han llegado este martes por la mañana a 
Alicante han mostrado su satisfacción por el "ahorro" de tiempo 
experimentado con la puesta en funcionamiento de la alta velocidad, y 
por el precio de los billetes, que hasta el 25 de junio tienen un descuento del 50% lo que sitúa el precio por trayecto en 32,45 euros.
   A su bajada del vagón que en dos horas y 20 minutos, ha 
transportado este martes por la mañana a cerca de 280 pasajeros desde la
 capital a la ciudad de Alicante, los usuarios del tren han coincidido 
en destacar la "comodidad y rapidez" del servicio, en comparación con 
los trenes Altaeria y Alvia que hasta ahora realizaban el trayecto en unas dos horas y 50 minutos.
   Una pareja de jubilados
 ha explicado que viajan cada mes y medio a la provincia para visitar a 
sus hijos. "Venimos muy a menudo, dos horas y 20 minutos es genial, nos 
ahorramos un tiempo precioso", han indicado.
   Otros viajeros, con segunda residencia en la ciudad de Alicante, 
han destacado que "se nota mucho la diferencia", y han asegurado que su 
deseo es poder utilizar el AVE para venir en vacaciones a partir de 
ahora. "Lo que hace falta es que el billete tenga el mismo precio", han 
apuntado.
   Cargados con sus maletines, varios pasajeros que han utilizado el 
servicio de tren por negocios han destacado "la comodidad" del AVE, si 
bien uno de ellos ha apuntado que "quizás se tendría que ahorrar más 
tiempo". Otro ejecutivo ha trasladado su decisión de "empezar a utilizar
 la línea siempre que tenga que viajar a Madrid".
   Otro pasajero, habitual de la línea de tren entre Madrid y 
Alicante, sin embargo ha considerado que "esta es una línea 
innecesaria", y ha opinado que es "un gasto estúpido para ahorrarse 50 
minutos, un gasto tendrán que pagar las próximas generaciones de 
jóvenes".
   El nuevo tren AVE entre Madrid y Alicante cuentá con paradas en Cuenca, Albacete y Villena. Además, Renfe empleará trenes Alvia para explotar conexiones directas diarias desde Alicante con Santander y Gijón, y con Galicia los fines de semana.
   Por su parte, el director general de Turismo, Sebastián Fernández,
 ha destacado que el impacto positivo del AVE Madrid-Alicante "se 
percibe desde su primer día de entrada en funcionamiento", y ha 
recordado que el objetivo es "rentabilizar esta línea durante todo el 
año, con la promoción del turismo cultural, gastronómico y de ocio para impulsar las escapadas a Alicante y a otros destinos de la provincia".
   En este sentido, ha afirmado que la nueva línea de AVE "permitirá 
que lleguen más turistas a Alicante y la Costa Blanca, además de atraer a
 nuevos perfiles de turistas como el de negocios, deportivo o de golf, y
 se contribuirá a desestacionalizar la demanda", según recoge en un 
comunicado la Generalitat valenciana.
   Fernández ha realizado estas declaraciones este martes, primer día
 de funcionamiento del AVE, en la estación de Atocha, donde ha acudido 
acompañado por su homólogo en la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo, y
 el gerente del Corredor AV-LD Este, Carlos Lapastora, para despedir a 
los primeros viajeros del AVE que se dirigían a Alicante.
   Este acto se enmarca dentro del protocolo de colaboración entre 
ambas comunidades en materia de turismo, firmado el pasado mes de marzo,
 que ha permitido que los madrileños que han salido desde Atocha en 
dirección a la Costa Blanca hayan recibido una bolsa promocional con 
planos y material informativo de Alicante y la provincia.
   Según Fernández, "desde hoy, el mercado madrileño, principal emisor nacional para nuestra Comunidad, está más cerca de Alicante y la Costa Blanca con todos sus recursos: sol, playa, fiestas, cultura, gastronomía e interior, náutica, cruceros y golf".
   Para Fernández ha sido "muy emocionante" comprobar que el tren ha 
salido de Madrid casi al completo. "Se han repartido más de 300 bolsas 
promocionales, que han sido gratamente acogidas por los centenares de 
viajeros que han subido al tren", ha indicado.
    Para el director general "tanto Madrid como la Comunidad van a 
poner todo su empeño y esfuerzo en optimizar sus acciones promocionales 
para impulsar el AVE como reclamo turístico".
     Al respecto, ha recordado que desde el Consell se ha puesto en marcha una campaña de promoción turística en Madrid para reforzar la llegada del AVE a Alicante en coordinación con todos los agentes públicos y privados del sector.
    Fernández se ha mostrado convencido de que la llegada de la alta 
velocidad a Alicante "va a suponer un crecimiento del turismo", dado que
 se estima que la Comunidad Valenciana recibirá alrededor de 2.250.000 viajeros al año, lo que supone un aumento del 40% y un impacto económico de 70 millones de euros el primer año.
   El AVE Alicante-Madrid supone "una mejora excepcional en la 
conexión de la provincia con los principales mercados emisores de 
turismo al ser una infraestructura clave para impulsar el desarrollo 
turístico y económico de Alicante y la Comunidad".
   En este sentido, ha recordado que "tan sólo 125 minutos" separan a
 más de nueve millones de habitantes de Madrid y Castilla- La Mancha de 
los recursos turísticos y culturales valencianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario