MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez 
Bermúdez ha elevado a 35 millones de euros la fianza solidaria impuesta a
 los cinco ex directivos de la CAM imputados por presuntas 
irregularidades en la gestión de la caja alicantina, y les ha concedido 
un día de plazo para abonarla, advirtiendo que, si no la hacen efectiva,
 se procederá al embargo de sus bienes.
   El magistrado impuso hace ahora un año, en junio de 2012, una 
primera fianza de 25,8 millones de euros a los dos últimos ex directores
 generales de la CAM Roberto López Abad y María Dolores Amorós, el ex 
presidente Modesto Crespo y los ex directores de recursos y 
planificación, Vicente Soriano y Teófilo Sogorb.
   En un auto, fechado ayer 
lunes y remitido de inmediato al letrado Diego de Ramón, el juez explica que tras tomar declaración a los imputados y 
analizar la documentación obrante en la causa puede afirmarse que "los 
imputados al menos conocían o debían, pudieron y no quisieron conocer la
 situación patrimonial de la CAM".
   A pesar de ello y "en el mejor de los supuestos", no pusieron 
"objeción alguna a operaciones que iban a suponer un perjuicio 
patrimonial y un debilitamiento extremo de la entidad, provocando 
perjuicio a accionistas, acreedores y clientes".
  Gómez Bermúdez indica que firmaron un contrato que les garantizaba 
incluir en las cuentas de 2011 el cobro de "suculentos planes de 
jubilación" ante la posibilidad de que la situación de la CAM fuera 
conocida y derivara en una intervención del Banco de España, como 
terminó ocurriendo.
   Explica también que "se fijaron sueldos y cobraron bonificaciones 
con el falseamiento de la auténtica situación patrimonial" del banco de 
modo que se cerraba el ejercicio con resultado positivo en cuantía tal 
que permitía el cobro del bonus, cuando el resultado real hubiera 
impedido que se les abonara. 
  El auto agrega que el informe pericial solicitado por el instructor
 al Banco de España sobre la gestión de la caja no estará listo hasta 
finales del próximo mes de septiembre. Por ello, y para garantizar "los 
derechos de todas las partes y que puedan interponer los recursos 
procedentes" opta por fijar esta cantidad como garantía de las posibles 
responsabilidades pecuniarias derivadas de la mala gestión de la 
entidad.
   Gómez Bermúdez retiró el pasado año el pasaporte a Amorós y Abad y
 ordenó que ambos comparezcan cada 15 días en los juzgados más próximos a
 su domicilio. Los otros tres imputados en la causa que investiga las 
irregularidades en la gestión de la caja alicantina -el ex director 
general de Recursos Vicente Soriano Terol, el ex director de 
Planificación y Control Teófilo Sogorb y el ex presidente Modesto 
Crespo- habían quedado libres sin la imposición de medidas cautelares.
   La CAM fue intervenida por el Banco de España el 23 de julio de 
2011 y se sustituyó a sus administradores, además de aprobar una 
inyección de 2.800 millones de euros por parte del FROB. Los inspectores
 del Banco de España elaboraron un informe en el mes de enero en el que 
denunciaban graves deficiencias en la gestión de la caja, que iban desde
 pérdidas millonarias en inversiones inmobiliarias arriesgadas hasta el 
cobro de onerosas prejubilaciones tramitadas de manera irregular.
   En marzo de 2011, los gestores de la caja de ahorros, actualmente 
propiedad del Banco Sabadell --que se la adjudicó por un euro-- 
comunicaron a las autoridades financieras unos beneficios de 38,9 
millones de euros cuando tres meses después las cuentas arrojaban unas 
pérdidas de 1.136 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario