MURCIA.- La Asociación de Interinos Docentes de la 
Región de Murcia (AIDMUR) ha anunciado su intención de estar presente en
 la negociación del nuevo acuerdo de interinos, y pretende coordinarse 
con todas las organizaciones sindicales para emprender nuevas 
movilizaciones y llevarlas "hasta el punto que sea necesario", tras el 
encierro que protagonizaron la semana pasada en la Consejería de 
Educación, Formación y Empleo.
   Así lo ha hecho saber en rueda de prensa el presidente de AIDMUR, 
Ángel Luis Hernández, acompañado por el vicepresidente de esta 
organización, Raúl Alguacil, tras reunirse con el coordinador regional 
de IU-Verdes en la Región, José Antonio Pujante, y con la portavoz de la
 Presidencia de esta formación política, Esther Herguedas.
   En este sentido, Pujante ha anunciado que va a pedir la 
comparecencia en la Asamblea Regional del consejero de Educación, 
Formación y Empleo, Constantino Sotoca, para que explique su pretensión 
de no prorrogar el acuerdo de interinos y desarrolle las "líneas 
maestras" de lo que piensa hacer.
   A ser posible, Pujante quiere que Sotoca explique su propuesta 
"antes de que se cierre el acuerdo" con el fin de que exista "algún 
margen de maniobra o la posibilidad de introducir alguna reconsideración
 sobre las posiciones más duras que se han podido escuchar hasta ahora".
   Hernández ha explicado que AIDMUR está en contacto con los 
sindicatos, que son los que "están cualificados y los que deben negociar
 y firmar los acuerdos con la Administración". De hecho, la Asociación 
pretende estar presente en los encuentros si algún sindicato se lo 
permite, "por lo menos, para escuchar las valoraciones de la 
Consejería".
   El presidente de AIDMUR ha expresado su preocupación por la "falta
 de diálogo" por parte de la Consejería. Al respecto, recuerda que el 
consejero se comprometió en 2012 a reunirse con los interinos si pensaba
 modificar sus condiciones de trabajo.
   Aunque los interinos le han solicitado esa reunión "en reiteradas 
ocasiones", Sotoca "ni ha respondido". De hecho, recuerda que prefirió 
mandar la semana pasada a 40 policías nacionales para que sacaran de la 
Consejería a los interinos que estaban allí encerrados, "antes que 
hablar con ellos".
   En este sentido, Hernández recuerda que el acuerdo de interinos 
"ha permitido la estabilidad laboral de los docentes desde hace muchos 
años en la Región, y ha sido valorado positivamente por el propio 
Gobierno regional durante los últimos ocho años".
   Sin embargo, ahora que han "despedido" a 2.200 docentes, "no les 
es válido", lamenta Hernández, quien atribuye esta decisión a una 
"estrategia política para dividir a parte del colectivo al que ellos han
 atacado brutalmente".
   El presidente de AIDMUR asevera que, al "atacar a los docentes", 
la Consejería "ataca a la calidad de la Educación", ya que son los 
profesores "quienes imparten la docencia en las aulas, son profesorado 
al que la Comunidad ha pagado su formación".
   Ahora, la Consejería "no sólo quiere darle la vuelta a todo, sino 
que los minusvaloran y los desprecian", cuando es un colectivo que "ha 
salvado durante muchos años la Educación, llegando a constituir el 20 
por ciento del total de la plantilla de la Región".
   Hasta ahora, recuerda que la lista de interinos funcionaba "como 
cualquier empresa", ya que el docente presentaba su currículum, que era 
"una buena nota de oposición", y a medida que la Comunidad empezaba a 
necesitarle "empezaba a trabajar, obteniendo mejor puesto y 
retribuciones".
   El problema, a su juicio, lo ha producido la Consejería "con la no
 cobertura de las sustituciones, con el despido masivo del profesorado, y
 con lo que quieren implantar con la posibilidad de jubilarse a los 60 
años", lo que "obliga a que 2.700 docentes se queden en la calle e 
imposibilita la entrada a nuevos profesores".
   Hernández achaca a esta situación que la Consejería se niegue a 
prolongar el acuerdo de interinos. No obstante, dice no saber a qué 
órdenes obedece esta decisión, o si "simplemente es un criterio de la 
arbitrariedad".
En el encuentro, el coordinador de la formación de izquierdas ha 
podido constatar el "deterioro" de la educación pública, que tiene "una 
repercusión negativa en la prestación del servicio, en las familias y 
alumnos y en el conjunto de la sociedad, que ve de esta manera 
disminuida su capacidad productiva y de aprendizaje".
   En este sentido, Pujante se ha mostrado preocupado por los 
"recortes" en la calidad del sistema educativo como, por ejemplo, la 
ampliación de los horarios de trabajo a los docentes o el hecho de que 
las bajas por enfermedad o licencia por matrimonio de los docentes no 
sea cubierta hasta que pasan 15 o 20 días.
   En concreto, Pujante se ha mostrado preocupado por la pretensión 
del Gobierno regional de no prorrogar el acuerdo de interinos, que era 
valorado positivamente por la Consejería hasta este mismo año, y que 
"sigue siendo valorado positivamente por el conjunto de los sindicatos, 
sin excepción".
   En consecuencia, IU-Verdes no entiende el "cambio de posición" de 
la Consejería, que achaca "a la aplicación de medidas como el incremento
 de la jornada lectiva del profesorado, la eliminación de la reducción 
de horario lectivo al profesorado de más de 55 años, y que ha supuesto 
la pérdida de unos 1.200 profesores en Primaria y Secundaria".
   Teniendo en cuenta la "no amortización de las plazas por 
jubilación", Pujante calcula que la reducción global de la plantilla 
docente en Primaria y Secundaria se elevaría a "2.700 profesores en toda
 la Región de Murcia", lo que supone que el resto del profesorado "asuma
 una carga significativa de carga lectiva y de incremento de alumnos".
   Todo esto se traduce "inevitablemente", a su juicio, en un 
"perjuicio en la calidad de la propia enseñanza, al margen de las 
condiciones laborales, que también se ven inevitablemente afectadas".
   Por el contrario, Pujante lamenta que el Gobierno regional 
mantiene las subvenciones a los colegios privados y, particularmente, 
los colegios Nelva y Monteagudo, que "siguen recibiendo generosas 
subvenciones tanto en 2011 como en 2012".
   En su opinión, el Gobierno regional "debe de cambiar de manera 
inmediata y cambiar "la posición inflexible y de cerrazón que tiene 
respecto al Acuerdo de interinos, para sentarse a negociar, no sólo con 
los sindicatos que son los interlocutores, sino también con los 
afectados y representantes legítimos, como AIDMUR".
   Pujante ha reafirmado "la importancia que tiene considerar la 
antigüedad y la experiencia en la Educación como un elemento 
fundamental" porque, por encima de cualquier cosa, se trata de algo que 
"se tiene en cuenta en todas las actividades humanas y no es algo a lo 
que se pueda renunciar".
   Por otra parte, Hernández ha confirmado que la Policía identificó a
 todos los interinos que estaban encerrados la semana pasada, y 
desconoce si la Consejería va a emprender acciones legales. En cualquier
 caso, confirma que hubo una orden de desalojo del Juzgado de 
Instrucción nº 9.
   "Nos parece vergonzoso que al director general de Recursos 
Humanos, que estaba en la quinta planta de la Consejería, le resulte más
 fácil llamar al juzgado y mandar a 40 antidisturbios, para que vayan 
diciendo a los interinos uno por uno que salieran, en vez de reunirse 
con los representantes de la Asociación", añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario