Convocatoria
por el Cambio es un Manifiesto promovido por personas que están comprometidas
en la lucha por la democracia real y los bienes comunes. Nuestro propósito es
realizar una convocatoria para constituir una alternativa política capaz de
desalojar al Partido Popular y las políticas neoliberales del Gobierno de la
Región de Murcia. No somos una
organización política, ni pretendemos serlo. Nuestro propósito es ayudar a crear las condiciones para
que las organizaciones sociales y políticas que comparten las
reivindicaciones de la ciudadanía, puedan
confluir en un proyecto político común. Pensamos que la democracia
participativa y la defensa de los bienes comunes deben ser las señas de
identidad de este nuevo proyecto. Próximamente, convocaremos una jornada de
reflexión pública sobre esta iniciativa, para la que esperamos contar con la
asistencia de todas las personas que apoyen nuestro Manifiesto.
|
¿COMO
PUEDO PARTICIPAR?
|
La
mañana del sábado 11 de mayo realizaremos en el Centro
Social de Las Balsas de Molina de Segura una jornada abierta a la
ciudadanía para debatir nuevas propuestas en torno a los objetivos del
Manifiesto. Puedes colaborar asistiendo a esta jornada, subscribiendo el
Manifiesto, o sumándote a nuestros espacios de discusión en la red. También
puedes participar en los foros locales y temáticos que convocaremos antes del
11 de mayo. Puedes encontrar toda la información de estos eventos en nuestra
página de facebook y nuestra
página web.
|
¿QUÉ
SON LOS FOROS LOCALES Y TEMÁTICOS?
|
Los
foros locales y temáticos son un espacio de discusión y propuestas en torno a
los objetivos del Manifiesto que serán convocados antes de la jornada del 11
de mayo. Las condiciones y normas para su celebración son las siguientes: [1]
El objetivo de los foros es debatir sobre la situación social y política de
la Región de Murcia y realizar propuestas en la línea de los objetivos que
plantea el Manifiesto. [2] La dinámica de los foros debe ser horizontal y
participativa. No se trata de un congreso, ni de una conferencia. [3] En este
sentido, el debate se dividirá en dos puntos: “análisis” y “propuestas”. [4]
Al principio de la reunión, se elegirá a dos personas, para que actúen como
moderador/a (presenta y dinamiza la reunión) y facilitador/a (toma los turnos
de palabra y controla el tiempo de intervenciones). Al final de la reunión,
se elegirá a un relator/a para trasladar las conclusiones del debate a la
Jornada del 11 de mayo (no se trata de un/a representante, sino de una
persona que relatará las conclusiones y propuestas). [5] La participación en
los foros y las jornadas es a título personal, no en representación de
organizaciones y colectivos.
|
MANIFIESTO
|
La
privatización de los bienes comunes
El Gobierno del
Partido Popular, a la deriva
La
Región de Murcia se encuentra en una situación sin precedentes. Durante casi
veinte años, una pequeña pero poderosa oligarquía ha conseguido imponerse al
resto de la sociedad mediante una estrategia desarrollista basada en la
depredación del territorio, la especulación económica, la explotación laboral
y una dominación política clientelar que ha sumido a la región en el mayor
ciclo de corrupción política de su historia democrática. Ahora, cuando la fiebre del oro ha pasado,
estas quimeras económicas y políticas sólo han dejado tras de sí deudas,
pobreza y corrupción. El tejido productivo ha sido gravemente desmantelado.
Las posibilidades para desarrollar un nuevo modelo económico están ahora
cubiertas de hormigón. El malestar contra la baja calidad de nuestro sistema
democrático es colosal. El futuro de la región nunca ha sido más oscuro.
Con
una tasa de paro en torno al 30%, con salarios y pensiones entre los más
bajos del país, un tercio de la población en riesgo de pobreza y
exclusión, uno de los promedios de
desahucios más altos, y la mayor desigualdad social interna, la Región de
Murcia está sufriendo un amargo despertar.
Hoy,
el proyecto político del Partido Popular no sólo está agotado, sino que
amenaza con condenar a la Región a una situación estructural de atraso,
pobreza, frustración y
desigualdad. Además, en su
caída al vacío quiere arrastrar a la mayoría social a través de una salvaje
estrategia de recortes sociales. La sanidad, la educación, la cultura, las
políticas sociales, los servicios públicos, son las víctimas propiciatorias
de un Gobierno a la deriva.
|
La alternativa
política de la ciudadanía
La Región de
Murcia en la encrucijada
El apoyo decidido que la ciudadanía ha prestado a
las reivindicaciones del 15-M y la movilización social de amplios sectores
son un síntoma claro de que las expectativas del Partido Popular han quedado
reducidas a cenizas. Sin embargo, este afloramiento de la conciencia cívica
es aún frágil e incipiente, y corre el riesgo de ser conducido o bien hacia
la desafección política, o bien hacia propuestas políticas populistas y
reaccionarias. Ambas alternativas son
las que convienen al reducido grupo de especuladores que detentan la
verdadera responsabilidad de lo ocurrido.
La nueva consigna del PP es apuntar hacia otro
lado. Los causantes de la crisis no son los bancos, ni los promotores sin
escrúpulos que inflaron la burbuja inmobiliaria, ni los políticos incompetentes y corruptos que han gobernado
la Región durante todos estos años: son los funcionarios que parasitan la
hacienda pública, los inmigrantes, que nos roban los puestos de trabajo, y la
sociedad en su conjunto, que ha vivido por encima de sus posibilidades. Que
este discurso vaya a instalarse o no en la conciencia de la ciudadanía, es
algo que depende de muchos factores. Pero sin duda el más importante guarda
relación con la capacidad de la propia ciudadanía para organizar una
alternativa política.
|
El
cambio es posible
La sociedad busca
una alternativa
Como un gigante con los pies de barro, el inmenso
poder político -la última burbuja de este periodo ominoso- del Partido
Popular está a un paso de ser derribado.
Lo único que le separa del desastre es un clima de opinión que se
muestra escéptico con la posibilidad de realizar un cambio verdadero. Se
trata de una secuela del sistema bipartidista que durante tres décadas ha
reducido la agenda política a la alternancia entre dos grandes partidos
sistémicos. Sin embargo, el
desprestigio ha calado tan hondo en ellos que ya ni siquiera la inercia
social puede impedir su caída libre en las encuestas. La sociedad ha retirado
su apoyo al bipartidismo y a los partidos que han apoyado la política
neoliberal de recortes sociales.
Hay una política alternativa a la de los recortes
y el reduccionismo autoritario de la democracia, pero necesita de su
cristalización política en un nuevo sujeto político. Otras experiencias (en
América latina, en Islandia, en Grecia) nos indican que esto es posible.
|
Convocatoria
por el cambio
La apertura de un
nuevo horizonte político
Por esta razón, la construcción de esta
alternativa es una prioridad que no puede permitirse excusas ni demoras, y
que debería suscitar, en todas las organizaciones y redes de la indignación,
un apoyo decidido y un compromiso claro en este paso necesario para la
recuperación de nuestro futuro. Es el momento de decir las cosas claras. Si
no desalojamos democráticamente del poder al Partido Popular, ninguna
manifestación, ningún encierro, ninguna huelga, será suficiente para el
cambio que la Región necesita. La resistencia debe materializarse en una
alternativa política con capacidad para gobernar, y que el nuevo gobierno se
caracterice por una democratización radical de las instituciones que
garantice, a través de procesos de participación popular, que nunca más
puedan ser gobernadas a espaldas de la ciudadanía y pueda desarrollar
políticas contrarias a los intereses de la mayoría.
La apertura de un nuevo horizonte político
requiere lucidez, compromiso y amplitud de miras. Esto implica muchas cosas.
Pero quizás la más importante en este momento sea la disposición para sumar
voluntades en torno a un proyecto común. No podemos permitirnos reproducir
las viejas maneras. La lucha por cuotas de poder, la endogamia, la estrechez
de miras son un lastre para el futuro. Lo que debemos construir es un espacio
político para la convergencia sin jerarquías, abierto a la integración de
personas, colectivos sociales y organizaciones políticas, y definido por un
programa de mínimos y una estrategia de toma de decisiones y asignación de
responsabilidades a través de procedimientos asamblearios y
democrático-participativos. Llamamos a la ciudadanía a la constitución sin
demora en la región de esta convergencia social y política amplia y
alternativa. No permitamos que nadie nos arrebate esta esperanza.
|
La
recuperación del futuro
Por la democracia
real y los bienes comunes
La indignación debe dar paso a la rebeldía y a la
construcción de una alternativa política. Ser rebelde es la capacidad de
poner en juego esta indignación para producir cambios reales, y eso requiere
de la movilización social pero también de instrumentos políticos. Hoy, la estaca a la que las personas estamos
atados colectivamente es una Escuela de Mandarines que tenemos que dejar
atrás. Si queremos derribar esta estaca, es necesario que colaboremos para
empujar. La política no es el problema. El problema es haber dejado la
política en manos de los banqueros y de políticos corruptos. Están utilizando
las instituciones públicas para expropiar a la ciudadanía de los bienes
comunes y degradar la vida pública hasta extremos insoportables. Estas instituciones no son su propiedad.
Pertenecen a la ciudadanía, y por tanto, es la ciudadanía la que debe
reapropiarse de lo público para ponerlo al servicio de la comunidad. La
democracia no es una palabra vacía. Es este movimiento de la gente común para
derribar la tiranía de los mercados y de las oligarquías antidemocráticas, y
reapropiarse así de su futuro.
Se puede. Sí, se puede.
|
¡Apoya la Convocatoria!
|
Puedes apoyar la convocatoria
y firmar nuestro manifiesto, pinchando
aquí. Si quieres apoyar la convocatoria, pero no quieres que tu apoyo sea
público, puedes hacerlo pinchando
aquí. Si deseas aparecer entre los firmantes del Manifiesto, debes
indicarnos tu nombre, apellidos, y la información que consideres apropiado
añadir a tu firma. Para cualquier otro comentario o aportación, también
puedes dirigirte a nuestro correo electrónico: convocatoriaporelcambiomurcia@
|
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 4 de abril de 2013
Convocatoria por el cambio de la Región de Murcia, la democracia real y los bienes comunes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario